Tránsito y Circo 29-03-2019

0

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Luis Faringthon Reyes, denunció  este viernes que con las lluvias que se han registrado desde hace varios días en Santiago, fue inhabilitada un área de la emergencia del hospital José María Cabral y Báez. Reyes, calificó de graves las filtraciones que han sido filmadas en vídeos y colgadas en las redes sociales de zonas del hospital Cabral y Báez que han sido remodeladas y que presentan esas fallas. Desde el año 2013,  la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) mantiene en remodelación este centro de salud, a un costo al Estado dominicano por un monto superior a los 2 mil millones de pesos. “Son graves defectos, porque  dentro del hospital llueve más que afuera que impiden dar un servicio de calidad a toda la comunidad y hay un área de la emergencia que se inhabilitó y los mismos pacientes ayudaron a sacar agua con cubetas y escobas”, apuntó el galeno.

 

Un chofer del transporte público fue captado en un video mientras dejaba una pasajera encima del elevado de la avenida 27 de Febrero, en el Distrito Nacional. La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) dijo que localizó y retuvo el vehículo del conductor, cuyo nombre no ofreció. El carro es un Kia placa A726950. En el video, que fue suministrado por la entidad en su cuenta de Twitter @Digesett, se ve al carro que se detiene a la entrada del elevado y deja a una mujer, que procede a caminar por la orilla del elevado mientras los vehículos le pasan cerca, poniendo en peligro su vida. Sobre el hecho, la entidad hizo un llamado a cumplir las leyes de tránsito. “Reiteramos el llamado a los conductores para regirse por las disposiciones establecidas en la Ley 63-17, ya que el objetivo principal de la normativa en materia de tránsito es salvaguardar sus vidas y la de los demás en las vías. #ConcienciaCiudadana”, posteó.  En otro hecho, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre informó que identificó y puso a disposición de la Inspectoría de la Policía Nacional a uno de sus miembros que fue captado en un video mientras permitía que se violara la Ley de Tránsito. El nombre del agente tampoco fue revelado.https://www.diariolibre.com/actualidad/ciudad/chofer-de-carro-publico-deja-a-una-pasajera-en-elevado-de-la-27-KD12444583

 

La fuga de agua  desde una tubería por varios años  habría sido lo que provocó el hundimiento registrado ayer  en la autopista Duarte, tramo La Vega-Santiago, próximo a la avenida que conduce al Aeropuerto Internacional del Cibao. La información fue ofrecida por el Ministerio de Obras Públicas en un comunicado en el que señala que la tubería  se encuentra instalada a lo largo ese tramo de la autopista. Indicó que brigadas de la institución avanzaban esta mañana en la solución del socavón, mientras que el ministro Gonzalo Castillo, ministro de dicha institución, garantizó que en un breve plazo los trabajos serán concluidos.

 

Una estudiante universitaria, de 19 años, denunció que las autoridades del Distrito Judicial de la Provincia Bahoruco, pusieron en libertad a un hombre que cumplía tres meses de prisión preventiva por haberla agredido a machetazos, en su residencia del Barrio Las Piedras del municipio de Galván. Según Ñiña Lebrón Díaz, el 20  pasado 20 de enero, Daniel de León Jiménez la agredió de tres machetazos en un brazo, uno en la espalda y otro cerca del vientre, pero que fue el 11 de  febrero que lo detuvieron y ya el 8 de marzo estaba en la calles, sin que se le llamara a la revisión de la medida de coerción. La estudiante de educación dijo que su agresor la amenaza con “mocharme la cabeza” y que al enterarse de su libertad, tuvo que irse a casa de un familiar fuera de Neiba. “El papá uso unos amarres y ofreciendo dinero por debajo soltaron al muchacho sin mi consentimiento” expresó la denunciante. Agregó que “cuando llamó a la fiscal de violencia de género no encontraban que decirme”.  Aseguró que las fiscales que llevan su caso son Adria Medina Calderón y Annetis Sierra Pérez.

 

La presidenta de la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Miriam Germán Brito, calificó como tergiversada y difamatoria de su persona, una publicación en el periódico El Nacional, firmada por el periodista Silvio Cabrera, que señala que votó dos veces en favor del fallecido Richard Molina Ovalle, a quien el Ministerio Público vincula al narcotráfico internacional. “La nota de prensa intenta tergiversar y confundir a los lectores respecto a nuestra labor como jueces y sala en conocer los recursos de casación”, expresó.

