Noticias del Mundo 03-08-2023

0

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, presentó al país en el día de ayer el informe de gestión correspondiente al 2022- 2023, en el que resaltó el incremento de la labor legislativa y la transparencia en el manejo de los fondos de la institución. En un discurso en la Asamblea Nacional, ante la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, altos funcionarios, senadores, diputados, empresarios y representantes de delegaciones diplomáticas, Pacheco dijo que la actual Cámara de Diputados ha cumplido con la promesa de bajar la mora legislativa que afectaba a este órgano legislativo. Pacheco dijo y cito: “Puedo anunciar que hemos ido dando cumplimiento a más de un 90 por ciento del programa que en aquel momento nos planteamos realizar y seguimos avanzando” refiriéndose a la alta producción en materia de aprobación de leyes por parte de los diputados. El presidente de la Cámara de Diputados dijo tambien que en el periodo comprendido entre el 16 de agosto 2022 al 26 de julio de 2023 fueron celebradas más de 100 sesiones del Pleno, 2 por mandato constitucional, 67 ordinarias y 32 extraordinarias, en las que se ha tomado en consideración y sancionado importantes iniciativas legislativas relativas a proyectos de ley, resoluciones bicamerales e internas en torno a demandas de diferentes sectores del país.

El vicecónsul de República Dominicana en Venezuela, Juan Vargas Suárez, lidera una investigación sobre la labor diplomática que realizó el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, quien estuvo acreditado en ese país como Ministro Plenipotenciario del Gobierno Provisorio de la Restauración, presidido por el General José Antonio (Pepillo) Salcedo, desde 1864 hasta 1865. Vargas Suárez, quien es  presidente de la Filial del Instituto Duartiano en Venezuela, dijo que en el transcurso de su investigación encontró un himno inédito redactado por Duarte a raíz de la victoria de la Guerra de la Restauración, Asimismo, el diplomático adelantó que el próximo 16 de agosto el Consulado General Dominicano acreditado en Caracas, publicará una compilación con todos los artículos periodísticos publicados en el Diario «El Federalista» entre los años 1863 y 1865, los cuales fueron coordinados por el General Duarte como parte de su trabajo diplomático en Venezuela.

 

Dicen que no hay de qué preocuparse La Dirección General de Presupuesto informó que los 500 millones de pesos que pretenden reducir al Ministerio de Educación (Minerd) en el anteproyecto que modifica la ley número 366-22 del presupuesto de este año, no representa disminución en el total aprobado para esa entidad. La entidad gubernamental dijo que al Minerd se le aprobó erogaciones ascendentes a un monto de RD$275,378,926,642 equivalente al 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado en junio de 2022. Presupuesto indicó que los recursos de gastos que se pretenden disminuir al Minerd serán reasignados en aplicaciones financieras, a solicitud de la máxima autoridad ministerial, según se visualiza en los cuadros 3 y 4 del artículo 6 del proyecto de ley sometido el pasado primero de este mes. Luego de darse a conocer que el Minerd estaría sufriendo esa disminución, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, (ADP), Eduardo Hidalgo, se mostró opuesto a esas pretensiones. Hidalgo explicó que históricamente la cartera educativa ha acumulado un déficit en la ejecución efectiva del presupuesto asignado a la educación preuniversitaria lo que impide el avance en la mejora de la calidad de la educación. 

 

La diputada de La Vega por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Rosa Amalia Pilarte, habría introducido en el mercado financiero más de 2,593 millones de pesos provenientes de actividades de narcotráfico de la red que supuestamente encabeza su pareja, Miguel Arturo López Florencio (Micky López). Así lo ha planteado el Ministerio Público durante el proceso judicial, cuyo órgano depositó este miércoles la acusación en contra de la legisladora. De acuerdo con las autoridades, Pilarte fue identificada como integrante de la red que encabezaba su esposo y hasta el momento no ha podido justificar la integración a la economía dominicana de esa cantidad de dinero. Por el privilegio de jurisdicción que le asigna el ordenamiento jurídico nacional en su condición de diputada, su proceso se conocerá en la Suprema Corte de Justicia, por el juez Napoleón Estévez Lavandier, quien fungirá como Juez de la Instrucción Especial.

