Noticias del Mundo 03-11-2021

0

El Ministerio de Educación pagará RD$1,290,551,208.00 en aumento salarial a 29,259 maestros pensionados y jubilados a través del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima) y el Ministerio de Hacienda. En el caso de los jubilados y pensionados a través del Ministerio de Hacienda tendrán incrementos promedios de RD$3,682.18. Así lo anunció el ministro de Educación, Roberto Fulcar, quien al hablar en el salón Ercilia Pepín del Ministerio de Educación señaló que los aumentos salariales comenzarán a aplicarse este mes de noviembre y en diciembre próximo. https://www.diariolibre.com/actualidad/educacion/maestros-pensionados-recibiran-a-partir-de-este-mes-un-aumento-promedio-de-rd-3682-KO29728299 

 

Guillermo Moreno valoró como improcedente el aumento de la tarifa eléctrica que dispuso la Superintendencia de electricidad (SIE), en incrementos escalonados, cada tres meses y que afectan principalmente a los sectores medios y pobres en momentos en que nuestro país es en la región latinoamericana uno de los tres con mayor inflación y nos encontramos en medio de la cuarta ola de la pandemia. Moreno expresó que el aumento propuesto por la institución reguladora producirá una escalada inflacionaria porque, además, los aumentos escalonados también afectan mayormente a los pequeños y medianos comercios y empresas y éstos, como es natural, traspasarán estos costos a los bienes y servicios que demanda la ciudadanía. Moreno puntualizó que antes que aumentar la tarifa, la superintendencia lo que debió fue disponer una revisión de los “sueldazos” y los privilegios de los altos funcionarios y las botellas en las EDES que, entre otras son causa de que estas sean empresas ineficientes con un gasto corriente que consume un 24% de sus ingresos. No tiene mucho sentido, estima Guillermo Moreno, que la superintendencia de electricidad prefiera aumentarle la energía a los que sí pagan, en vez de bajar las pérdidas en la distribución que en la actualidad representa un 35% por ciento.

https://robertocavada.com/politica/2021/11/03/guillermo-moreno-considera-improcedente-aumento-de-tarifa-electrica-y-legalidad-de-la-resolucion/ 

 

Sólo dos grupos de personas se recomienda actualmente que reciban una dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19, dijo hoy la OPS, oficina de las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  En base a la evidencia recogida por el grupo de expertos SAGE, un comité que asesora de manera independiente a la OMS, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) no aconseja dar una dosis adicional de manera generalizada. Sí deben recibirla las personas inmunodeprimidas, sin importar la vacuna que se hayan dado. Esto incluye a los enfermos de cáncer, las personas VIH positivas, quienes toman ciertos medicamentos como corticoides, y los receptores de trasplantes. También deben aplicarse una dosis de refuerzo las personas mayores de 60 años que recibieron una vacuna de virus inactivado, como las chinas Sinovac o Sinopharm. “Estas personas necesitan una dosis adicional para protegerse de una enfermedad grave y del riesgo de morir por covid-19, y su vacunación no puede considerarse completa hasta que hayan recibido su tercera inyección”, subrayó en rueda de prensa Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS.

https://robertocavada.com/salud/2021/11/03/quien-debe-recibir-una-dosis-de-refuerzo-de-la-vacuna-anticovid-la-ops-marca-prioridades/ 

 

Siguiendo con el Covid… La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna anticovid Covaxin, producida por los laboratorios indios Bharat Biotech, séptimos que logran este visto bueno por parte del organismo con sede en Ginebra.La vacuna india entra así en el portafolio de la OMS, que hasta ahora incluía las fabricadas por Pfizer-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Sinovac y Sinopharm. La aprobación de uso de emergencia da a estas vacunas la posibilidad de entrar en el programa COVAX, creado por la OMS en cooperación con otras agencias para distribuir a bajo precio y de forma equitativa dosis de vacunas anticovid en todo el mundo. Como en los casos anteriores, un grupo de asesores técnicos de la OMS examinó los estándares de calidad, eficacia y seguridad de la vacuna, desarrollada a base de versiones inactivadas del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19. https://listindiario.com/las-mundiales/2021/11/03/695248/la-oms-aprueba-el-uso-de-emergencia-de-la-vacuna-anticovid-india-covaxin 

China y Rusia, primer y quinto mayores emisores mundiales de gases de efecto invernadero, afirmaron el miércoles tomarse en serio la emergencia climática, respondiendo a críticas del estadounidense Joe Biden en la COP26, que entra de lleno en sus complejas negociaciones. “No estamos de acuerdo” con las acusaciones de Estados Unidos, afirmó desde Moscú el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Y aseguró que Rusia está tomando acciones contra el cambio climático “coherentes, reflexionadas y serias”, pese a que su presidente, Vladimir Putin, no acudiese a la cumbre que el lunes y martes reunió a unos 120 mandatarios mundiales en la ciudad escocesa de Glasgow, en el inicio de las dos semanas de conferencia climática. “Los actos hablan más que las palabras”, respondió desde Pekín un portavoz de la diplomacia china, Wang Wenbin, fustigando las “palabras vacías” del presidente estadounidense.

Share.

Comments are closed.