Noticias del Mundo 27-04-2020

0

El activista y candidato a diputado de la circunscripción tres de la provincia Santo Domingo por el partido Frente Amplio, Jhonatan Liriano, solicitó al Ministerio de Educación gestionar de urgencia una solución justa, racional y de consenso entre los propietarios de colegios privados y los padres que se quejan por el cobro de la docencia virtual impartida de forma parcial a nula a sus hijos. En el marco de un conversatorio virtual con la profesora María Teresa Cabrera, ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Jhonatan Liriano aseguró que el Ministerio de Educación debe intervenir en el conflicto de inmediato, para que el pago de la cuota del mes de abril se adaptada a la realidad de la docencia impartida, los costos operativos reales y la cobertura del salario de los maestros que están trabajando desde sus casas. “El Gobierno es el responsable de la gestión del derecho a la educación, por eso debe intervenir ahora. El criterio debe ser proteger la docencia, a los estudiantes, el pago de los maestros y también la sostenibilidad de los hogares y centros que son golpeados por la crisis causada por el coronavirus”, destacó Liriano.

 

Dejan cartas con mensajes de ánimo en la calle del Callejón de Regina de la Ciudad Colonial.  Y estoy citando lo que dijo la joven Carolin Williams al ver esta iniciativa:  “Estas cartas hablan del amor y la misericordia de Dios, tomé una y la leí y como con todo le di mi propia interpretación, silencia tu mente. Sal a tu balcón si tienes uno, sino por una ventana busca ese rayo de sol e intenta atraparlo, siente la brisa y cierra tus ojos. Te aseguro que podrás re-iniciarte, en blanco abre tus ojos y mira a tu alrededor quizás te sorprendas por tener tanto y alza una# mantra de amor y gratitud, ciérralos otra vez y viaja a donde quieres estar cuando todo acabe enfoca tu energía en crear pensamientos de calma porque los momentos de angustia llegan solos, no te precipites a una situación que no te está pasándote aún, no tomes nada personal, no te reproches nada, y atesora a las personas que en medio de estos momentos consejos te buscan y te dicen que están aquí. Toma estas palabras de ánimo son gratis”. https://www.instagram.com/p/B_fUpZMjn9t/ 

 

Un primer conflicto surge entre la Alcaldía de Los Alcarrizos y el Patronato Comunitario que administra el proyecto de cementerio de la localidad. Los comunitarios alegan que el nuevo alcalde, Cristian Encarnación, quiere desconocer el trabajo que han hecho durante dos años en el lugar. Sin embargo, el alcalde dijo que lo que busca es darle legalidad al proyecto porque la Ley 176-07 establece que la responsabilidad de los cementerios es de las alcaldías. Carlos Lora, Angel Medina, Roberto Abreu y otros dirigentes del patronato reconocieron el derecho de la Alcaldía, pero que ellos son los que han llevado el proceso de manera organizada y transparente. Explicaron que a la fecha han sido sepultadas en los casi 400,000 metros cuadrados de los terrenos ocupados 1,915 cadáveres. Explicaron que se ha hecho de manera organizada y con transparencia permitiendo que los familiares que quieran construyan sus nichos y los que deseen paguen a una asociación de constructores.

 

Dos “peregrinos” que iban desde Los Alcarrizos hacia el Congreso Nacional para solicitar la liberación del 30 por ciento de los fondos de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), fueron detenidos por agentes de la Policía Nacional. Uno de ellos cargaba con una cruz blanca, y el presunto motivo de su caminata es en apoyo a que los diputados promueve el proyecto de ley que solicita la liberación de fondos a la AFP. Los hombres fueron apresados en la avenida Winston Churchill, casi esquina 27 de Febrero y trasladados al destacamento policial del sector Naco. Este suceso ocurre un día después de que en la provincia de Puerto Plata el “Peregrino de Villa Altagracia” fuera seguido por miles de personas mientras depositaba una cruz para “acabar con el COVID-19” en el país.

 

España da por controlada la epidemia y prepara lento retorno a la normalidad. Con la menor cifra de muertes en más de un mes y más curados que nuevos contagios durante varios días, las autoridades sanitarias españolas consideran controlada la pandemia de coronavirus y preparan un lento retorno a la normalidad de forma paulatina y en varias fases. Después de registrar este domingo un mínimo de decesos de 288, el más bajo desde el 20 de marzo, las cifras experimentaron hoy un pequeño repunte, con 1.831 nuevos casos registrados y 331 muertes en las últimas 24 horas, según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad. En total, desde el inicio de la pandemia , son 209.465 los positivos, 23.521 los fallecidos, y más de 100.000 recuperados.

 

El movimiento Bien Común solicitó hoy la suspensión por tres meses del cobro del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) a productos alimenticios y de higiene femenina de consumo masivo que están cargados con este tributo.  En un comunicado público el colectivo aseguró que la exoneración del ITBIS a los derivados lácteos (yogures, mantequilla y demás), café en sus distintas variedades, aceites (de origen grasa animal o vegetales comestibles), azúcares, cacao y chocolate se haría dejando sin efecto de forma transitoria por parte del Gobierno la aplicación del artículo 23 de la Ley No. 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible. La medida, aseguran, ayudaría a reducir los gastos de bolsillo de miles de hogares que se encuentran en situación de distanciamiento social.   De igual forma, plantea Bien Común, el Estado puede suspender de forma transitoria por tres meses el pago del ITBIS a productos de higiene íntima femenina, particularmente toallas sanitarias, tampones, jabones, afeitadoras, entre otros, así como de anticonceptivos (preservativos, otros).  

El Instituto Regional Materno Infantil y Especialidades Médicas (IRMIE) en Baní, informó este lunes que fueron dados de alta cuatro pacientes ingresados en ese centro por coronavirus.   A través de un video enviado a un medio, se observa a los pacientes salir del centro, tras permanecer en el área de aislamiento del IRMIE, bajo el protocolo de rigor establecido por las autoridades.  “Expresamos la satisfacción de poder compartir tan importante noticia que llena de regocijo a los banilejos”, indica el centro.   El centro no reveló la identidad de los pacientes por respeto a su derecho a privacidad.   El boletín de este lunes del Ministerio de Salud Pública indica que 993 personas se han recuperado del virus.

Share.

Comments are closed.