Noticias del Mundo 20-09-2021

0

El Gobierno estadounidense anunció que permitirá a partir de comienzos de noviembre la entrada en el país de los viajeros internacionales, incluidos los de la Unión Europea (UE), el Reino Unido, China y Brasil, que estén vacunados con la pauta completa. Los viajeros deben mostrar prueba de vacunación y un test negativo realizado tres días antes del viaje, indicó Jeff Zients, jefe del equipo de respuesta contra la COVID-19 de la Casa Blanca en conferencia de prensa virtual. “Este nuevo sistema de viaje internacional sigue las recomendaciones de la ciencia, para mantener los vuelos aéreos internacionales a EE.UU. seguros, al requerir los extranjeros estar completamente vacunados para volar a EE.UU. e implementa adicionales y estrictos protocolos de seguridad”, remarcó Zients. Estas restricciones de viaje, aplicadas inicialmente por el expresidente Donald Trump (2017-2021), estaban en vigor desde el inicio de la pandemia en 2020 y habían sido mantenidas por el actual mandatario, Joe Biden, quien llegó a la Casa Blanca en enero de este año.  ​​https://eldiariony.com/2021/09/20/estados-unidos-permitira-entrada-de-viajeros-internacionales-vacunados-desde-noviembre/ 

 

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) extendió hasta el 20 de octubre el plazo para que todos los usuarios de motocicletas del Distrito Nacional y Santo Domingo se registren para poder circular. Rafael Arias, director del Intrant, advirtió que es obligatorio cumplir con el requisito y que a partir del 20 de octubre quienes no se regularicen serán fiscalizados y sancionados de conformidad con lo establecido en la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Arias explicó que la medida abarca a todos los usuarios de motocicletas desde uso privado hasta motoconcho, delivery y mensajería; y que para registrarse solo necesitan ir con la motocicleta, su cédula, casco protector y realizar el pago del impuesto, que asciende a RD$600.00. “Quiero precisar que este llamado va dirigido también a instituciones públicas que utilizan motocicletas para el desarrollo de sus actividades, además de policías y militares que usan el medio de transporte de manera privada”, sostuvo.

https://www.diariolibre.com/actualidad/todos-los-conductores-de-motocicletas-deben-estar-registrados-antes-del-20-de-octubre-DE28867217

 

La Policía Nacional investiga si las tres personas que fueron calcinadas dentro de una yipeta en Juan Dolio, provincia San Pedro de Macorís, son las mismas que fueron reportadas desaparecidas la semana pasada en San Francisco de Macorís, provincia Duarte. El director de la Policía Nacional, Edward Sánchez, informó que esa institución está en contacto con los familiares y haciendo la experticia para ver si el vehículo incendiado corresponde al de las personas desaparecidas. Igualmente, esperan los resultados de laboratorio del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para la identificación de los cuerpos. «Tenemos una denuncia de tres personas desaparecidas, entendemos que hay relación con el hallazgo de tres restos humanos en la zona de Juan Dolio», aseguró Sánchez en una rueda de prensa en Palacio Nacional relativa a la extensión del plazo para el registro de motocicletas.

https://www.diariolibre.com/actualidad/sucesos/policia-investiga-si-desaparecidos-de-san-francisco-fueron-los-calcinados-en-juan-dolio-AE28868329

 

A partir del 1 de octubre se comenzarán a implementar las tarifas de transición para los usuarios regulados de las empresas distribuidoras de electricidad: Edesur, Edeeste y Edenorte. La medida, que forma parte del Pacto Eléctrico, implicará ajustes de los cargos tarifarios trimestralmente, “de forma tal que permitan a los usuarios o clientes regulados una adaptación gradual a las nuevas condiciones”. Con ello, las tarifas subsidiadas pasarán a ser tarifas de referencia, “asegurando que el actual subsidio cruzado se vaya desmontando”, según indica la resolución 075-2021 de la Superintendencia de Electricidad (SIE). “El régimen tarifario de transición iniciará en el mes de octubre de 2021 y finalizará en el mes de diciembre de 2026, es decir que se extenderá por un periodo de 21 trimestres”, indica la resolución de la SIE.

https://www.diariolibre.com/economia/gobierno-comenzara-a-desmontar-subsidio-a-tarifas-electricas-en-octubre-EH28855230

Luego de año y medio de docencia virtual, este lunes se dio inicio al año escolar 2021-2022 y en centros educativos del Distrito Nacional hubo una asistencia masiva de estudiantes y se aplicaron los protocolos sanitarios para prevenir el COVID-19. En un recorrido realizado este lunes por Diario Libre por los liceos Unión Panamericana, del sector Miraflores; Estados Unidos de América, en Don Bosco; Escuela República de Chile, en San Carlos; Liceo Juan Pablo Duarte, en Villa Juana; y Liceo Matutino Luis Ferrer, del Ensanche La FE, se pudo apreciar la gran asistencia de los alumnos, parte de los cuales llegaban acompañados de una persona adulta. Los docentes y personal administrativo de estos centros educativos indicaron que la asistencia de este lunes estuvo entre un 80 a un 90 %.

Share.

Comments are closed.