El presidente Luis Abinader dejó este viernes en funcionamiento una planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de La Vega. La obra, realizada por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de La Vega (Coraavega), fue realizada con una inversión que superan los 250 millones de pesos. Vladimir Viloria, presidente del Consejo de Administración de Coraavega, explicó que más de 170 mil personas se beneficiarán de la obra. Además, la misma eliminará la contaminación de las aguas residuales que iban a parar a los cursos de agua que atraviesan el municipio de La Vega.
Tweet del día de Edith Febles: https://twitter.com/edithfebles/status/1405852756133416961
“El juez de San Cristóbal que falleció de #COVID19 Alexis Miguel Arias Pérez pidió un permiso para ir al médico porque no se sentía bien y le fue negado porque no había otro juez para sustituirle. 5 días después murió. Una pena. Que tome notas el Poder Judicial y todas las instituciones. El #COVID19 no espera denuncia la periodista Edith Febles en su cuenta de Twitter al tiempo de reflexionar sobre el Covid y su letalidad . Esto no debe ocurrir en ninguna empresa o institución pero que pase en la entidad garante de derechos duele más. He accedido a dos escritos del juez ese día y el siguiente. Basta leerlo para saber que eran síntomas claros de #COVID19. Ojalá no pase más.”
Otro tweet https://twitter.com/mzapete/status/1405891109738496003?s=21 dimedirete con Kimberly y Marino Zapete
Una fragata francesa que se encontraba de paso por la costa caribe de la República Dominicana interceptó una lancha rápida con 2 dominicanos a bordo y 488 paquetes presumiblemente de cocaína, según informó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). La entidad explicó que la fragata de vigilancia Ventose, de las Fuerzas Francesas en las Antillas, se encontraba de escala en Santo Domingo para realizar un ejercicio conjunto con agentes de la DNCD y efectivos militares dominicanos dedicados a la acción en el mar contra el narcotráfico, desde el día 14 hasta el 17 de este mes. Cuando la embarcación francesa salió de República Dominicana, su tripulación fue alertada de un operativo conjunto que se realizaba en altamar dando como resultado la captura de la lancha tipo go fast.
Los miembros de la Federación Dominicana de Profesionales, Técnicos y Trabajadores de la Salud realizarán paros escalonados de los servicios de salud por 4 horas, a partir del próximo martes 22 de junio, en los hospitales y unidades de atención primaria de los servicios regionales de salud. La paralización iniciará en Santiago, Espaillat y Puerto Plata y no afectará las áreas de emergencias, las unidades de cuidados Intensivos, los procedimientos quirúrgicos de emergencia ni la campaña de vacunación contra el virus del Covid-19. El presidente de Fedosalud, Julio César García Cruceta, indicó mediante un comunicado de prensa que los paros regionales escalonados se realizarán en respuesta a la negativa del Gobierno a firmar los acuerdos con el pliego de demandas reivindicativas presentadas por los gremios de la salud, así como por el rompimiento unilateral del diálogo y negociación por parte del Gabinete de Salud.
El Colegio Médico Dominicano informó este viernes que el aumento para los médicos pensionados que ganan menos de 50,000 pesos, uno de los puntos acordados en un convenio suscrito entre el gremio y el Gobierno en diciembre del año pasado, no se ha cumplido, lo que ha generado “preocupación” entre los galenos. En una carta enviada al director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, el CMD indicó que el punto 4.5 del referido acuerdo señalaba que, “a partir de junio del 2021, el salario de todos los médicos pensionados que ganan menos de RD$ 50,000, se llevará hasta los 50 mil”.
El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros declaró este viernes tres días de duelo municipal, por la muerte del exalcalde de esa ciudad, José Enrique Sued. La resolución 3279-21, que establece el viernes 18 y sábado 19 y domingo 20 de junio como días de luto en la demarcación, fue aprobada a unanimidad en una sesión extraordinaria celebrada la mañana de hoy.
El juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional conoce hoy viernes la revisión obligatoria de la medida de coerción dictada en contra de los imputados en el caso del entramado de corrupción Anti-Pulpo. El magistrado Pablo Imbert ventila la revisión de la medida dictada en contra del grupo de los imputados por el entonces juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas. En la audiencia los fiscales de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) y de Persecución, piden al tribunal disponer el mantenimiento en prisión de los imputados, mientras que las defensas de los imputados piden la variación de la medida de coerción.
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, reveló que para conseguir “liberar” del coronavirus a la provincia de Barahona, solo se requieren conseguir inocular a 49,000 personas. Indicó que se espera completar en la Jornada Nacional de Vacunación que arranca este viernes hasta el lunes 21 de junio, con énfasis en las regiones sur y este del país. Datos ofrecidos por el ministerio detallan que en Barahona están vacunas 96,248 personas, de las cuales 73,178 tienen la primera dosis y 23,070 con ambas, por lo que con esta esta jornada que inicia hoy se espera alcanzar al menos un total de 49,000 vacunados para totalizar 145,248 ciudadanos y ciudadanos inmunizadas contra la enfermedad en esta provincia.