 

El Ministerio de Salud Pública (MSP), aseguró que las enfermedades epidémicas presentes en territorio dominicano se encuentran bajo control, pero su contagio responde al elevado riesgo que aumentó en los últimos años por la situación de crisis hospitalaria y humanitaria que atraviesa el vecino país de Haití. Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, indicó que es evidente la presentación de eventualidades en el sector salud sobre enfermedades que estaban controladas y de las cuales no existían ningún tipo de casos, como el cólera que repunta tras su presencia en Haití. Igualmente, dio como ejemplo que de momento República Dominicana cuenta con 19 casos notificados de difteria, entre ellos 13 descartados, seis probables y una defunción, y todos son de extranjeros, específicamente haitianos. “Estamos controlados. Han observado como hemos tenido eventualidades con enfermedades que estaban bajo control que ya no había, cómo era el cólera, que por situaciones que se han presentado en el vecino país. En los últimos años hemos tenido un riesgo elevado al desarrollo de enfermedades epidémicas, causado por la situación que hay en Haití”, indicó Pérez. 

 

La Junta Central Electoral emitió una resolución en la que prácticamente sella la permanencia del reconocimiento de todos los partidos políticos con el único requisito de que se alíen a otra organización que gane una representación electoral, modificando así disposiciones de la Ley de Partidos que obliga a que saque al menos el 1 % de los votos o que uno de los candidatos suyos que vaya individual o sea aportado por una alianza resulte electo. La Resolución 31-23 emitida por la JCE sobre fusiones, alianzas y coaliciones, estableció un criterio distinto al que indica la Ley de Partidos Políticos que en su artículo 75 establece que para obtener el reconocimiento debe sacar al menos el 1 % de los votos o que al menos uno de los candidatos que esa organización aportó a la alianza resulte electo. No es la primera vez en este proceso que la Junta emite resoluciones que terminan contraviniendo lo dispuesto por la ley, pues en el caso de las reservas estableció que los partidos solo podrán hacer uso del 20 por ciento por nivel, pero a seguidas dispuso que la podían reservar todas para ser aportadas a alianzas, generando un gris que le ha permitido a los partidos hacer reservas de hasta el total de las candidaturas.

 

Operación Gavilan El Ministerio Público depositó hoy ante la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional la solicitud de medida de coerción contra 12 personas arrestadas como parte de la Operación Gavilán, entramado integrado por fiscales, empleados administrativos y policías que operaron una estructura nacional dedicada, durante años, a eliminar antecedentes penales de procesados por diversos delitos, a cambio de sobornos. Los fiscales que lideran la operación contra la red asociada a la criminalidad solicitaron la declaratoria de caso complejo y la imposición de prisión preventiva contra Mártires Rosario Reyes, soporte del sistema de justicia de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación de la Procuraduría General de la República. También, contra Rubén Darío Morbán Santana, encargado de la división de tecnología de la Fiscalía de Santo Domingo Este y su esposa Laudelina Esther Reyes Silva. La medida incluye a los empleados de la Procuraduría General de la República Pilar Yrenes Medina Trinidad y Domingo Julio Santana Sánchez, así como a los coimputados Yokaira Elizabeth Carmona, al ex policía Luis Alfredo Astacio Polanco, Ashley Darleni Morbán Reyes, el miembro de la Policia Nacional Antony Vicente Ferrer Monegro, Romanqui Alexander Dotel Medina y Dilcia Argentina Núñez Santos. La Operación Gavilán tiene bajo investigación al menos a siete fiscales contra los que el Ministerio Público procederá a solicitar ante las jurisdicciones correspondientes la designación de un juez especial, en cumplimiento del procedimiento particular establecido en el marco jurídico para la persecución penal contra servidores del sistema de justicia. Al mismo tiempo, puso en marcha el debido proceso disciplinario a cargo de la Inspectoría General del Ministerio Público. Un juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, fijó para el viernes cuatro de agosto a la nueve de la mañana el conocimiento de la solicitud de medida de coerción a los implicados en la Operación.  

