OTRAAAAA VEZ!!! El cronograma de Premio Soberano 2022 se puso en marcha. Los trabajos organizativos de la máxima premiación artística de la República Dominicana, que entrega cada año la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) conjuntamente con la Cervecería Nacional Dominicana (CND), iniciaron con las primeras reuniones evaluativas. Los encuentros se celebraron el viernes y sábado pasado en las oficinas centrales de la institución, que preside por segunda ocasión la periodista Emelyn Baldera. “Iniciamos con gran entusiasmo y la firme convicción de que a través de cada uno de nuestros jurados seguiremos trabajando a favor del arte y la cultura de nuestro país”, comentó Baldera al término de los encuentros evaluativos. La periodista también manifestó: “Recibimos un gran espaldarazo de gente comprometida con estos galardones que desde hace muchos años son un referente no solo en República Dominicana, sino en todo el Caribe y otras naciones de América Latina”.
«Noches de Navidad» relanzará actividades en el Palacio de Bellas Artes. La iniciativa del Ministerio de Cultura llevará todo una serie de espectáculos artísticos, exposiciones artesanales, gastronomía, entre otros, en distintos lugares de Santo Domingo, esto como una forma de agradecer a la ciudadanía por su buen comportamiento durante la pandemia. “Esta es una parte importante, relanzar Bellas Artes, que va a tener actividades folclóricas, orquestas, exposiciones de pintura”, explicó Giovanny Cruz, viceministro de Participación Popular. Estas declaraciones las ofreció el funcionario durante un desayuno, encabezado por Milagros Germán, ministra de Cultura, que tuvo lugar en la sede de la entidad la mañana de este lunes y con editores de distintos periódicos, tradicionales y digitales.
https://www.youtube.com/watch?v=HUdILLTxfTo (SEGUNDO 15)
El artista dominicano Rando Camasta regresa a los escenarios presentando por primera vez en vivo su nueva propuesta musical, “Trance” este sábado 11 de diciembre en Chao Café Teatro. El cantante intérprete de “Detener el tiempo” actuará junto a toda su agrupación, La Estación Intergaláctica, presentando los sonidos y melodías de su propuesta musical, rica en matices marcados de bolero, funk, bachata, merengue y hip-hop, girando en armonía alrededor del género soul. Cabe destacar que su primer disco LP, “Trance”, cuenta con diversas colaboraciones en la producción tales como con Joel Berrido, Adolfo Guerrero, Isaac Hernández y además un remix de “Detener el tiempo”, realizado por Cheo Pardo, antiguo productor y guitarrista de la agrupación Amigos Invisibles y otras agrupaciones latinoamericanas. Además de otros solistas colegas como Clara González, JJ Sánchez y el cantautor argentino “Maluko”, los cuales participan en algunas de las piezas de este nuevo trabajo.
Los dominicanos Judith Rodríguez, Hony Estrella, Manuel Raposo y Edward Díaz conquistan en nombre del cine hecho en República Dominicana, una nueva plaza internacional con la película “Rafaela”, que tuvo su estreno para Centroamérica en el reconocido Festival Internacional de Cine de Panamá. El filme ganó el pasado año en este festival el fondo “Primera mirada”, uno de los fondos más importantes que permite financiar la postproducción de películas en Iberoamérica, y que finalmente este año vio sus frutos, al presentar el pasado sábado la película en una premier por todo lo alto en el IFF Panamá. La actriz Judith Rodríguez, protagonista del largometraje y a la vez co-productora junto a Mentes Fritas, Destinys Films, Panamericana, Danilo Reynoso y Hony Estrella, tuvo un importante momento con la audiencia panameña, donde en representación de todo el equipo y su director Tito Rodríguez, habló acerca del proceso de 10 años para poder hacer realidad “Rafaela”, una tarea que muchos cineastas de nuestra región enfrentan para poder llevar a cabo una obra cinematográfica de calidad.
https://www.diariolibre.com/revista/cine/cine-dominicano-es-aplaudido-en-el-iff-panama-BE30347457
https://www.youtube.com/watch?v=2JN1Mdx0300
Justin Bieber se presentó ante una multitud en la ciudad de Yeda, en Arabia Saudita, y cantó algunos de sus éxitos más populares. El concierto del domingo por la noche tuvo lugar aun cuando defensores de los derechos humanos y activistas pidieron al astro pop que cancelara su actuación en protesta por los arrestos del reino y la represión a sus críticos. La esposa de Bieber, la modelo Hailey Baldwin Bieber, publicó un video en Instagram en apoyo del cantante con las palabras: “Vamos amor”. Otros videos en redes sociales mostraron a Bieber solo en el escenario, vistiendo un traje rojo coordinado. El cantante de pop y R & B Jason Derulo se presentó antes de Bieber con bailarinas en pantalones deportivos y blusas holgadas. Hace sólo unos años, esto habría sido una escena impensable en Arabia Saudita, donde prevalecían las normas ultraconservadoras. Los conciertos estaban prohibidos y los hombres y mujeres solteros eran segregados en los espacios públicos.
Denigrada por años, ahora orgullo dominicano, la bachata va por más. Mueve pies, almas, pasiones, a todo un pueblo y queda más: buscará un anhelado récord que le dé un nuevo certificado como ADN musical de República Dominicana. El próximo sábado, 11 de diciembre, 600 parejas lo harán posible. Ese día, de 5:00 a 7:00 el país buscará quedarse con el récord Guinness que ahora está en manos de Polonia. La transmisión será en ese horario a través de Telesistema, canal 11. “Récord pa´ la Bachata” es el nombre del evento que, bajo la producción de Alberto Zayas, le otorgaría a República Dominicana el título del Guinness World Records este próximo sábado desde el Malecón de Santo Domingo.