El dominicano Alexander Castillo, será el encargado de producir la parte musical que estará a cargo de la colombiana Shakira en el Super Bowl en Miami, que será jugado por el equipo de San Francisco y Kansas City Chiefs. De acuerdo con un comunicado, Castillo, quien ha trabajado para diferentes artistas del ámbito internacional como: Ricky Martin, Maluma, Kesha, Nicky Minaj, Selena Gómez, Beky G, Pitbull, Justin Bieber, entre otros, fue elegido por la producción de este magno evento para la realización musical. Asimismo, ha trabajado para diferentes industrias, desde el cine hasta shows de este tipo, Los Pitufos, en su última versión, contiene temas hechos por el dominicano, así como en las Tortugas Ninjas. “El próximo domingo 2 de febrero, cuando sea el medio tiempo del evento más caro del mundo, la bandera dominicana estará por primera vez representada en uno de los nuestros, Alexander Castillo”, reza el comunicado de prensa.
La población afiliada al Seguro Familiar de Salud (SFS) del régimen contributivo que presente discapacidad permanente ya puede solicitar la asignación de una silla de ruedas, la cual debe ser pedida a su ARS luego de cumplir con los protocolos establecidos en el sistema. El tope de cobertura de la silla de ruedas es de 25,000 pesos y para calificar debe cumplir con los criterios establecidos, cuya indicación debe ser otorgada por el médico tratante, quien explicará qué tipo de silla necesita el paciente afiliado. Los detalles los ofreció el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Pedro Luis Castellanos, al ser entrevistado mientras encabezaba una reunión con Proveedores de Servicios de Salud para discutir ajustes sobre los dispositivos de apoyo y cojines antiescaras incorporados al Seguro Familiar de Salud y Fonamat mediante la resolución 482-07 del Consejo Nacional de Seguridad Social emitida el año pasado. De esa cobertura quedaron excluidos los afiliados al régimen subsidiado.
El reconocido Grupo Excelencias entregó el máximo galardón, “Personaje Excelencia Gourmet 2019”, a la chef dominicana Inés Páez, Chef Tita, “por sus aportes invaluables a la gastronomía dominicana y su proyección a nivel nacional y el exterior”. La ceremonia se llevó a cabo en el marco de la Feria Internacional de Turismo FITUR, en Madrid, España.
Al ser entrevistada por medios internacionales, la chef expresó la satisfacción de recibir este galardón que reconoce la labor que desarrolla desde hace 20 años por la gastronomía de su país, la República Dominicana. “Mi país tiene un potencial increíble a nivel gastronómico, las miradas están puestas en nuestra isla, tenemos productos de mucha calidad y diversidad, y una propuesta gastronómica muy interesante que hace que seamos Capital Gastronómica del Caribe, por segundo año, según la Academia Iberoamericana de la Gastronomía, y que estemos en uno de los mejores momentos de nuestra cocina. Con este galardón renuevo mi compromiso de seguir trabajando y aportando a la gastronomía de nuestro país”, enfatizó.
El premio Campeones de la Tierra, máximo galardón ambiental de las Naciones Unidas, abrió ya su período anual de nominaciones. Su objetivo es reconocer a personas y organizaciones que toman medidas audaces en favor del planeta desde los gobiernos, el sector privado o la sociedad civil, informó el organismo internacional en un comunicado. Desde su lanzamiento en 2005, el premio celebra la labor de pioneros ambientales en cuatro categorías: Liderazgo Político; Inspiración y Acción; Visión Emprendedora, y Ciencia e Innovación. Las nominaciones se recibirán hasta el 20 de marzo de 2020. A través del premio Campeones de la Tierra, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) busca “reconocer las inmensas contribuciones de quienes trabajan por la salud de nuestro planeta desde distintos sectores”, dijo Inger Andersen, directora Ejecutiva del programa. ¿Quiénes pueden participar? “Queremos destacar la labor de individuos, comunidades, empresas y gobiernos que hacen un esfuerzo adicional para proteger la Tierra”, añadió Andersen. Cada año, los Campeones son seleccionados entre cientos de candidatos a nivel mundial, presentados a través de un proceso de nominación pública. La lista de nominados se envía finalmente a un jurado compuesto por una amplia gama de expertos en medio ambiente el cual selecciona a los ganadores. Mas info: https://www.unenvironment.org/championsofearth/es
Un bailarín y fotógrafo dominicano es destacado entre “50 creadores latinoamericanos en Madrid”. “50 creadores latinoamericanos en Madrid” es el título del libro, que es una iniciativa de la Casa de América para estrechar las relaciones entre España y los países de América Latina y del Caribe, promover Madrid como punto de encuentro y de contactos entre personas e instituciones y servir como foro de debate y reflexión. Para seleccionar a los creadores incluidos, según explica el director general de Casa de América, Antonio Pérez-Hernández, en el prólogo del libro, contactaron con profesores universitarios, artistas consolidados, curadores, directores de centros culturales y galerías, colectivos, embajadas, museos y teatros, entre otros. Los creadores seleccionados para el libro reúnen dos requisitos: llevan más de tres años viviendo en Madrid y su trabajo artístico es emergente, es decir ya tiene impacto en su disciplina pero aún de manera incipiente. Así, aparecer en esta guía les sirve para difundir y visibilizar su trabajo. Uno de ellos es Carlos Belén, que llegó a España desde República Dominicana como bailarín y, una vez, aquí sumó una nueva disciplina artística a su vida: la fotografía. Hoy trabaja principalmente como fotógrafo. Gracias a su experiencia de bailarín, se ha especializado en escenarios y espacios con poca luz. Actualmente, entre otras cosas, trabaja para coreógrafos y publicaciones de danza. “El mundo de los fotógrafos es bastante cerrado, no ha sido fácil entrar”, explica en el libro.
