Ojito: El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) llamó a los organismos de protección civil a iniciar las evacuaciones en las provincias en alerta amarilla, que son 6 por el momento (La Altagracia, María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo y Samaná), por los efectos que se prevé provoquen las fuertes lluvias del potencial ciclón tropical cuando pase cerca o sobre el país en las primeras horas de mañana.
Señores, debemos ocuparnos de los cambios ambientales. Hoy vimos en la prensa un titular que decía: “Mayores temperaturas y más sequías, efectos del cambio climático en el Caribe”… “El cambio climático ya afecta de múltiples maneras a todas las regiones de la Tierra. Todo aumento del calentamiento exacerbará los cambios que estamos experimentando”, declaró Panmao Zhai, copresidente del Grupo de Trabajo del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Señalan que, con un calentamiento global de 1,5 °C, se producirá un aumento de las olas de calor, se alargarán las estaciones cálidas y se acortarán las estaciones frías; mientras que con un calentamiento global de 2 °C los episodios de calor extremo alcanzarían con mayor frecuencia umbrales de tolerancia críticos para la agricultura y la salud.
Pero que realmente implica todo esto en la actualidad? Tenemos en línea a nuestro querido amigo y ambientalista Nelson Bautista (@nelsonbautistas) para que haga un llamado de alerta en este sentido.
Más detalles: El Caribe y Norteamérica experimentarán las consecuencias de ese calentamiento en todas sus regiones, suponiendo un mayor desafío para la adaptación y la gestión de los riesgos. “Estos cambios en Norte y Centroamérica, el clima se vuelve más prominente con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y un mayor nivel del calentamiento global”.
El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) envió una carta al presidente Luis Abinader dando sus explicaciones respecto al reparto de becas para hijos de funcionarios en esa y otras instituciones estatales, el aumento de la nómina y degradación de personal. Durante el proceso de elaboración del reportaje publicado en el programa Nuria Investigación Periodística, se buscó la opinión del ministro para saber su parecer sobre los temas expuestos, pero este se negó. Dos días después de la publicación, el ministro procedió a expresar sus puntos al presidente de la República, en carta enviada con fecha 9 de agosto del 2021.
En su carta, argumenta que existe una campaña mediática en su contra y que busca dañar al “Gobierno del cambio”. https://n.com.do/2021/08/10/ministro-escribe-una-carta-a-abinader-explicando-lo-que-no-quiso-decir-a-la-periodista/
El director de la Asamblea Nacional Ambiental (ANA), Domingo Abreu Collado, advirtió al país que la construcción del Aeropuerto Internacional de Bávaro produciría una debacle hidrográfica en la provincia La Altagracia, provocando que se quede completamente sin agua dulce, principalmente el municipio de Higüey. “Si se construyera un aeropuerto donde se está proponiendo construirse, las aguas con que cuenta hoy, y que necesita Higüey en el futuro, van a verse ya no solamente amenazadas, sino directamente contaminadas”, precisó Abreu Collado. El ambientalista agregó que “es una necesidad evitar más construcciones en esa zona porque nos vamos a quedar sin agua, Higüey principalmente, porque Higüey y la población no van a tener los recursos necesarios para importar el agua que necesitarían”. https://n.com.do/2021/08/10/ambientalista-advierte-aeropuerto-bavaro-haria-desaparecer-agua-potable-de-higuey/
El presidente de la República, Luis Abinader, informó que el Gobierno tiene preparado un presupuesto especial para enfrentar el impacto de la fiebre porcina africana en varias provincias del país. Durante un encuentro con varios productores de cerdo en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), el jefe de Estado garantizó que las autoridades «ayudarán» a sobrepasar la crisis.
Por primera vez en la historia, Nueva York tendrá una mujer al frente del gobierno regional: Kathy C. Hochul, actual vicegobernadora, pasará a ocupar el cargo dentro de 14 días, cuando se haga efectiva la renuncia anunciada hoy por Andrew Cuomo, asediado por denuncias de acoso a empleadas. Hochul completará el período hasta el 1 de enero de 2023, pero también podría optar a ser electa en los comicios de noviembre de 2022. https://n.com.do/2021/08/10/una-mujer-asumira-la-gobernacion-de-nueva-york-por-primera-vez-en-la-historia-tras-renuncia-de-cuomo-por-acoso-sexual/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter
Marileidy hará un proyecto benéfico con sus premios. Recordemos que la atleta recibirá más de RD$9MM por sus logros en Tokio y dijo que gran parte de ese dinero sería para un proyecto benéfico. La velocista llega este martes a las 2:30 p.m. por el AILA. Por otro lado, vimos que la velocista Fiordaliza Cofil, medallista de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018, sería dejada fuera de los premios por parte de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo (FDAA). Para eso, la Federación, se acoge a las reglas de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), la cual plantea que el corredor que no participe en el relevo no recibe medalla. Cofil está inscrita en el equipo de relevo mixto 4×400 y dejarla sin medalla es regla de World Athletic, pero el premio lo dispone la República Dominicana, donde esa entidad internacional está al margen de imponer alguna regla.