El director del Servicio Nacional de Salud (SNS) denunció que muchas clínicas privadas se dan a la tarea de darle de alta médica a los pacientes cuando éstos agotan sus disponibilidad de seguro médico. Chanel Rosa Chupany dijo que esa es una dificultad que tienen en la red pública, porque esos pacientes les llegan sin previo aviso, sin diagnóstico, para que en el hospital puedan prestarles las atenciones que requieren acorde a sus casos de salud. Señaló que es una situación que se repite con mucha frecuencia. Indicó que ha visto pacientes en estado grave llevados a los hospitales que primero estaban internos en clínicas privadas. Rosa Chupany piensa reunirse con el presidente de la Asociación Dominicana de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), Rafael Mena, para tratar el problema y buscarle una solución. En ese orden, dijo que trabajan el diseño de un formulario con el fin de evidenciar las clínicas que refieren a los pacientes y bajo qué diagnóstico, así como los centros privados que más refieren pacientes.
Se ha sabido que en Gales (Reino Unido) un equipo de investigadores que analizaba las existencias de un banco de sangre, acaba de toparse con un descubrimiento imprevisto que podría suponer todo un hito revolucionario en el tratamiento del cáncer. En efecto, investigadores de la Universidad de Cardiff se toparon en ese banco de sangre de Gales con un nuevo tipo de células inmunológicas (del tipo Linfocito T) que tiene un enorme potencial en la lucha contra todo tipo de cánceres. La razón de este “superpoder” se debe a que el linfocito en cuestión posee un receptor – desconocido hasta ahora – que parece acoplarse a los tipos de tumor humano más comunes (pulmón, piel, sangre, colon, mama, huesos, próstata, ovarios, riñón y cérvix) mientras ignora a las células sanas. Los exámenes en laboratorios han sido muy prometedores, y todos los cánceres mencionados acabaron sucumbiendo ante este super-linfocito T. Según explica el líder de los investigadores relacionados con el estudio, el profesor Andrew Sewell, encontrar una célula capaz de involucrarse en terapias contra tantos tipos de tumor es “sumamente inusual”. Obviamente el hallazgo abre las esperanzas de encontrar un tratamiento común a todos esos tipos de cáncer, algo que hasta el momento no se creía posible.
Un joven estadounidense decidió aprender a coser para hacer el vestido de graduación de su mejor amiga, que no pudo pagarlo ni alquilarlo. Parker Smith, de 17 años, confió en las enseñanzas de la abuela y en algunos tutoriales en Internet para coser la prenda en su casa manualmente. El día de la fiesta de graduación, llegó la sorpresa: le entregó el vestido a su amiga, Adrianna Rust, que se conmovió hasta las lágrimas. La historia se volvió viral después de que Adrianna compartiera una publicación de agradecimiento en las redes sociales, mostrando el hermoso vestido azul digno de Cenicienta. “Tomando un minuto para alardear de este hombre. Esto es lo mejor que me ha pasado ”, escribió en Twitter. “Parker HIZO mi vestido de fiesta desde cero. Todavía estoy sin palabras, tengo mucha suerte de tenerte como mejor amigo.”
Cada peso que un ciudadano aporta a Sanar una Nación, en apoyo a las personas más vulnerables de República Dominicana, se multiplica al menos 30 veces por una alianza de responsabilidad social empresarial, que reúne a Grupo Rica, Grupo Popular, Grupo Ramos, Grupo Universal, junto a la organización internacional sin fines de lucro CitiHope Relief & Development y la agencia de publicidad Pagés BBDO. Los aportes multiplicados de la ciudadanía hacen que ninguna contribución sea pequeña, destinando esa ayuda a la entrega de medicamentos, alimento fortificado e insumos médicos. Con el propósito de dar a conocer el impacto de este valor agregado, Sanar una Nación ha emprendido la campaña #MultiplicarEsSanar, apoyándose en medios no convencionales, como restaurantes y redes gastronómicas, en los cuales se presenta a los comensales el plato de comida que ordenan, dividido proporcionalmente en “lo que aportas” y “lo que realmente aportas” al apoyar la causa. De este modo, el objetivo de la campaña es simbolizar el efecto multiplicador que significa aportar a Sanar una Nación, diferenciándose a través de una estrategia creativa en un medio alternativo.
