La inteligencia artificial ha creado un desafío: identificar videos falsos, llamados deep fake

0

La inteligencia artificial ha creado un desafío: identificar videos falsos, llamados deep fake. Este tipo de contenido ha sido utilizado para promover noticias falsas, crear estafas y en general, llevar a los usuarios a un sitio web donde entreguen sus datos y dinero sin darse cuenta.  Debido a esta tecnología, los ciberdelincuentes pueden crear un video similar a un noticiero en el que se habla de una situación específica y se engaña a los usuarios. Pero también es posible generar contenidos de familiares o personas famosas dando un mensaje falso. Algo que para muchos usuarios es difícil de identificar. 

 

Algunas claves para detectar un video falso hecho con IA 

 

1-Buscar inconsistencias en la imagen y el audio

El primer truco para detectar un deepfake es prestar atención a las inconsistencias en la imagen y el audio del video. Los videos falsos generados por IA a menudo presentan fallas en el doblaje, sombras aleatorias y desalineaciones en partes de la cara, como los ojos o la boca. Estos son signos claros de manipulación. 

 

2-Verifica la información y la fuente del video

El segundo truco es comprobar la veracidad del contenido y verificar las fuentes. Para esto es fundamental buscar la fuente oficial y asegurarse de que la información coincida con otras fuentes confiables. 

 

3-Desconfía de solicitudes de descarga o pago

El tercer truco es estar alerta ante vídeos o audios que solicitan descargar aplicaciones o realizar pagos. Los deep fakes de figuras públicas ya se han utilizado para promover estafas de robo financiero, por lo que es crucial ser cauteloso.

https://www.infobae.com/tecno/2024/05/23/tres-claves-para-detectar-un-video-falso-hecho-con-inteligencia-artificial/

Share.

Comments are closed.