Representantes del sector Transporte de República Dominicana definieron como “alegre” y “mal infundadas” las declaraciones del presidente de la Asociación Nacional de Detallistas de Combustibles (Anadegas), Juan Matos, quien rechazó que el gobierno establezca los subsidios de combustibles a los transportistas y entidades, por entender que eso genera corrupción y distorsión en el mercado. Para los transportistas, los detallistas de combustibles son los más beneficiados con la compensación que el Gobierno dominicano les ofreció, porque actualmente hay un millón de vehículos del transporte público y cerca de tres millones de motoristas, sin contar los chóferes de camiones y patanas. El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, consideró que es un “mal juego de Anadegas” iniciar una discusión con sectores como el transporte, que es el sostén de los distribuidores de combustibles. Pérez Figuereo destacó que un chófer del transporte se levanta a las 5:00 de la mañana, echa combustible y vuelve a las 11:00 de la noche a apagar su vehículo. “Esa actitud de ellos de buscar enfrentamientos no les conviene y creo que las organizaciones debemos ayudarnos mutuamente”, opinó el representante de la Central, al agregar que los transportistas lo único que han hecho a los detallistas de combustibles es “mucho bien”, por lo que hay que ser consecuentes con ellos. https://listindiario.com/la-republica/2022/02/04/707685/transportistas-fustigan-posicion-de-anadegas
Igualito que aquí… La Fiscalía General de Costa Rica solicitó el levantamiento de la inmunidad y la apertura de un juicio contra el presidente Carlos Alvarado por tres presuntos delitos relacionados con la unidad a través de la cual la Presidencia recolectaba datos diversos de la población. Por este caso, la Casa Presidencial en San José fue allanada el 28 de febrero de 2020 y posteriormente la Asamblea Legislativa conformó una comisión especial en la que Alvarado rindió declaración. Y aunque la Fiscalía aún trabaja en la revisión de las computadoras y teléfonos celulares del presidente para extraer la información relacionada con el caso, se requiere que el mandatario pierda el fuero para que se le pueda enjuiciar. Según la acusación, al presidente se le imputan los presuntos delitos de prevaricato —que implica dictar resoluciones contrarias a la ley—, fraude de ley y abuso de autoridad, pues la Fiscalía considera que bajo el mando de Alvarado y Mora la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD) solicitó a instituciones públicas información restringida y sensible de los ciudadanos. https://listindiario.com/las-mundiales/2022/02/03/707651/fiscalia-pide-retirar-inmunidad-a-presidente-carlos-alvarado
España eliminará el martes la obligación de llevar mascarilla al aire libre, una medida instaurada en diciembre en plena escalada de contagios del COVID-19, gracias a la actual mejora de los indicadores sanitarios, anunció este viernes la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Un día antes, el lunes, el tema será discutido y previsiblemente aprobado en el Consejo Interterritorial, un ente que incluye al gobierno y a representantes de las regiones, que en España son competentes en materia de salud pública, detalló la ministra. A pocos días de Navidad, el gobierno reinstauró la obligatoriedad de portar tapabocas al aire libre ante la subida de los contagios, impulsada por la variante Ómicron, más contagiosa. https://www.infobae.com/america/mundo/2022/02/04/espana-eliminara-la-obligacion-de-usar-mascarilla-al-aire-libre/
El exadministrador de la Termoeléctrica Punta Catalina, Jaime Aristy Escuder, aseguró que las conclusiones filtradas sobre la auditoría a la planta generadora no se corresponden con la verdad, al tiempo que las calificó de malintencionadas. Consideró normal la oxidación en uno de los pilotillos y atribuyó a falta de mantenimiento las supuestas fallas en el transbordador de descarga de carbón.
En tanto que, Escuder defendió la validez de las pruebas a que fue sometida la planta dos de la Termoeléctrica. Por lo que, se mostró sorprendido, pese al elevado costo de la auditoría, la firma no haya incluido a las partes en el levantamiento. Mientras que, el presidente de la república anunció que daría a conocer los resultados de una auditoría técnica aplicada a la generadora. https://cdn.com.do/nacionales/califican-de-erroneos-resultados-filtrados-auditoria-punta-catalina/
Las 1,305 empresas que operan en el centro histórico de Santiago de los Caballeros enfrentan problemas por la falta de espacio para que sus clientes puedan aparcar, por lo que ven como una solución retomar la instalación del sistema de parquímetros. José Octavio Reynoso, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Santiago, consideró necesario una alianza público privada, que funcione como fideicomiso, para que el ayuntamiento y la empresa Blue Parking Caribbean manejen los parquímetros. “Como una solución a corto plazo, necesitamos que se vuelvan a instalar los parquímetros. Hay que recordar que fue el contrato el que fue declarado inconstitucional, no el sistema per se”, dijo Reynoso. El dirigente empresarial recordó que los ayuntamientos están en la obligación de regular los espacios públicos. En ese sentido, explicó que junto a la alcaldía discuten la posibilidad legal para instalar el sistema de parquímetros y que en los próximos días empezarán a socializar con los diferentes sectores. Reynoso considera que sería la misma empresa Blue Parking la que podría empezar a manejar los aparatos, pero no como en el pasado que imponía multas. “Usted llega antes de las ocho en un vehículo y ya están ocupados los espacios, por lo tanto, eso tiene que ser regulado”, dijo José Octavio Reynoso. https://www.elcaribe.com.do/panorama/pais/parquimetros-serian-solucion-para-aparcar/
La aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana, Margarita Cedeño, criticó este viernes que el manejo que le ha dado el Gobierno del PRM a la Central Termoeléctrica de Punta Catalina. “Solicitud de auditoría a Punta Catalina confirma que gobierno del PRM no tiene capacidad de gerencia”, expresó la exvicemandataria de la República. La también miembro del comité político del partido de oposición, cuestionó el manejo del contrato que llegó al hemiciclo. “¿De dónde salieron documentos que sustentaron contrato enviado al Congreso?”. Expresó además que gracias a la reacción de sectores de la sociedad se evitó el “plan que se tenía con uno de los bienes públicos más importantes del país”.
El olor a plástico quemado alarmó la tarde del miércoles pasado a los vecinos de la calle Pedro Albizu Campos, en el Ensanche Quisqueya, quienes se sorprendieron al descubrir que lo que ardía era una pila de tarjetas del bono navideño que entregó el Gobierno a las familias pobres en diciembre pasado. Junto a las tarjetas, del Banco de Reservas, también había rollos de facturación por del supermercado Greenmart Dominicana, que está ubicado en la Gustavo Mejía Ricart 161. Las facturas, que corresponden al 28 de diciembre del 2021, muestran que las tarjetas de RD$1,500 fueron cobradas con apenas segundos de diferencia, tal como se puede comprobar en los rollos rescatados por los vecinos antes de que se quemaran. El hecho, explicaron, tuvo lugar a las tres de la tarde cuando los desconocidos quemaron las tarjetas y se marcharon.
El movimiento social y político Gentío calificó este viernes como una actitud “testaruda” por parte del gobierno central, de mantener los altos impuestos a los combustibles. “Esa actitud testaruda de no escuchar y no poner en primer plano la modificación de la Ley de Hidrocarburos, hace que desde Gentío empecemos a realizar actividades en los barrios”, sostuvo Ramón Estrella (Monchy) vocero de la organización. Estrella manifestó que debido a esa alta carga, República Dominicana es el país de Centroamérica y el Caribe donde más caro se comercializan los carburantes. “Independientemente de los altos precios del barril del petróleo en el mercado internacional nosotros no podemos estar en la escala más alta entre países que tampoco producen petróleo”, indicó Estrella.