Los establecimientos La Dolcerie, Yokomo, Bamban Sushi, Peperoni, Mitre, Allegra, Bottega Fratelli, Mila, Ajualá,Time Vegetarian Kitchen, Lulú Tasting Bar y Pat’e Palo son algunos de los restaurantes que, de manera voluntaria, se han sumado a #MultiplicarEsSanar, demostrando así su compromiso con una sociedad más equitativa y sana. #MultiplicarEsSanar invita a conocer y a aportar a la causa a través de la página web www.sanarunanacion.org; en las alcancías ubicadas en los supermercados La Sirena y Super Pola o a través de la cuenta corriente en pesos del Banco Popular Dominicano, número 793-888-272. Además se puede seguir la etiqueta #MultiplicarEsSanar y ser portavoces de esta disruptiva campaña, siendo parte de la alegría de transformar vidas. Sanar Una Nación ha entregado más de 9,000 millones de pesos en alimento fortificado, medicamentos e insumos médicos en los últimos siete años, que se traduce en cuatro millones de tratamientos médicos. Los aportes llegan a las personas a través de una red de más de 100 instituciones aliadas, tales como hospitales, fundaciones, iglesias, programas sociales y de asistencia del gobierno, entre otras.
El juez Franny González Castillo se negó a citar a Gonzalo Castillo como testigo en la audiencia de la demanda por difamación interpuesta por la hermana del procurador Jean Alain Rodríguez contra el periodista Marino Zapete. Así lo dijo el abogado de Zapete, según reproduce en Twitter el periodista Huchi Lora, puesto que el juez impidió la entrada a la audiencia a los comunicadores que cubren la fuente judicial. “Abogado señala que el juez se negó a citar a Gonzalo Castillo como testigo, a pesar de que éste es quien firma los cheques presentados por Zapete para sustentar su denuncia”, tuiteó Huchi. El juez, según el abogado de Zapete, le impide probar los actos ilícitos que ha denunciado. De acuerdo con Huchi, el juez excluyó como prueba acta asamblea de grupo Asimra, donde establece los poderes de la hermana del procurador dentro de esa empresa.
China silencia a quienes critican el brote del virus mortal. El desastre del síndrome respiratorio agudo grave (SRAG) se suponía que arrastraría a China hacia una nueva era de responsabilidad y transparencia. La enfermedad mortal repercutió por todo el mundo hace 17 años, gracias a la complicidad del gobierno chino que ocultó su propagación. Cuando la magnitud del problema se hizo evidente, los intelectuales, periodistas y otros críticos de China hicieron esfuerzos para avergonzar a Beijing hasta el punto de que tuvo que hablar francamente sobre ese problema. “El síndrome ha sido el 11 de septiembre de nuestro país”, afirmó Xu Zhiyuan en una entrevista con The New York Times en 2003. En ese entonces, Zhiyuan era un joven columnista y crítico acérrimo del manejo gubernamental del síndrome. “Nos ha obligado a prestarle atención al verdadero significado de la globalización”. Hoy, China enfrenta la propagación de otra misteriosa enfermedad, un coronavirus, que hasta el momento ha matado a 17 personas e infectado a más de 540. Y si bien la respuesta de Beijing ha mejorado en varios sentidos, ha sufrido retrocesos en otros. Están censurando la crítica. Están deteniendo a personas por difundir lo que califican como “rumores”. Están suprimiendo la información que consideran alarmante.
Una nueva especie de dinosaurio carnívoro, desenterrada por primera vez a principios de la década de 1990 en Utah, se ha convertido en la especie más antigua de alosaurio. El enorme carnívoro, presentado en el Museo de Historia Natural de Utah, habitó las llanuras aluviales del oeste de América del Norte durante el Período Jurásico Tardío, hace entre 157-152 millones de años. El recién nombrado dinosaurio Allosaurus jimmadseni, fue anunciado en la revista científica de acceso abierto PeerJ. La especie pertenece a los alosaurios, un grupo de dinosaurios carnívoros de dos patas de cuerpo pequeño a grande que vivieron durante los períodos Jurásico y Cretáceo.
