El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta formalizó este jueves la solicitud ante la Cámara de Cuentas de una auditoría financiera a la Central Termoeléctrica Punta Catalina. Peralta depositó ante ese organismo un documento firmado por el presidente Luis Abinader, en el que requiere que se audite los activos de la planta hasta el 31 de diciembre del 2021 y el costo financiero de la obra para el Estado dominicano. Ante preguntas de periodistas sobre si de hallarse alguna irregularidad en esa auditoría pudiera tener implicación penal, Peralta dijo «todavía no se ha efectuado la auditoria» y sostuvo que el Ministerio de Energía y Minas es ahora quien tiene el control sobre los temas de la planta.
El excanciller Miguel Vargas Maldonado consideró este jueves que el muro que se levante en la frontera domínico-haitiana debe ser de desarrollo, que genere empleos y mejore las condiciones. Vargas Maldonado dijo que el tema haitiano es uno de más importancia para la República Dominicana y debe tratarse con «mucha inteligencia y prudencia». Además, señaló que es importante mantener siempre el diálogo bilateral independientemente de cualquier situación entre Haití y la República Dominicana. «Retirar cualquier confrontación bilateral y seguir insistiendo en la participación de la comunidad internacional en las soluciones con Haití, con quien es que tiene que manejar ese tema”, agregó.
Un clima de desasosiego vive dos familias de la comunidad Boca Canasta en Baní, que no tienen información sobre sus parientes que viajaron en una embarcación hacia las Bahamas, pero con Estados Unidos como destino final. Y ahora con la noticia de un naufragio próximo a la costa de Florida, justo el día en que perdieron contacto con sus parientes, la incertidumbre de no saber si siguen con vida les rodea. Juana Emilia Pérez, madre de Wilkin Méndez, de 18 años, tiene más de una semana que no recibe información sobre su hijo, con quien se comunicaba frecuentemente desde que emprendió el viaje el pasado 15 de enero.
En el mes de agosto se cumplirán 19 años desde que durante el gobierno del expresidente Hipólito Mejía, fueran enviados a la guerra de Irak más de 600 soldados dominicanos como parte de una misión de apoyo por seis meses. Casi dos décadas después, los militares aún aguardan por la paga de los viáticos que le fueron prometidos. Este jueves decenas de veteranos de la guerra de Irak se apostaron frente al Palacio Nacional en reclamo de que se les pague sus viáticos denunciando que «ya están hartos de tanto esperar». Portando pancartas donde se leía «señor presidente confiamos en ¿usted? «, «los veteranos de la guerra de Irak somos suyos» y «diciembre ya pasó», los soldados reclamaron se les ponga atención a lo que demandan.