El Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional tenía previsto revisar este miércoles la medida de coerción al exprocurador general, Jean Alain Rodríguez, y los demás implicados en la presunta red de corrupción que habría estafado al Estado con más de RD$6,000 millones, sin embargo, la audiencia fue aplazada para el 29 de este mes. El motivo del aplazamiento se produjo a solicitud de las defensas. Según el Ministerio Público, depositaron nuevos elementos para que se mantenga la medida a los imputados y sus abogados pidieron que les fueran notificados. Además, el imputado Rafael Mercedes no ha firmado contrato con su abogado para seguir defendiéndolo. Y el imputado Alfredo Solano cambió de abogado.
El inicio de las conversaciones del presidente de la República, Luis Abinader, con diferentes sectores representados en el Diálogo Nacional para tratar el tema de la reforma fiscal, aún no tiene fecha, a pesar del anuncio del Gobierno en el pasado encuentro de esa mesa de trabajo. El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, dijo este miércoles que hay que esperar a que el Gobierno a través de los mecanismos correspondientes informe sobre los encuentros. “Esperemos de forma consecuente que el gobierno dominicano a través de las vías correspondientes pueda discutir e iniciar esas conversaciones. No lo ha hecho esperando el documento que, aunque circula desde hace rato, no es un documento oficial”, dijo Paliza al ser preguntado por el curso que sigue la planteada reforma fiscal. https://www.diariolibre.com/actualidad/presidente-abinader-aun-no-tiene-fecha-para-iniciar-conversaciones-con-sectores-para-reforma-fiscal-CJ29310233
VIDEO HOMERO (0:06) https://www.youtube.com/watch?time_continue=7&v=WKlJomuCOoQ&feature=emb_title
¿Harto de los tapones? Imagina un mundo en el que su taxi vuela los cielos y aterriza en la parte superior de su edificio de oficinas, se recarga y se pone en marcha de nuevo. Esa es la visión de Stephen Fitzpatrick, fundador y director ejecutivo de la firma británica Vertical Aerospace, que recaudará 394 millones de dólares en una fusión con una compañía instrumental que cotiza en Nueva York, y que dice que su aparato estará volando a mediados de década. Y no está solo. Algunos de los ingenieros y aerolíneas de más alto perfil del mundo creen que Vertical está en algo con su plan de mini aviones de cero emisiones que podrán transportar de forma casi silenciosa a cuatro personas durante un trayecto de hasta 193 kilómetros. American Airlines, el arrendador de aviones Avolon, las firmas de ingeniería Honeywell y Rolls-Royce y la unidad de Microsoft M12 están invirtiendo en la fusión, que se espera se complete antes de fin de año.
Mientras algunos negocios, oficinas y centros laborales ya comenzaron a exigir la tarjeta de vacunación a sus clientes y empleados, las autoridades de Salud, del transporte colectivo y los gremios empresariales de servicios definen por separado la logística y las políticas para verificar el documento y su validez. Conductores explicaron que darán unos cuantos días de prórroga a la próxima semana a aquellos pasajeros que no hayan completado el esquema de vacunación, sin embargo, dijeron que serán estrictos una vez inicie de lleno la medida. Por su parte, usuarios del transporte colectivo aquí en la capital mostraron opiniones encontradas: aquellos vacunados están a favor, los que no se han colocado el suero anti covid han rechazado la medida. Asimismo, la directiva de la OMSA, el Metro y el Teleférico de Santo Domingo comienzan a diseñar estrategias para acoger la medida mientras no se retrase el traslado de los usuarios a sus destinos. Expresaron además que a partir del martes habrá una jornada de vacunación en al menos 17 estaciones del metro y del teleférico. https://noticiassin.com/pais/negocios-oficinas-y-centros-laborales-ya-empezaron-a-exigir-la-tarjeta-de-vacunacion-1169216
El regidor del Distrito Nacional, Mario Sosa afirmó hoy la imperiosa necesidad de mayor inversión por parte del gobierno central en la construcción, ampliación y mantenimiento de las aceras en Santo Domingo debido al mal estado en que se encuentran las mismas y como parte de las acciones concretas para fomentar una movilidad que priorice el desplazamiento de personas y no de los carros. El funcionario municipal aseguró que las aceras deben asumirse como un proyecto prioritario del Gobierno Central. Sin embargo, no lo son. “Todo pinta a que llegaremos al fin de este periodo de gestión con un Santo Domingo que tendrá prácticamente las mismas aceras que tenemos hoy. Esto es una situación que debería alarmar a quienes vivimos en Santo Domingo, una ciudad cuyos sistemas de movilidad colapsaron hace mucho tiempo”, aseveró en su artículo de opinión titulado Santo Domingo Sin Aceras. Señaló que gracias al trabajo realizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) que recientemente publicó el Plan Plurianual de Inversión Pública 2021-2024, es de conocimiento que la reforma del sector transporte es una de las principales prioridades del gobierno del presidente Luis Abinader, con una inversión proyectada que asciende a los RD$153 mil millones durante los próximos tres años.
https://eldia.com.do/regidor-demanda-mayor-inversion-del-gobierno-en-construccion-de-aceras/
45 mujeres embarazadas han muerto por causa directa de la enfermedad del coronavirus en la República Dominicana en lo que va de año, reveló este miércoles la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG). El presidente de la Sociedad, César López, afirmó que es más alto el número de muertes de mujeres embarazadas por COVID-19 como una causa indirecta. También destacó el aumento de contagio en embarazadas, pasando de 1,232 a 1,358. Esto significa 126 casos nuevos en un solo día en esta semana. “En mujeres (embarazadas) afectadas por COVID-19 estamos viendo que sus cuadros evolutivos de patologías preexistentes agravan completamente su pronóstico”, agregó. https://www.diariolibre.com/actualidad/cuarenta-y-cinco-embarazadas-han-muerto-por-covid-19-en-lo-que-va-de-ano-DJ29312346