Por primera vez en la historia, la República Dominicana irá a las olimpiadas culinarias. La chef Ana Lebrón representará al país y compartirá escenario con 52 países de larga tradición culinaria que estarán compitiendo en las olimpíadas mundiales, Ika Culinary Olympics, la exposición internacional de arte culinario más antigua y más grande que tendrá lugar del 14 al 19 de febrero en Stuttgart, Alemania. Alrededor de 2,000 cocineros y pasteleros competirán entre sí y mostrarán sus creaciones culinarias ante los ojos expectantes de más de 100,000 personas; lo cual es una gran oportunidad para dar a conocer nuestra gastronomía, y poner en alto la bandera dominicana en territorio alemán. La participación dominicana se llevará a cabo en la categoría “Culinary Artist”, con único chef ejecutante. La chef dominicana Ana Lebrón, una avezada cocinera con más de 25 años de experiencia en el mundo del catering y la competición culinaria internacional. Lebrón, se ha dedicado a trabajar por una “cocina dominicana de guante blanco”, como ella llama al empeño elevar los altos estándares locales.
Unos pocos días antes de Navidad, el renombrado pianista João Carlos Martins reunió a sus amigos en un bar de Sao Paulo para mostrarles el mejor regalo que había recibido en años: un nuevo par de guantes biónicos que permiten al músico de 79 años tocar con las dos manos por primera vez en más de veinte años. Considerado como uno de los grandes intérpretes de Johann Sebastian Bach, el director y pianista clásico brasileño se había retirado el pasado marzo tras 24 cirugías que intentaban frenar el dolor provocado por una enfermedad degenerativa y una serie de accidentes. Sus limitaciones le forzaron a trabajar principalmente como director desde principios de la década del 2000. Pero desde finales de 2019, los amigos han ido regresando al ático de Martins en el centro de la ciudad para oírle tocar piezas de Frédéric Chopin, Wolfgang Amadeus Mozart y su preferido, Bach, devolviendo la vida a su piano Petrof.
El gobierno dominicano hará una licitación pública de dónde deberá salir ganadora una empresa para establecer un seguro que dé cobertura de salud a los turistas durante su estadía en la República Dominicana. La información se ofreció en España, en el marco de la celebración de Fitur 2020, donde el ministro de Turismo, Francisco Javier García, explicó que ese ha sido un reclamo de China para los turistas de ese país que visitarán la República Dominicana, tras el gobierno chino haber declarado como destino turístico oficial a la RD, luego del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países. Dijo que aunque ese ha sido un reclamo de los chinos, el seguro abarcaría a todos los turistas que visitan el país, lo cual fortalecería a la República Dominicana como destino turístico. Francisco Javier García también informó que ya un gran inversionistas ha planteado al gobierno dominicano su interés de construir dos mil habitaciones en el polo turístico de Bahía de las Águilas, lo cual refleja el gran interés que ha despertado entre inversionistas internacionales la presentación del máster plan para el desarrollo de ese polo turístico.
Grecia cuenta desde el 22 de enero por primera vez con una jefa de Estado. El Parlamento heleno, en el que las mujeres están infrarrepresentadas, aprobó la candidatura de la jueza Ekaterini Sakelaropulu. Sakelaropulu reunió 261 votos, muy por encima de los 200 que necesitaba para ser elegida, gracias al apoyo de casi todos los diputados del partido en el Gobierno, la conservadora Nueva Democracia, y de los mayores grupos de la oposición: el izquierdista Syriza y la coalición de centroizquierda Movimiento del Cambio. ‘Grecia entra hoy en una nueva era, el país entra en el tercer decenio del siglo 21 con una mujer presidenta. Deseo a la señora Sakelaropulu una presidencia exitosa’, afirmó el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, tras la elección. Precisamente Mitsotakis destacó que la nueva presidenta es ‘una personalidad estupenda, una jueza estupenda que nos une a todos’.