La ex primera dama de Haití, Michelle B. Duvalier, pidió la dimisión del ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Claude Joseph, luego de que el gobierno dominicano decidió este lunes pausar de manera indefinida el programa especial de visados para los estudiantes haitianos en la República Dominicana. “¡Haití querido, ahí tienes! @claudejoseph03 ¡Has metido en un lío a los estudiantes haitianos! ¡Aquí están las consecuencias de tus inconsistencias! ¡Eres un idiota descerebrado y deberías ser despedido por incompetente @DrArielHenry, ¿dirige usted un zoológico?”, escribió Duvalier en su cuenta de Twitter. En un segundo tuit, la viuda del presidente haitiano entre 1980 y 1986 insistió en la dimisión de Joseph y exigió su salida inmediata del gobierno, acompañando el mensaje con un emoji de payaso. https://www.diariolibre.com/actualidad/politica/ex-primera-dama-de-haiti-pide-dimision-del-ministro-claude-joseph-GM29706572
A propósito de Haití: La frontera con Pedernales se mantiene este martes activa y en calma, pese a la situación de inseguridad que se vive en Haití. Personas cruzan hacia ambos países sin ninguna dificultad, incluso se puede observar que los haitianos son los que abren la puerta de acceso. En tanto que los militares dominicanos, se mantienen apostados en toda la franja fronteriza para mantener la vigilancia, mientras los haitianos pasan a República Dominicana a comprar alimentos, hielo y otros artículos de consumo humano. A diferencia de otros pueblos fronterizos, Pedernales siempre ha vivido en armonía con los haitianos, aunque esa confianza es la que marca precisamente el peligro. https://hoy.com.do/video-pese-a-situacion-en-haiti-la-frontera-esta-en-calma/
Colombia multiplicó las recompensas por los «símbolos del mal», como denomina a jefes de las guerrillas y mafias del narcotráfico, tras la captura del gran capo Otoniel, según anunció el gobierno este martes. El ministro de Defensa, Diego Molano, junto a los altos mandos militares y policiales, presentó el cartel de los más buscados que incluyen a los líderes rebeldes del Ejército de Liberación Nacional y de las disidencias que se marginaron del acuerdo de paz con las extintas Fuerzas Armadas. «Se va a doblar las recompensas por estos símbolos del mal de las diferentes organizaciones criminales», afirmó Molano en una transmisión pública sin acceso a la prensa. Según el ministro, el gobierno pagará hasta 4.000 millones de pesos, poco más de un millón de dólares, por cabecillas como Nicolás Rodríguez o «Gabino», quien hasta mediados de este año ejercía como comandante máximo del Ejército de Liberación Nacional (ELN). https://listindiario.com/las-mundiales/2021/11/02/695111/colombia-multiplica-recompensas-por-los-mas-buscados-tras-captura-de-capo-otoniel
Volviendo a Haití… El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, calificó hoy de «imprudentes y desacertadas» las declaraciones del canciller de Haití, Claude Joseph, sobre la inseguridad en República Dominicana. «Las declaraciones del canciller haitiano, Claude Joseph, son imprudentes y desacertadas porque la realidad dominicana es muy diferente a la del vecino país», escribió Vásquez Asimismo, afirmó que el Gobierno dominicano «ha sido el más solidario a la hora de colaborar con la crisis haitiana». Joseph afirmó ayer en Twitter que República Dominicana vive un «aumento de la delincuencia», tal y como lo señala el Departamento de Estado de Estados Unidos en sus alertas de viaje. https://cdn.com.do/nacionales/chu-vasquez-tilda-de-imprudentes-declaraciones-del-canciller-de-haiti/
La ex vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, criticó la modalidad de pago con cheques en las instituciones públicas implementada por el Gobierno, incluido el personal de salud. A través de la red social Twitter, Cedeño deploró “el maltrato al personal de salud” y lo calificó como una «barbaridad». “Una barbaridad indignante el maltrato al personal de salud, que merece ese reconocimiento por su trabajo encomiable”, sentenció. La también dirigente del Partido de la Liberación Dominicana reprochó que en medio de la cuarta ola de contagios del coronavirus, el Gobierno lleve a cabo dicha modalidad de pago. Señaló que mientras el personal sanitario está en fila para cobrar, se descuidan los pacientes; dijo además, como sugerencia, que era mejor llevar auditores a las instituciones. https://cdn.com.do/nacionales/margarita-cedeno-critica-pago-con-cheques-al-personal-de-salud/
El diputado Eugenio Cedeño del Partido Revolucionario Moderno llamó la atención de sus colegas al indicar que “los legisladores que tienen su agenda”, están tratando de retomar temas en los que ya fueron derrotados. “Hay un grupo de legisladores que fueron derrotados en el retiro aquel y ahora quieren venir a retomar temas que ya habían sido tratados en el seno de la comisión como es el caso de las agresiones sexuales”, dijo Cedeño a quien se le vio este lunes sosteniendo una fuerte discusión con su homólogo de Alianza País, José Horacio Rodríguez.