El Consulado Dominicano en la ciudad de Nueva York reconoció a doce estudiantes de la Regional 10 de Santo Domingo Este «por su gran desempeño académico y ejemplo de civismo en sus respectivas comunidades», informó el Ministerio de Educación. Los estudiantes fueron recibidos por el cónsul dominicano en New York, Carlos Castillo, y a su llegada realizaron una visita guiada por los espacios de la sede, acompañados por Felicia Rosario, vicecónsul del Departamento de Salud. Los educandos más destacados tendrán la oportunidad de realizar una pasantía de un mes en New York, de acuerdo a las necesidades operativas del consulado y el perfil profesional que quieran desarrollar. Todos los gastos estarán cubiertos y podrán pernoctar en la sede de otras instituciones oficiales.
Investigadores japoneses realizaron el pasado lunes el primer trasplante de tejido muscular cardíaco en el que se han usado células de pluripotencia inducida (iPS), en su búsqueda de una alternativa a los trasplantes de corazón. La operación fue hecha por un equipo de la Universidad de Osaka (oeste) liderado por el cirujano cardiovascular Yoshiki Sawa en el marco de un estudio clínico para comprobar la efectividad y seguridad del tratamiento en un paciente con insuficiencia cardíaca grave, cuyo único tratamiento actual es el trasplante del órgano. La operación consistió en el trasplante de una lámina de tejido muscular cardíaco obtenido artificialmente a partir de células que se trasplantó a las áreas afectadas del corazón.
Recuerden que con la iniciativa de Nuvi se instalaron 16 puntos en Santo Domingo para depositar las botellas plásticas. Hasta el momento aparecen disponibles puntos en la universidad Apec de las avenidas Máximo Gómez y 27 de Febrero; en el colegio Apec Minetta Roques de la avenida Bolívar 161; en la estación de gasolina Sunix de la Kennedy; en el área de postgrado de la PUCMM en la avenida Simón Bolívar; en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña del kilómetro 7 y ½ de la avenida John F. Kennedy. Otros puntos están ubicados en Tropigas 27 de Febrero; en Ágora Mall en la Kennedy; en Jumbo de la Luperón; en Sunix de la Tiradentes; en Supermercados Nacional de la avenida Núñez de Cáceres y 27 de Febrero con Abraham Lincoln; en la estación de gasolina Sunix de la 27 de febrero; en Intec de la avenida de Los Próceres; en la empresa de fabricación de plástico Polyplas Dominicana ubicada en la calle Anibal de Espinosa; y en Sunix de la Churchill.
Ellen DeGeneres apoya adolescente vetado de su escuela por rastas. Un adolescente de raza negra de Texas a quien se le indicó que sus rastas violaban el código de vestimenta de la escuela secundaria a la que acude ha recibido el apoyo de celebridades y 20 mil dólares para su educación universitaria. DeAndre Arnold, de 18 años, fue presentado en un episodio de ‘The Ellen Show’ que fue transmitido el pasado miércoles, y la conductora Ellen DeGeneres y la cantante Alicia Keys le entregaron un cheque que irá directo al pago de la matrícula de la universidad. Arnold, quien cursa el último año en la escuela secundaria Barbers Hill en Mont Belvieu, en el sureste de Texas, dijo que le prohibieron el ingreso a la escuela y no podrá acudir a la ceremonia de graduación por violar el código de vestimenta, de acuerdo con las autoridades académicas. Representantes del Distrito Escolar Independiente de Barbers Hill han señalado que no se trata de un asunto relacionado con la raza y que la escuela permite que los alumnos tengan rastas pero cuenta con reglas que establecen el largo del cabello permitido para los hombres.
Seth MacFarlane dona $ 1 millón de dólares al Hospital de Vida Silvestre del Zoológico de Australia en medio de una crisis de incendios forestales. Australia Zoo Wildlife Warriors, fundada por Steve y Terri Irwin en 2002, dio la noticia de la asombrosa donación del actor diciendo que “ayudará con la afluencia de pacientes afectados por la sequía y los incendios forestales”. MacFarlane es un actor, cineasta y comediante estadounidense que ayudó a crear series de televisión como Family Guy, American Dad y The Cleveland Show. Se une a una larga lista de celebridades que incluyen a Leonardo DiCaprio, Chris Hemsworth, Serena Williams y Kylie Minogue que han donado fondos públicamente en nombre del alivio de incendios forestales.
Los militares jubilados y pensionados recibirán un reajuste de hasta 80% en sus salarios, según informó el presidente de la Junta de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas.
El general Ricardo Rosa Chupany anunció que por disposición del ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, la Junta de Retiros y Fondos de Pensiones de los Cuerpos Armados, recibió para esos fines una inyección de 279 millones 389 mil 805 pesos.
Indicó que los reajustes de sueldos a los miembros de los institutos castrenses retirados y jubilados están contemplados en el artículo 166 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas y que se aplicará de acuerdo a la disponibilidad de recursos. Las Fuerzas Armadas dominicanas tienen más de 27 mil miembros retirados y jubilados, quienes se beneficiaran con la disposición del Ministerio de Defensa, de acuerdo a los informes.