Tránsito y Circo 22-1-2020

0

La empresa de alquiler de vehículos con conductor Uber anunció que empezó una prueba piloto en tres aeropuertos de California (EE. UU.) para que los conductores puedan fijar los precios que cobran a sus clientes, rompiendo de forma radical con las prácticas habituales de la compañía. La decisión de Uber se enmarca en los esfuerzos de la firma que dirige Dara Khosrowshahi, para sortear una nueva ley estatal que entró en vigor a principios de año y que obliga a las empresas de la llamada economía colaborativa, como Uber, Lyft y DoorDash, considerar a quienes desempeñan labores para ellas, empleados y no contratistas.

 

Fiat Chrysler (FCA) y Foxconn, el mayor fabricante de electrónica de consumo del mundo, tendrán un joint-venture para fabricar en China para el mercado de vehículos eléctricos. Fiat Chrysler se encargaría de la fabricación, mientras que Foxconn -con sede en Taiwan- se encargaría de todo el apartado técnico del vehículo, como la electrónica y la batería. Para la compañía taiwanesa sería un paso adelante enorme que afianzaría su posición de número uno mundial de la electrónica de consumo, aunque no hayas visto nunca productos con su marca. Y es que solo fabrica para terceros, como Nokia, Sony, Xiaomi, Microsoft (Xbox) o Apple, fabricando el famoso iPhone, entre otros. Así, para Young Liu, CEO de Foxconn, este vehículo podría representar el 10 % de las ventas de su compañía, según declaró

 

El gobernador del estado de Nueva York (EEUU), Andrew Cuomo, detalló los presupuestos de 2021 y las medidas de su legislatura, entre las que adelantó la regulación de la bicicletas y las motocicletas eléctricas, una herramienta empleada por miles de repartidores, en su mayoría indocumentados. “Para sacar a más personas de los automóviles, el Gobernador propone una legislación integral para legalizar y expandir la red de bicicletas y motocicletas eléctricas sin que se vea comprometida la seguridad pública”, asegura un comunicado difundido este martes. La ONG “Make the Road” aplaudió esta propuesta de ley y destacó que su aprobación favorecerá a los repartidores a domicilio, en su mayoría migrantes sin papeles y que “se han enfrentado a fuertes multas y a la confiscación de sus bicicletas por simplemente hacer su trabajo”. El pasado diciembre, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, vetó en el último momento una ley para legalizar este medio de locomoción y que le otorgaba los mismos derechos que las bicicletas tradicionales para circular por la ciudad y dijo que propondría una nueva regulación, una decisión criticada entonces por Make the Road entre otras ONG.

 

El ministro de Turismo de la República Dominicana, Francisco Javier García, dijo este miércoles que es partidario de que se produzca una política de reducción de los precios de los peajes de la Autovía de Samaná. También indicó que la llegada de turistas no residentes a la República Dominicana se redujo 1.9% en comparación al 2018, pero los ingresos por este concepto crecieron 1.7%. “Nosotros somos partidarios de que se produzca una política de reducción de esos peajes. De todas maneras, en el caso de Samaná: a nuestra llegada en pocas semanas se va a iniciar la construcción de un moderno y hermoso anfiteatro en la Bahía de Samaná y ese anfiteatro en la Bahía de Samaná va a tener el mismo impacto que ha tenido el anfiteatro de Puerto Plata, qué es el escenario artístico donde más artistas se han presentado de la República Dominicana”, expresó el ministro de Turismo, Francisco Javier García.

 

Las direcciones General de Aduanas y de Impuestos Internos negaron esta mañana que pretendan cobrar el 17% a la primera placa de los vehículos importados previo al despacho de los puertos. “La administración tributaria desmiente la intención de cobro del 17% a la primera placa previo despacho de puertos”, precisa el documento remitido a este reportero por Lissette Selman, gerente de comunicación de Aduanas. “No es cierto que la DGII o la Dirección General de Aduanas pretendan aplicar el cobro de este impuesto a los concesionarios y distribuidores de vehículos previo despacho de los puertos, para ello no se requeriría establecerlo en una ley, pues el impuesto existe y es una Norma General la que dispone el momento en que el pago del mismo es exigible, por lo que si así fuera la decisión del administración tributaria sólo tendrá que modificar la norma previo cumplimiento del procedimiento de consulta o vistas públicas que establece la Ley número 107-13 sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo, y esto no ha ocurrido”. La administración tributaria dijo que “se trata de un impuesto existente, establecido en el artículo 22 de la Ley No. 557-05, administrado por la Dirección General de Impuestos Internos DGII, que en el caso de los importadores formales de vehículo se paga con posterioridad al despacho aduanero según lo dispone la Norma General 06-07 sobre Permiso y Placa de Exhibición para Vehículos de Motor o Remolques importados para la venta”, precisa un documento en respuesta a la publicación realizada esta mañana por los importadores de vehículos.

 

Nos informan a través de las redes que ayer durante la celebración en la basílica por el dia de la Altagracia se vieron muchos haitianos tomar las calles para hacer ventas, nos pasaron unas fotos incluso. 

 

Datos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) indicaron que un total de 1,988 estudiantes de unos 30 centros educativos y 410 personas de forma independiente visitaron las instalaciones del primer Parque de Educación Vial del país en los primeros tres meses de operación. Según un comunicado de prensa de la Presidencia, el parque construido en un área de casi 9,000 metros cuadrados en el proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch, es un espacio diseñado para sensibilizar a los niños y adolescentes sobre la importancia de una conducción responsable.

 

Dos de los mayores fabricantes de automóviles de Japón, Toyota (TM) y Honda (HMC), están retirando del mercado millones de automóviles por cuestiones de seguridad no relacionadas. Toyota dijo  que retiraría 3,4 millones de automóviles, de los cuales 2,9 millones están en Estados Unidos, debido a equipos potencialmente defectuosos destinados a proteger a los pasajeros durante un choque. Los modelos afectados en América del Norte, América Central y América del Sur incluyen algunas líneas Corolla, Corolla Matrix, Avalon y Avalon HV que se produjeron entre 2010 y 2019. En un anuncio separado el martes, Honda dijo que retiraría 2.7 millones de autos: 2.4 millones en los Estados Unidos y 300,000 en Canadá. El fabricante de automóviles dijo que algunos Acuras producidos entre 1996 y 2003 podrían tener infladores de bolsas de aire Takata disfuncionales que podrían haberse producido sin los «sellos apropiados» necesarios para desplegar adecuadamente.

Share.

Comments are closed.