Tránsito y Circo 20-05-2020

0

 

Proponen cambios de vías en más de 40 calles del polígono central. El proyecto del Polígono Ampliado en el Distrito Nacional que estudian los regidores para mejorar la movilidad en la ciudad comprende el cambio del patrón vial de más de 40 calles, por tramos o completas, la ampliación de calzadas y la regularización del tránsito en los alrededores de los 99 colegios existente en esa zona dividida en tres áreas. De acuerdo con un estudio y propuestas de mejora elaborado por varias instituciones públicas con el concurso del sector privado elabora en 2013, el área intervenida comprende desde la avenida Luperón hasta la José Ortega y Máximo Gómez y desde la 27 de Febrero hasta la John F. Kennedy. El espacio está dividido en tres áreas, pero el pasado año se trabajó la tercera área correspondiente al ensanche Naco y a decir de ciudadanos, los cambios de y las demás medidas tomadas han dado resultado y la idea es ampliar el proyecto, a fin de descongestionar una de las zonas más críticas de la ciudad como es el polígono central. Fuente: https://www.diariolibre.com/actualidad/ciudad/proponen-cambios-de-vias-en-mas-de-40-calles-del-poligono-central-AF18954567 

 

El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO), hace un llamado a la Superintendencia de Electricidad, al PROTECOM y al Gobierno dominicano para que revisen la fórmula que se utilizó para medir el consumo de energía eléctrica de los hogares y empresas durante la pandemia, ante denuncias de los usuarios por la sobrefacturación recibida por los meses de marzo y abril. Las facturas recibidas han sido duplicadas con relación a la de los meses anteriores, pese a que los usuarios de energía eléctrica de establecimientos comerciales y otras empresas e instituciones estuvieron cerrados por el estado de emergencia decretado por el Gobierno ONPECO entiende que los usuarios afectados no deben pagar la sobrefacturación de las EDEs, porque estas empresas comerciales no han hecho el uso acostumbrado en sus instalaciones, respetando el estado de excepción vigente, por lo que han permanecido cerradas, y esta alza injustificada constituye una violación al artículo 68 de la Constitución que obliga a respetar el orden institucional y las reglas jurídicas tomadas por el Estado en una situación tan especial como la que se vive por la pandemia. http://onpeco.org/onpeco-reclama-por-alta-facturacion-de-la-energia-electrica/ 

 

Han pasado 24 días desde que se re­portó un nuevo incendio dentro del vertedero de Duquesa y aún la hu­mareda sigue afectando al gran San­to Domingo. El siniestro ha sacado a relucir varias facetas del lugar en donde va a parar la basura del Gran Santo Domingo. Desde las dificultades que tienen los que viven cerca de allí hasta las vici­situdes que pasan los llamados bu­zos que escarban dentro de los des­perdicios para tratar de sacar algún producto y venderlo o intercambiar­lo y de esa manera poder subsistir. Otros quienes se han destacado den­tro del mismo vertedero, son los ope­radores de los camiones y grúas que se encuentran trabajando en el lugar, echándole caliche a las zonas donde aún persisten los focos del incendio y se encuentran en jornadas largas de trabajo de manera continua para du­rar menos tiempo trabajando dentro de ese terreno. “Son 10 horas que acordamos traba­jar sin días libres para ver si nos va­mos de aquí temprano. Si lo vamos a hacer en un mes, lo vamos a hacer en un mes y nos vamos a fajar para eso”, exclamaba Antonio Taveras, justo antes de encender su máquina excavadora. Fuente: https://listindiario.com/la-republica/2020/05/20/618332/humo-duquesa-sigue-llenando-la-ciudad-tras-24-dias-de-fuego

 

Dirigentes de choferes demandan del Gobierno que autorice que sus unidades puedan salir a las calles y ofrecer el servicio de transporte a la ciudadanía como inicia hoy el sector oficial y aseguraron que cumplirán con el protocolo que se les exija. Afirman que están preparados para ofrecer el servicio con los estándares de calidad requerido por las autoridades para evitar el contagio del coronavirus. Aclararon que no hay ninguna razón para el Metro, el Teleférico y los autobuses de la OMSA puedan ofrecer el servicio y ellos no. https://www.instagram.com/p/CAY7lJ2jDRt/ 

Share.

Comments are closed.