La Superintendencia de Electricidad rechazó la solicitud de la Sociedad Transcontinental Capital Corporation, LTD (Seaboard), para que la barcaza Estrella de Mar lll, ubicada en el río Ozama inicie sus operaciones. A través de una resolución, la Superintendencia de Electricidad indicó que la misma no cumple con los requisitos establecidos por la ley. “No procede la emisión de una autorización o Resolución Especial por parte de la Superintendencia para continuidad de trabajos de pruebas de la planta que les permita cumplir con los requerimientos propios de la actividad y garantizar la inyección de 150 MW al Sistema Eléctrica Nacional, a ser generados por gas natural”, precisa el informe de la Superintendencia. Estrella de Mar lll es una planta flotante que entraría en adición a la número ll, situación que provocó protesta por algunos ambientalistas que sostienen que contamina el río Ozama, por lo que la Superintendencia indicó que hasta tanto la documentación no sea completada. https://listindiario.com/la-republica/2021/06/27/676845/superintendencia-de-electricidad-rechaza-autorizacion-para-que-barcaza-estrella-de-mar-lll-opere-en-el-ozama
El exdirector del Departamento Nacional de Investigación (DNI), almirante retirado Sigfrido Pared Pérez, dijo que está de acuerdo con la reforma a la ley que crea la entidad. «En principio hemos dicho que es importantísima esta reforma, de hecho se venía trabajando en ello y teníamos un anteproyecto, en virtud de que recordemos que en el año 2010 la Constitución de la República en su artículo 261 establece y crea el Sistema Nacional de Inteligencia, y así como también recuerden que en el año 2013 se modificó la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas que separó al DNI de su nomenclatura», dijo Pared Pérez. Pared Pérez sostuvo que con esta separación el DNI, «se necesitaba o se requería una modificación de la ley que data del 1978 y que es una ley de apenas una hoja y media». https://eldia.com.do/sigfrido-pared-perez-respalda-reforma-al-dni/
Entre 80 y 100 mil estudiantes están en riesgo de deserción por la pandemia, según un reciente estudio de Acción Empresarial por la Educación (Educa), del cual asimismo se desprende, que la principal razón para apoyar el regreso a las aulas es la presencia del docente, catalogado de “insustituible” por un 50 % de los entrevistados. Sugiere además, la necesidad de que las autoridades adopten políticas públicas y medidas específicas para identificar el punto de partida y desafíos a afrontar en materia de calidad educativa en el corto plazo; resaltando entre estas formular evaluaciones a los aprendizajes adquiridos por los estudiantes públicos y privados. Se trata del segundo Estudio de opinión de las familias acerca de la educación actual realizado en el mes de junio entre una muestra total de 439 encuestados, de los cuales el 57.4 % estaba constituido por madres de familia mientras que el 42.6 % lo conformaban padres o tutores. https://eldia.com.do/o educa-cita-riesgos-desercion-escolar-pandemia/
La Policía de Nueva York anunció este lunes que busca al autor de un tiroteo ocurrido ayer por la tarde en la turística plaza de Times Square y que dejó herido a un viandante, que tuvo que ser trasladado a un hospital cercano, aunque no se teme por su vida. El suceso tuvo lugar en el cruce de la Séptima Avenida con la calle 45, cuando el hombre «descargó un arma de fuego y alcanzó en la espalda a un hombre de 21 años que pasaba por allí», explicó la Policía a través de su cuenta de Twitter, en la que colgó una foto del sospechoso. De acuerdo a The New York Times, varios vendedores ambulantes de discos entraron en una discusión y uno de ellos sacó una pistola e hizo varios disparos, un incidente muy similar al ocurrido hace tan solo un mes en la misma zona, en el que resultaron heridas dos mujeres y una niña. https://listindiario.com/las-mundiales/2021/06/28/676917/buscan-al-autor-de-un-tiroteo-en-times-square-que-dejo-un-viandante-herido
Miles de afiliados podrían quedar sin cobertura para tratamientos contra el COVID-19 a partir del miércoles, si el Gobierno no asume los gastos médicos, advirtió este lunes el presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Manuel Vargas. Vargas solicitó a las autoridades incluir este proceso médico en el catálogo de prestaciones del Plan de Servicio de Salud, para seguir ofreciendo cobertura. El próximo miércoles 30 de junio finaliza el acuerdo realizado entre la Adars y la Asociación de Clínicas Privadas (Andeclip), mediante el cual las aseguradoras asumen en su totalidad los copagos y todas las atenciones que requieran en internamiento los enfermos de COVID-19 que estén afiliados al Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud del Sistema Dominicano de Seguridad Social. https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/las-ars-advierten-afiliados-podrian-quedar-sin-cobertura-para-tratamientos-contra-el-covid-19-desde-el-miercoles-HC27166634
En el marco del proceso para la escogencia de los miembros del Tribunal Superior Electoral, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) tendrá hoy su tercera sesión de trabajo. Sus integrantes fueron convocados al Palacio Nacional por el presidente Luis Abinader, para este lunes a las 3:00 de la tarde, donde se conocerá el listado de postulantes inscritos y se determinará si estos cumplen o no con los requisitos constitucionales y legales para integrar la Alta Corte. Una vez realizada esta verificación, el CNM procederá a publicar la lista de los preseleccionados, y respecto a estos la población podrá hacer reparos hasta el próximo viernes 2 de julio, conforme lo establece la ley, mismas que serán evaluadas oportunamente por este órgano constitucional. Superada esta etapa, el Consejo convocará a los postulantes para que motiven sus aspiraciones en vistas públicas, donde serán evaluados y a partir de allí se escogerán los miembros titulares y los suplentes. https://eldia.com.do/consejo-de-la-magistratura-se-reunira-esta-tarde-en-el-palacio-nacional/
El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) propone un incremento a RD$2,000 el Programa de Asistencia Social Supérate, efectivo al mes de Agosto. La propuesta sería revisable de conformidad con la variación en los precios de los artículos de primera necesidad. La organización propone también la creación de un bono de apoyo a las amas de casa equivalente a RD$5,000 trimestrales, efectivo a partir del mes de julio y hasta diciembre del 2021. Otras propuestas del consejo apuntan a que se mantenga sin variación el precio de los combustibles hasta diciembre del año 2021. “Producto del cierre de las escuelas, muchas familias han percibido un incremento en el gasto destinado a alimentación, esto porque los niños recibían en las escuelas sus raciones alimenticias diarias en la Tanda Extendida. Bajo esta premisa, el CODESSD, plantea la ayuda a esos sectores vulnerables mediante la intervención de los Comedores Económicos del Estado, en donde se le garantizaría a esta parte de la población de al menos una ración alimenticia diaria de manera gratuita. Entendemos que la vía más adecuada para llevar a cabo dicha propuesta, es utilizando como centros de distribución y acopio, las infraestructuras de clubes deportivos y de recreación así como instituciones de índole social, que gocen de prestigio dentro de su entorno”, indicó. https://www.elcaribe.com.do/destacado/propone-crear-un-bono-de-rd5000-para-las-amas-de-casa-y-quitar-toque-de-queda/