Noticias del Mundo 01-12-2021

0

Ronald Skewes, director de Epidemiología de Salud Pública, dio a conocer este miércoles las muestras que fueron enviadas al Fiocruz en Brasil, sobre las variantes de preocupación del COVID-19 en la República Dominicana, donde la Delta fue la que más predominó. Según las declaraciones del Skewes, la cuarta ola de COVID-19 por la que pasó el país se produjo por la propagación de la variante Delta. “De acuerdo al periodo en el cual se tomaron las muestras y cuando todavía estábamos en la curva ascendente, ahí se tomaron esas muestras y todas, casi todas fueron Delta, por lo que es muy probable y lo digo bien claro que la ola que tuvimos, haya sido una ola exclusivamente de la variante Delta”, destacó Skewes. El epidemiólogo indicó que los resultados de las 132 muestras que fueron enviadas para ser secuenciadas, fueron tomados entre el 7 y 20 de octubre.

 

El temor a la variante ómicron ha provocado la cancelación de las fiestas públicas de Año Nuevo en más de una decena de capitales regionales de Brasil, país donde se han registrado ya tres casos de este nuevo linaje del coronavirus, el último este miércoles. Cuando parecía que el país poco a poco recuperaba la normalidad, la irrupción de la nueva variante, identificada por primera vez en Sudáfrica el 25 de noviembre pasado, ha vuelto a poner en alerta a las autoridades regionales y municipales brasileñas. En los últimos días, los alcaldes de al menos 12 de las 27 capitales del país, entre ellas Salvador y Fortaleza, han anunciado la cancelación de los eventos y conciertos que tenían programados para recibir 2022. La lista aumenta cada día.

 

El congresista Adriano Espaillat mostró su rotunda oposición a los centros de consumo de drogas abiertos por la alcaldía en el Alto Manhattan y Harlem, zonas dentro del distrito 13 que representa en el congreso de los Estados Unidos, y pidió al alcalde Bill de Blasio reubicarlos en los hospitales públicos y lejos de viviendas, iglesias, asilos, escuelas y viviendas. El congresista, dijo en una entrevista este martes que habló con de Blasio para expresarle su oposición a la apertura de esos centros, aclarando que no está opuesto a los servicios que ofrecen, pero sí a los sitios donde están operando. Se quejó de que la alcaldía a través del Departamento de Salud no consultó a las juntas comunales del Alto Manhattan y Harlem, a él ni a otros líderes y activistas para buscar con consenso.

 

El presidente de la Asociación de Industrias, Celso Juan Marranzini, anunció este miércoles que 64 industrias del sector invertirán más de 79,000 millones de pesos en el año 2022. En un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, Marranzini dijo que se estima que la inversión anunciada generará más de 78,900 nuevos empleos productivos. “Fruto de los niveles de certidumbre alcanzados y a la firme decisión de nuestros socios a favor de la reindustrialización del país, podemos hoy anunciar que, gracias a informaciones recabadas en apenas 64 industrias del sector, se proyecta que durante el año 2022 las mismas realizarán inversiones superiores a los 79 mil millones pesos dominicanos”, enfatizó el ejecutivo de la Asociación de Industrias.

Share.

Comments are closed.