El pastor Ezequiel Molina pidió al presidente Danilo Medina ir levantando paulatinamente las medidas de restricción que ha tomado para contener la propagación del COVID-19.
El religioso entiende que en el país pueden realizarse saqueos y hasta producirse un estallido social debido a la paralización de la economía y de que muchos dominicanos no cuentan con el sustento diario, para ellos y sus familiares. “Las medidas de confinamiento no han dado resultado, el virus sigue en aumento, entonces si no los mata el virus los mataría el hambre y debemos evitar, pienso que una mejor alternativa sería ir reabriendo el aparato productivo y que todo el mundo utilice sus mascarillas”, afirmó Molina, según una nota de prensa enviada a los medios.
#GivingTuesdayNow resurge como una respuesta global a una pandemia global. Giving Tuesday se inició inicialmente en 2011 y se llamó Cyber Giving Monday y fue una creación de la compañía sin fines de lucro Mary-Arrchie Theatre Company y luego el director de producción Carlo Lorenzo García, instando a los donantes a adoptar un enfoque diferente para llenar un carrito virtual en línea con productos. Se refiere al martes posterior al Día de Acción de Gracias de EE. UU. Ahora esta nueva iniciativa invita a unirse para crear una ola de generosidad, compromiso ciudadano, acción de las empresas y la filantropía, y apoyo a las comunidades y organizaciones sin fines de lucro en todo el mundo. Su objetivo es recoger todas las iniciativas e historias impulsadas para superar los efectos de la pandemia. https://now.givingtuesday.org/ideas/
El servicio de mensajería instantánea Telegram ya amasa una base de 400 millones de usuarios activos al mes, un considerable aumento desde octubre pasado. Telegram, un servicio de origen ruso, reveló que es el app de redes sociales más descargada en 20 países y mencionó que en promedio 1.5 millones de usuarios se agregan a la plataforma diariamente. Aunque no se menciona específicamente, Telegram no dejó pasar la oportunidad de soltar una indirecta a WhatsApp, su principal rival.
La nueva alcaldesa del Distrito Nacional nombró hoy como Secretario general del Ayuntamiento al comunicador, Hugo Beras. Hugo fue nombrado en sustitución de Biviana Riveiro, quien estuvo en el cargo cuatro años. De acuerdo a lo establecido en el reglamento administrativo del Ayuntamiento, las principales funciones del Secretario(a) son las siguientes: Asesorar y asistir a la Alcaldía en sus relaciones Político-Administrativas. Asistir a la Alcaldía en la elaboración de documentos oficiales.También, Suministrar al Alcalde los datos y antecedentes que son necesarios para los asuntos a tratar, facilitando con ello la toma de decisiones, entre otras.
La cantante Madonna hizo una donación de 100.000 mascarillas a cárceles de Estados Unidos, informa Billboard. La fundación benéfica de la cantante, Ray of Light, junto con REFORM Alliance, que se dedica a facilitar la vida de los reclusos y busca cambiar el sistema de justicia en el país, donará este material médico a los reos y empleados de seis organizaciones penitenciarias de varias ciudades del país. «Proteger a los presos y personal de las cárceles. Las vidas están en juego», escribió Madonna en su perfil de Instagram. Por su parte Michael Rubin, copresidente de REFORM Alliance, precisó que «más de 2 millones de vidas en las cárceles de Estados Unidos están en juego por la pandemia de covid-19».
El Ministerio Público de este distrito judicial, mediante allanamiento autorizado con orden judicial, desmanteló un laboratorio de fabricación de medicamentos que operaba de manera ilegal en el municipio de tamboril y ocupó más de 250 mil pastillas, así como distintos productos, envolturas, maquinarias y sustancias químicas. Las autoridades informaron que durante el allanamiento fueron arrestados Salomón Yubanex Cruz Tejeda, alias El Gordo, y Winston Montero Méndez, quienes serán sometidos a la acción de la justicia en las próximas horas por presuntamente dedicarse a esa actividad ilegal. Explicaron que durante el allanamiento, ejecutado mediante la orden judicial No. 1769, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, fueron ocupadas en total 250,135 pastillas empacadas y sin empacar de diferentes marcas, más de 2,500 cajas vacías y otros empaques, sustancias químicas, así como diferentes tipos de máquinas y objetos que se presume eran utilizados en la producción ilícita de los medicamentos.