 

La Fundación Eco-Bahía y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales recientemente firmaron un acuerdo de colaboración para la protección y conservación de las tortugas marinas que habitan en los mares tropicales y que se encuentran en peligro de extinción. A través de este convenio, Fundación Eco-Bahía se une al Programa de Conservación de Tortugas Marinas que ejecuta el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la provincia de Samaná, así como en Playa Nueva Romana, playa Boca del Soco, playa frente a Caño Patricio, ubicadas en la provincia de San Pedro de Macorís, y en playa Arena Gorda, esta última perteneciente a Macao en la provincia de La Altagracia. Especies como la tortuga Verde, la tortuga Tinglar y la tortuga Carey, utilizan las playas dominicanas para la anidación, además, la tortuga Caguama que hace un paso migratorio por la República Dominicana, todas ellas forman parte de la riqueza biológica y patrimonio natural de la nación.

 

Un total de mil ochocientos extranjeros guardan prisión en los diferentes recintos penitenciarios del país, quienes, al margen del hacinamiento que ya se ha denunciado que existe en las cárceles producto de la sobrepoblación, también enfrentan otras dificultades y suponen retos importantes para las autoridades dominicanas. Según los datos de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, sus nacionalidades varían entre colombianos, venezolanos, españoles.

También hay estadounidenses, haitianos, alemanes, peruanos, suizos, mexicanos, holandés y hasta israelíes. Sin embargo, las estadísticas muestran que la mayor cantidad de presos extranjeros son de nacionalidad haitiana. En total suman mil 446 los que se encuentran actualmente privados de libertad. Equivalente al 80.3 por ciento de los extranjeros detenidos. 

 

La fiesta realizada en el sector Santa Bárbara, del municipio Los Alcarrizos, el pasado domingo en horas de la noche, continúa generando controversia, luego de que la Policía Nacional emprendieron un operativo, encabezado por fiscales de Santo Domingo Oeste, donde además de allanar y confiscar armas de fuego y bebidas alcohólicas, según el propietario del centro nocturno supuestamente afectado, los agentes atropellaron a todos los asistentes. Alberto Hernández, dueño del bar, aseguró a miembros de la prensa que las autoridades policiales, durante la intervención, sustrajeron mercancías correspondientes a su comercio sin autorización alguna. Hernández explicó que el evento había sido programado con antelación, debido a que la motivación principal fue honrar a los padres. Sin embargo, los agentes del orden enfrentaron la situación de una manera adversa. “Eso estaba anunciado desde hace varios días con pancartas del artista y ellos vinieron tirando tiros como que era una banda que había aquí”, declaró y dijo que los organismos de seguridad, los cuales participaron en el operativo, eliminaron las cámaras de seguridad y recopilaron los aparatos vídeos para garantizar que la verdad no salga a la luz. 

 

Un accidente en La Vega Tres personas perdieron la vida y una cuarta resultó gravemente herida luego de que el camión en que viajaban cayera por un precipicio en el tramo carretero La Vega-Jarabacoa, próximo a la Virgen del Puerto. Dos de los fallecidos fueron identificados pero hay una tercera víctima aún sin identificar.  Mientras que el conductor, Jesús María Garcia Lebron, de 31 años de edad, fue rescatado con vida y transportado en estado delicado al Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch del Pino, en La Vega.  

 

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) dará a conocer la próxima semana quién será el presidente del Senado y aquellos que representarán el bufete directivo de la Cámara Alta durante el próximo año. El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, sostuvo que en la próxima semana se convocará a la dirección ejecutiva para tomar la decisión, esto luego de escuchar las opiniones de los legisladores. De acuerdo a Paliza, no habrá ningún contratiempo con relación a la elección del presidente del Senado, pues opina que el partido es una organización unida. En tanto, los senadores que aspiran al cargo son Ricardo de los Santos por Sánchez Ramírez, así como Alexis Victoria Yeb de María Trinidad Sánchez.

Share.

Comments are closed.