En una comunicación enviada a este diario, la magistrada indicó que como trabaja en un tribunal colegiado, las decisiones requieren tres votos de los cinco miembros de la Sala y que en ambas decisiones también figura la firma de otro miembro de la Sala, como la del actual secretario del Consejo Nacional de la Magistratura. “El señor Cabrera establece que para verificar la veracidad de las sentencias consultó a Julieta Tejada, relacionista pública de la Procuraduría General de la República, pero no intentó corroborar con los miembros de la sala, los aspectos jurídicos que dan lugar a las decisiones, que suelen ser necesarios para comprender la naturaleza de las mismas”, dijo. Irregularidades. En relación a la primera sentencia, la número 96, del 14 de abril de 2014, Germán Brito dijo que la Corte Penal de la Suprema halló irregularidades en la decisión de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, por lo que a unanimidad procedieron a enviar el expediente a la Corte de Apelación de Santo Domingo. Agregó que de esa manera garantizaban los derechos de ambas partes.

 

El Secretario de Transporte del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), solicitó hoy al Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, la  “tramitación urgente” de los reglamentos de aplicación de la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, los cuales fueron elaborados por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRAT), desde hacen meses. Mario Díaz señaló, que aunque el pasado día 4 de enero el Poder Ejecutivo aprobó mediante decreto, seis de los 22 reglamentos necesarios para la aplicación eficaz de la ley 63-17, hasta la fecha no ha sido posible que la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo evacúe las piezas, sin las cuales es imposible que pueda cumplirse plenamente con el proceso de organización e institucionalización del sector transporte. Mario Díaz hizo hincapié en precisar que existe la imperiosa necesidad de que sean aprobados los reglamentos que se requieren para la plena aplicación de la moderna legislación, la que a su juicio es determinante en la solución del drama del Tránsito de la República dominicana. Recordó que en el pasado mes de enero fueron publicados los reglamentos de la Inspección Técnica Vehicular (ITV), de Licencias de Conducir, sobre el Sistema de Puntos de la Licencia de Conducir, para la Capacitación, Formación y Educación Vial, de Certificado Médico Psicofísico de Conductores y de Centros Médicos Autorizados a su Expedición, así como el reglamento que regulan las Escuelas de Conductores, sin embargo el alto Dirigente del Partido Reformista dijo que sin la aprobación de los reglamentos restantes no se podráì dar el impulso significativo que requiere la reforma institucional y jurídica que lleva a cabo el INTRANT, en el cumplimento de su rol de ente regulador del tránsito, lo que seria de gran beneficio para todos los actores que intervienen en el servicio.

 

Sin el financiamiento estatal los partidos políticos no podrían sobrevivir y el que gobierne el país se podrá perpetuar en el poder fácilmente porque tendría todos los recursos del Estado a su favor, sostuvo esta mañana el vocero reformista en la Cámara de Diputados, Máximo Castro Silverio. El veterano dirigente reformista de Santiago, dijo que esto impactaría negativamente en la democracia. En su opinión los partidos no tendrían modo de sobrevivir si no recibieran fondos del Estado Y la falta de financiamiento de las organizaciones políticas podría afectar el sistema, “porque estas entidades juegan un papel determinante para la democracia en el país”, añadió. “Si el Estado no los financia irían en desventaja porque siempre el que está en el poder tiene todo, y no habría forma de que pudieran sobrevivir si no fuera por el apoyo estatal, por ejemplo el que está en el poder se le facilita todo y entonces estarían en desigualdad, los gobiernos usan todo el poder para emplear y repartir ayudas sociales y todo perjudicaría a los partidos opositores”, razonó.

 

Pese a la sequía que azota al país, en parte del Gran Santo Domingo abundan las fugas que se evidencian con el derrame de agua potable, mientras las autoridades aseguran que combaten ese problema. En la avenida Abraham Lincoln hay dos fugas: una en la dirección sur norte, cerca de la calle Héctor Incháutesgui Cabral y otra en la misma dirección a 150 metros de la John F. Kennedy. Otra fuga reportada a Diario Libre está en la calle Biblioteca Nacional, cerca de la Gustavo Mejía Ricart, donde hace tiempo existe un botadero de agua. Aquí la gente ni usa la acera debido a que por la fuga se han formado lamas resbaladizas. Desde hace más de un año brota agua en la acera sur de la calle Max Henríquez Ureña, entre la avenida Abraham Lincoln y la Federico Geraldino y ni hablar de la ruptura de un tubo en la calle Rafael A. Bonnelly. También se desperdicia agua en la avenida Núñez de Cáceres entre la Guarocuya y Presa de Valdesia.

Share.

Comments are closed.