Tránsito y Circo 29-04-2020

0

Sócrates Díaz, presidente de la comisión de transición del ayuntamiento del municipio de Los Alcarrizos, informó que la deuda dejada por el alcalde saliente Junior Santos, alcanza los 167 millones 292 mil 441 pesos. Asegura, que sólo en obras del 2018 a la fecha, el ayuntamiento tiene una deuda de 82 millones 175 mil pesos. Sostuvo que a la empresa Higiene Integral, encargada de la recogida de basura,, se le deben 83 millones de pesos,”porque desde hace más de tres meses no se le abona ni un centavo”. Asimismo, dijo que a la Seguridad Social se le deben 2 millones 117 mil 441 pesos debido a que “no se ha pagado marzo y en abril hicieron las apropiaciones y no están los recursos”. Junior Santos dirigía la alcaldía de Los Alcarrizos desde el 2006, cuando por primera vez ese municipio contó con un síndico. Fuente:  https://listindiario.com/la-republica/2020/04/28/615191/deuda-del-cabildo-de-los-alcarrizos-supera-los-167-millones-de-pesos 

 

El empresario Ángel Rondón anunció que inició un proceso judicial en contra de la empresa constructora Odebrecht y al consorcio con el que se construyó la central termoeléctrica Punta Catalina en reclamo del pago de 25.6 millones de dólares que alega le deben por sus gestiones con relación al contrato para la construcción de esa obra. Las construcción de la central fue contratada por 1,945 millones de dólares, pero el Estado dominicano terminó pagando 2,340 millones de dólares luego de que perdiera un arbitraje que le interpuso la empresa brasileña en New York reclamando un sobrecosto. La pasada semana Odebrecht entregó oficialmente el proyecto a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). En una nota remitida a este diario, el empresario Rondón alega que ha sido beneficiario de tres decisiones de diferentes instancias judiciales que le reconocen la validez del crédito por US$25,669,563. Fuente: https://eldia.com.do/angel-rondon-reclama-odebrecht-le-pague-us25-6-millones-por-punta-catalina/ 

 

Los fuertes vientos que se producen en la zona del vertedero de Duquesa dificultan las labores de extinción del incendio que desde ayer a las 3:00 de la tarde afecta el botadero de residuos sólidos. Varias unidades de los bomberos de Santo Domingo Norte, Este y el Distrito, así como camiones cisternas del Ministerio de Obras Públicas amanecieron combatiendo el fuego. Esta mañana las llamas se intensificaron en la montaña de residuos de la parte sur-oeste del vertedero. Fuente: https://www.diariolibre.com/actualidad/sucesos/fuertes-vientos-dificultan-la-labor-de-apagar-fuego-en-duquesa-MP18534019 

 

El Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte aprobó de manera unánime una resolución en la que declara el municipio en estado de emergencia por un período de 60 días, con el propósito de preservar la salud de los ciudadanos y poder evitar que se siga propagando el Coronavirus (COVID-19) en la demarcación. La información la dio a conocer el presidente de la Sala Capitular, Desiderio Muñoz, en la que detalla que la decisión se produce, luego que el alcalde Carlos Guzmán solicitara a los ediles declarar por 100 días el municipio en estado de emergencia, durante su discurso donde asumió la alcaldía de Santo Domingo Norte el pasado viernes.  “Nosotros tomando en cuenta una propuesta de la bancada del PRM, que ellos establecían aprobar por ahora 60 días, nos acogimos, pero con la salvedad de que este problema ojala que en esto 60 días se pueda resolver, pero si es necesario un tiempo mayor, aprobarle ese tiempo al alcalde para la solución del problema que realmente nos agobia a todos”, reveló Muñoz. Fuente: https://listindiario.com/la-republica/2020/04/29/615205/santo-domingo-norte-es-declarado-en-emergencia-por-covid-19 

 

Una ciudadana canadiense que dice vino a residir a la República Dominicana con el motivo de que su hija pudiera disfrutar de la compañía de su padre, denunció a Diario Libre que está viviendo un martirio luego de que su expareja le quitara la custodia legal de la menor de siete años. La extranjera que lleva el nombre de Cara Sabrina Aslau, manifestó que su deseo es tener a su hija devuelta. Supuestamente solo le permitían ver a la menor físicamente tres fines de semana al mes y durante la cuarentena únicamente puede tener contacto con la niña a través de videollamadas. “Yo no soy mala madre, lo único que hago es trabajar y esperar los días para ver a mi hija. Me han quitado la custodia de mi hija y no entiendo por qué, esa es la razón por la que acudo a este medio de comunicación”, expresó Aslau. Fuente: https://www.diariolibre.com/actualidad/justicia/una-canadiense-denuncia-vive-un-martirio-despues-que-le-quitaran-a-su-hija-en-republica-dominicana-LF18489727 

 

**

En Chile surge la plataforma ¨Apoya un Restaurante,¨ creada por la marca de cerveza Stella Artois en alianza con Mastercard para ayudar a los locales gastronómicos y su gente durante la crisis.

**

 

El Colegio de Abogados se ofrece para defender empleados despedidos en los ayuntamientos.  Mediante un comunicado de prensa, el presidente del gremio, Miguel Surún Hernández, declaró que uno de los objetivos de la Ley 3-19 del gremio es precisamente dar asistencia a las personas que se encuentran en estado de indefensión “como es el caso de cientos de trabajadores que laboran en los municipios y que en estos momentos están siendo amenazados con ser despedidos de sus cargos en violación de los derechos laborales”. La línea telefónica a la que pueden llamar para pedir a la asistencia del Colegio es 809-508-5466. Fuente: https://www.diariolibre.com/actualidad/justicia/colegio-de-abogados-se-ofrece-para-defender-empleados-despedidos-en-los-ayuntamientos-BM18507530 

 

El director Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Silvio Durán, propuso al presidente Danilo Medina reducir un 10 por ciento a los salarios de todos los funcionarios nombrados por decreto. “Yo soy el primero que estoy en disposición de aportar el 10 por ciento de mi salario para que el Gobierno Central lo utilice en las actividades para enfrentar el COVID-19”, puntualizó Durán. Dijo que el Gobierno central ha visto mermar sustancialmente sus ingresos, ya que muchas empresas están cerradas y por consiguiente no están pagando los impuestos normales. Durán sostuvo también que Coraasan ha dejado de cobrarle RD$100 millones a sus clientes por la situación de crisis que hay en el país por la pandemia. Fuente: https://www.diariolibre.com/actualidad/ciudad/funcionario-propone-al-presidente-medina-bajar-salarios-en-el-gobierno-KM18507508 

 

A proposito de agua, a causa de la crisis que ha provocado el COVID-19 en el país, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), dice que ha dejado de cobrarle a sus clientes más de cien millones de pesos. Silvio Durán, director general de la institución acuífera, indicó que la nómina mensual es de 186 millones de pesos, y que para poder cumplir con la misma se hicieron ajustes en los costos operaciones, donde se suspendieron alquileres de locales, suministro de combustibles, pagos de dietas y horas extras al personal de la institución. “Nosotros garantizamos la nómina debido a un plan de austeridad que diseñamos luego de decretada la pandemia en la nación”, subrayó Durán. Fuente: https://www.diariolibre.com/actualidad/ciudad/corporacion-de-acueducto-de-santiago-dice-dejo-de-cobrar-rd-100-millones-DM18506544 

Share.

Comments are closed.