El suspendido director del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), Adán Peguero, ha sido citado para comparecer a un cuarto interrogatorio que se llevará a cabo en la Pepca. El funcionario debe asistir a la institución a las 3:00 de la tarde, donde será cuestionado por Wilson Camacho, titular de la Pepca y Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución del Ministerio Público. Peguero está bajo investigación de la Pepca por la presunta contratación irregular con la empresa Mía Cargo Group. Días anteriores, el suspendido funcionario había defendido la contratación de la empresa Mía Cargo Group, al afirmar que el contrato aportó al Estado un dinero que antes no estaba recibiendo. https://www.diariolibre.com/actualidad/justicia/exdirector-de-inposdom-va-hoy-a-su-cuarto-interrogatorio-en-la-procuraduria-ML29885393
El Ministerio de Salud Pública reportó este jueves 1,119 nuevos casos de COVID-19, con lo que se eleva a 392,223 el total de contagios producidos durante la pandemia. El boletín 602 de Salud Pública indica que en el país hay 3,885 casos activos de COVID-19 y que la tasa de positividad en el último mes es de 11.48 %.
La institución notificó una muerte en las últimas 24 horas, con lo que se eleva la cifra de fallecimientos a 4,158. La tasa de letalidad es de 1.06 %. www.diariolibre.com/actualidad/por-segundo-dia-consecutivo-el-pais-rebasa-cifra-de-mil-nuevos-casos-de-covid-19-CL29883919
El Gobierno de Estados Unidos ha instado a sus ciudadanos a abandonar Haití mientras sea posible, debido al deterioro de la situación en el país caribeño por el aumento de la inseguridad y la grave falta de combustibles, que amenaza con limitar servicios básicos. La Embajada norteamericana en Puerto Príncipe ha emitido una alerta en la que teme que a corto plazo escasean la atención médica o los servicios financieros de telecomunicaciones. También avisa de una posible limitación en las opciones de transporte, tanto público como privado. De hecho, la Embajada asume que será «improbable» que pueda ayudar a los ciudadanos estadounidenses a abandonar Haití si se cancelan los vuelos. «Hay disponibles actualmente billetes en vuelos comerciales», reza la nota de la legación, compartida también por el Departamento de Estado. https://listindiario.com/las-mundiales/2021/11/11/696362/eeuu-recomienda-a-sus-ciudadanos-que-abandonen-haiti-por-la-inseguridad-y-la-falta-de-combustibles
Siguiendo con Haití: En Puerto Príncipe, capital de Haití, un grupo de individuos armados ha secuestrado un autobús con al menos 50 pasajeros a bordo. De acuerdo a las informaciones publicadas por la prensa local, los secuestradores exigen 500 mil dólares de recompensa. Los hechos ocurrieron este miércoles, cuando el vehículo capturado cubría una ruta interprovincial. Algunos de los pasajeros fueron despojados de sus pertenencias y luego liberados, mientras otros continúan como rehenes, dijo el presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Haití, Mehu Changeux. https://n.com.do/2021/11/11/hombres-armados-secuestran-autobus-con-50-pasajeros-en-haiti-y-exigen-una-recompensa-de-us500-000
La firma norteamericana de ingeniería Sargent & Lundy inició el pasado lunes la auditoría técnico-forense de la construcción y funcionamiento de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina (CTPC). Desde hace tres días una misión de la firma, encabezada por David Cohn, vicepresidente y director de Proyectos de la División de Energía y Consultoría de Negocios de Sargent & Lund, realiza parte de las pesquisas en la termoeléctrica con la finalidad de determinar si el diseño y la construcción de la obra fueron realizados acorde a los estándares de calidad y seguridad internacional en materia de plantas eléctricas. Los principales ejecutivos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), encabezados por su titular Antonio Almonte, se reunieron con Cohn para ofrecer los detalles que requiera la empresa adjudicataria, que viene avalada de una experiencia de más de 30 años en estudios similares en plantas de Estados Unidos, Asia, Australia y países de América Latina, como Chile. https://www.diariolibre.com/economia/inician-auditoria-tecnico-forense-a-la-construccion-y-funcionamiento-de-punta-catalina-ML29885922
Denuncian que una compleja red integrada por abogados, agrimensores, militares y ex empleados de instituciones públicas, habrían montado un fraude para apropiarse de 6 millones 363 mil 202 metros cuadrados en zona de playa en la comunidad de Sabana Buey, provincia Peravia. Los denunciantes indicaron que los involucrados conformaron una “asociación ilícita” que confeccionó y utilizó centenares de documentos falsos, como contratos de venta de acciones, actas de asambleas, estados financieros, declaraciones juradas y otros documentos corporativos, relativos a Costa Dorada, S. A.. Como autores de tales hechos se señalaron a Rafael Olegario Helena Regalado, a Judith Franchesca Aguasvivas Báez, a Ailec Paloma Soto Garabito, entre otros, utilizando el vehículo corporativo Global Multibusiness Corporation.
https://www.instagram.com/p/CWHAeyHp7ls/?utm_medium=copy_link
El alcalde de Boca Chica reveló que más de 400 negocios, de los cuales dependen más de diez mil familias, pasan por una situación difícil debido a que cada vez es menor la afluencia de turistas a la playa de ese polo turístico. El ingeniero Fermín Brito Rincón consideró necesario que el Gobierno realice inversiones para un mayor desarrollo de Boca Chica como polo turístico, pero que además se invierta en ofrecer más seguridad a los visitantes nacionales y extranjeros. Brito Rincón afirmó que aunque se ha despejado la situación de que la playa estaba contaminada, sigue siendo mínima la asistencia de visitantes, lo que está provocando situaciones difíciles a los negocios que dependen del turismo. Reconoció que fue algo demoledor lo dicho por el ingeniero Gilberto Reynoso de que las aguas de Boca Chica estaban contaminadas, pero que la situación se ha ido despejando por investigaciones que han hecho diversos organismos. https://elnacional.com.do/sigue-baja-visitas-a-playa-boca-chica/