La variantes Mu del Covid-19, también denominada B.1.621,a la que Organización Mundial de la Salud da seguimiento, ha estado circulando en República Dominicana y fue identificada por primera vez en muestras analizadas en mayo pasado. La variante MU se identificó en diferentes provincias entre ellas Santo Domingo, Bahoruco, Barahona y Azua. La confirmación fue hecha este miércoles por el director nacional de epidemiología, doctor Ronald Skewes, quien aseguró que después de esa fecha, en las secuenciaciones que se han hecho, esa variante no ha sido detectada. Dijo que el país está atento porque la variante MU entró a la lista de preocupación o interés de parte de la OMS. Esta fue detectada por primera vez en Colombia. https://listindiario.com/la-republica/2021/09/01/686396/la-variante-mu-de-covid-que-vigila-la-oms-ya-circula-en-republica-dominicana
Ciudadanos residentes en el sector San Gerónimo, del Distrito Nacional, fueron asaltados por delincuentes, los cuales se transportaban a bordo de al menos 5 motocicletas. Varios videos muestran cómo los delincuentes, a bordo de 5 motocicletas, implementan una nueva modalidad de atracos en la que los malhechores se trasladan en grupo asaltando a las personas que encuentran en el camino. En las imágenes se ve como cada motocicleta es ocupada por dos personas y al ver a los ciudadanos se les lanzan en grupo de manera coordinada y sorpresiva para despojarlos de sus pertenencias. “La mañana de este lunes pasaron cinco motoristas cada uno con su acompañante asaltando a todo al que le pasaba cerca en una zona céntrica como el sector de San Gerónimo. Ya no son dos motores, ahora es una jauría”, indicó el denunciante. Una de las calles en que ocurrieron los hechos delictivos es la Clara Pardo del sector San Gerónimo.
Otro ciudadano denunció que el pasado viernes en el sector Las Caobas, Santo Domingo Oeste, unos ocho motoristas con sus acompañantes asaltaron a los transeúntes implementando el mismo método de atraco en grupo y también entre las 6:00 y 7:00 de la mañana.
La procuradora fiscal Mirna Ortiz aseguró que el Ministerio Público demostró que el imputado Andrés Bautista García omitió la presentación de bienes en su declaración jurada y recibió sobornos de Odebrecht, tal como confesó incluso la propia constructora brasileña. La coordinadora de Litigación de la Pepca reiteró que el Ministerio Público demostró que Odebrecht pagó sobornos a los funcionarios, incluyendo a legisladores dentro de los que figura el imputado Bautista García, “no dicho por el Ministerio Público, dicho por las pruebas, dicho por Odebrecht, por todas las pruebas que hemos incorporado al proceso”. La fiscal recordó que la omisión de bienes en una declaración jurada constituye una acción dolosa para un funcionario al que la ley le establece una obligación de presentar todo su patrimonio. https://ensegundos.do/2021/09/01/mp-andres-bautista-omitio-la-presentacion-de-bienes-en-su-declaracion-jurada/
La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales obtuvo 150 mil pesos de multa y una pena de prisión suspendida contra una mujer que traficaba con troncos de la especie guaconejo en el municipio Oviedo. Un tribunal de Pedernales impuso a Mirta Matos el pago de 150 mil pesos en efectivo y un año de prisión preventiva, que cumplirá en la modalidad de pena suspendida, condicionada a realizar trabajos en la Dirección Provincial de Medio Ambiente. La mujer fue apresada en flagrante delito mientras transportaba palos de guaconejo, una especie que se encuentra bajo protección ambiental debido a que ha sido sobreexplotada para su comercialización como materia prima para la fabricación de perfumes y productos de limpieza. https://ensegundos.do/2021/08/30/tribunal-de-pedernales-sanciona-a-mujer-por-traficar-con-troncos-de-guaconejo/
La empleada pública Mariluz Fermín se retractó e indicó que no renunciará del Partido Revolucionario Moderno (PRM), ni de su cargo público como lo había anunciado. A través de sus redes sociales Fermín aseguró que no hay ninguna renuncia. “No hay ninguna renuncia al PRM, al contrario ahora es que yo estoy más fuerte dentro de mi partido que me costó mucho trabajo tener”. De igual forma Mariluz Fermín reconoció que habló de su renuncia porque no estaba pensando fríamente. “Yo puse en el Twitter que ayer yo estaba pensando renunciar del partido, pero una cosa es que yo piense y analice fríamente y otra cosa es que yo lo afirme como que es así”, agregó a través de un audio. https://www.instagram.com/p/CTR8tJ1L_Ov/
La Junta Central Electoral propone la obligatoriedad de debates electorales para los aspirantes a la presidencia y la vicepresidencia de la República. En su propuesta de modificación y adecuación de la Ley de Partidos y Régimen Electoral, la Junta plantea que se establezca el carácter opcional de los debates electorales para los candidatos que habrán de competir en los demás niveles de elección. O sea, para alcaldes, regidores, diputados, y senadores. En la actual legislación electoral, Ley 15-19, se estableció un deber de promoción de los debates electorales a cargo de la Junta, no obstante, no establece la obligatoriedad de los debates para ninguno de los niveles de elección. https://www.instagram.com/p/CTR5hx0LHCg/