El Servicio Nacional de Salud informó hoy que fueron implementadas las medidas necesarias para garantizar atención oportuna y de calidad ante las eventualidades que se puedan presentar durante el feriado de La Altagracia, debido a las movilizaciones de los ciudadanos, principalmente a la región Este y provincia La Vega. Se indicó que se dispuso de ambulancia para el traslado de pacientes que lo ameriten y las salas de Emergencias de los hospitales de Higüey y La Vega fueron preparadas para la recepción de los usuarios que necesiten atención. De igual manera, fueron alertados los hospitales pertenecientes al Servicio Regional Metropolitano, Cibao Central y Norcentral, para garantizar la asistencia en todas las zonas próximas y de posibles referimientos por eventualidades durante la tradicional peregrinación que moviliza a miles de personas cada 21 de enero. Se exhortó a la población a ser prudente en las vías y carreteras, respetar las señales de tránsito y a no conducir bajo los efectos del alcohol, a fin de evitar situaciones que pongan en riesgo la salud y la integridad física. Pidió recordar sus medicamentos a quienes padezcan alguna condición de salud, en especial si formarán parte de la peregrinación y largas caminatas.
El juez de Atención Permanente de la provincia Duarte impuso una garantía económica de 100 mil pesos como medida de coerción contra tres hombres que supuestamente pretendían vender dos fusiles de manera clandestina. El tribunal también dispuso que los imputados se presenten periódicamente ante la fiscalía de San Francisco de Macorís. Los encartados son Edwin Fausto Veloz Almanzar, de 29 años, Enmanuel Brito Monegro, de 25, y Jorge Luis Santiago Valdez, de 38, todos residentes en el municipio de Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal. Según la acusación, los tres fueron detenidos el pasado fin de semana mientras intentaban vender dos fusiles en el municipio de Las Guáranas. Las armas de guerra son marca Eparmory, calibre 5.56, de color negro, con numeraciones ilegibles.
La Central Nacional de Organizaciones del Transporte, que presidida el senador Antonio Marte y la Central Nacional de Transportistas Unificados, anunciaron no habrá alza de pasaje en los gremios que lideran. Mario Díaz, vocero de Conatra, afirmó que no habrá aumentos a los precios del pasaje, y que lso que han aumentado los pasajes son pequeños sectores del transporte, principalmente en el área de Santiago. “Desautorizamos cualquier clase de aumento en el transporte urbano como interurbano”, declaró Díaz. Conatra también pide al gobierno que el subsidio del ¨Bono Gas¨ sea revisado desde el inicio, ya que muchas de las personas que tienen acceso, por lo regular es por razones “políticas”. Dijo que de 18,000 tarjetas bono gas que hay, solo 6,000 chóferes de las rutas de concho son los que de verdad cumplen con los requisitos marcados.
El presidente de la República, Luis Abinader, reiteró por tercera ocasión que la Central Termoeléctrica de Punta Catalina no será vendida al sector privado, debido al contrato de fideicomiso por 30 años que la Cámara de Diputados aprobó para las dos plantas a carbón. El mandatario, en tono genérico, dijo que la preocupación de quienes se oponen al fideicomiso es que la población conozca el costo real de la central termoeléctrica, pero les aseguró que les llevará “tranquilidad” porque esas plantas no serán vendidas. “¿Y por qué ellos están tan preocupados?, que se va a vender. No, no se va a vender. ¿Es que si se va a vender quizás se va a saber el verdadero costo de Punta Catalina? Pero les puedo llevar tranquilidad, no se va a vender”, indicó el mandatario al ser cuestionado en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid. Ayer, el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, aseguró que el fideicomiso creado para gestionar la central termoeléctrica de Punta Catalina es de titularidad pública.
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor acusó al periodista y dirigente peledeísta Luis García de estar “presionando y chantajeando” a esa institución, con el fin de obtener resultados favorables sobre un reclamo que interpuso contra el Club Atlético Tigres del Licey. La encargada del Departamento Jurídico de Pro Consumidor, Johanna Calderón, explicó que el reclamo que viene haciendo el comunicador y dirigente político “fue atendido debidamente y acorde con las diferentes normativas que garantizan sus derechos como consumidor”. Calderón manifestó que resulta sospechoso que el dirigente peledeísta constantemente se haya referido a la institución de manera crítica y despectiva, inclusive luego de haber arribado a un acuerdo con el referido equipo de béisbol profesional, en la que ambas partes se comprometieron a subsanar las diferencias a raíz del conflicto generado por la renovación de cuatro abonos en el Estadio Quisqueya para los juegos que celebrarían en la serie semifinal los equipos Licey y Águilas Cibaeñas. Señaló que ese acuerdo fue firmado voluntariamente por ambas partes y que Pro Consumidor se limitó a entregarles el acta de acuerdo para su debido cumplimiento.
Dos empleados de una envasadora de gas propano fueron apresados en la madrugada de este miércoles, tras ser sorprendidos en la venta irregular del fluido, en perjuicio de la empresa donde laboran. Se trata de Orbis Almonte Peralta y Javier Ramírez Pérez, de 23 y 28 años de edad, respectivamente, quienes supuestamente vendían el gas sin reportarlo a la administración del negocio, ubicado en la avenida de Circunvalación, en el sector de Nibaje, Santiago de los Caballeros. Para cometer el presunto fraude, los dos individuos utilizaban una marguera que conectaba a una de las tuberías de un manómetro, el cual quitaban previamente con una llave ajustable y otra, tipo española. Ambas les fueron ocupadas al momento de su arresto, además de dos celulares Iphone, por lo que serán puestos a disposición de la justicia.