Noticias del Mundo 30-08-2021

0

El abogado Johnny Portorreal, principal imputado en la presunta estafa a 283 personas con la promesa de cobrar una supuesta herencia de la familia Rosario, cumplió tres meses prófugo el pasado día 25. Los estafados habrían puesto en manos de Portorreal “más o menos la cantidad de 16 millones de pesos”, según la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos. Es el único imputado en el caso que está prófugo. A los otros dos implicados en la trama, Miguelina Gómez Santana y Miguel de Oleo Montero, alias Miguelón, se les impuso prisión domiciliaria con el uso de grilletes electrónicos. La fiscalía asegura que Gómez Santana y De Óleo Montero tenían pleno conocimiento de las actividades a las que se dedicaba Portorreal y participaban de los ilícitos. https://www.diariolibre.com/actualidad/justicia/tiene-tres-meses-profugo-el-abogado-acusado-de-estafar-con-una-supuesta-herencia-de-la-familia-rosario-NI28467974 

 

La aprobación de un Código Electoral, inclusión de otros temas, además de las 12 iniciativas propuestas por el presidente Abinader y la creación de mesas de trabajo para abordar cada tema, dominaron el ambiente en el primer encuentro de los participantes del diálogo nacional. La propuesta de incluir en el seno de las discusiones del Consejo Económico y Social la necesidad de aprobar un Código Electoral, surgió del Foro Permanente de Partidos Políticos de República Dominicana (FOPPPREDOM) y cosechó el respaldo de casi la totalidad de los presentes al agotar los turnos. El Partido de la Liberación Dominicana propuso, además, incluir el tema sobre cambio climático y el necesario acuerdo para la aprobación de Ley de Ordenamiento Territorial que cursa en el Congreso Nacional.

El Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano pidió la inclusión sobre estrategia migratoria para definir la política de RD frente Haití. También logró mucha aceptación el pedido de Guillermo Moreno para que las 12 iniciativas del Gobierno sean presentadas por escrito y que se dé un plazo breve para la ponderación de las mismas. https://n.com.do/2021/08/30/buena-vibra-crear-mesas-de-trabajo-e-inclusion-de-otros-temas-dominaron-reunion-dialogo/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter  

 

Esta semana inició con bajo flujo de asistencia de personas en los centros de vacunación anticovid del Distrito Nacional. Los coordinadores dijeron que mantienen la esperanza de que con la reapertura de las clases bajo la modalidad presencial, aumente el ritmo de inoculación. En un recorrido realizado por un medio local, en la mayoría de los centros se evidenció que los adolescentes, en compañía de sus padres, buscan ser inoculados con la primera dosis y adultos mayores para la tercera.

https://www.elcaribe.com.do/destacado/por-disposiciones-del-indotel-telefonicas-devuelven-37-millones-de-pesos-a-usuarios/ 

 

La periodista Alicia Ortega aparece en el reciente estreno en Netflix de la serie documental Cocaine Cowboys: The Kings of Miami, que repasa la historia de los exiliados cubanos Sal Magluta y Willy Falcón, dos de los principales contactos utilizados por los carteles de drogas colombianos para operar en Florida en la década de los 80. En la docuserie se observa a Ortega cuando era presentadora en inglés en el noticiero de la cadena de televisión NBC6, planta televisora que también producía un noticiero para el Canal 39, ofreciendo información sobre un caso precisamente relacionado con el tráfico de cocaína en Florida. Tras graduarse de periodismo en Estados Unidos, Ortega laboró como periodista de investigación y presentadora de noticias de la estación anglosajona NBC6 antes de trasladarse a la República Dominicana, donde produce el programa de investigación El Informe, además de ser la presentadora del noticiero estelar de Noticias SIN a las 10:00 de la noche y encabezar las coberturas noticiosas del grupo. https://www.diariolibre.com/revista/cultura/la-periodista-alicia-ortega-en-serie-documental-de-netflix-CI28465456 

 

La Junta Directiva de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago reiteró su rechazo a que devuelvan de manera anticipada, cerca de 300,000 millones de pesos, correspondientes al 30% de los ahorros depositados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). “Después de evaluar los posibles efectos que esto provocaría, hemos llegado a la conclusión de que este hecho provocaría una debacle económica a nivel nacional similar a la ocurrida en el año 2003 cuando de igual manera se hizo una inyección extraordinaria de dinero a la economía a causa de la quiebra de varios bancos. En ese entonces el monto envuelto fueron unos 105,000 millones de pesos, cifra significativamente inferior a la propuesta en la actualidad” manifestó Carlos Iglesias, presidente de la entidad. https://n.com.do/2021/08/30/camara-de-comercio-y-produccion-de-santiago-reitera-rechazo-a-devolucion-30-afp/ 

La gasolina con plomo ya no se utiliza en ningún país del mundo, anunció hoy el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA), un «hito» que permitirá salvar cada año 1,2 millones de vidas y ahorrar más de 2,4 billones de dólares. Casi un siglo después de que las autoridades sanitarias comenzaran a alertar sobre los efectos tóxicos de la gasolina con plomo, Argelia, el último país que seguía usando este carburante, agotó sus reservas el pasado mes, declaró el Programa.  «El éxito en la campaña de prohibición de la gasolina con plomo es un hito para la salud en el mundo y para el medioambiente», declaró Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa, cuya sede se encuentra en Nairobi, capital de Kenia. https://listindiario.com/economia/2021/08/30/686075/la-gasolina-con-plomo-oficialmente-erradicada-en-el-mundo-segun-la-onu

Share.

Comments are closed.