El alcalde municipal de Bonao, Darío Rodríguez, renunció este martes de la membresía del Partido Revolucionario Moderno (PRM), partido que lo llevó al cargo municipal.
La carta de renuncia de Rodríguez fue puesta a circular a través de la las redes sociales. Se dijo que su renuncia de las filas del Partido Revolucionario Moderno se debió, según su criterio a la diferencia de apreciación sobre el papel de una alcaldía al servicio de la ciudadanía y, una parte de la dirigencia de la entidad política que tiene algún control de la militancia. La comunicación dirigida al presidente del PRM en Bonao Eberto Núñez, tiene fecha de este martes 22 de enero del 2019, la que también refiere, que estas diferencias aborda planes de desarrollo municipales, los que van más allá de los límites que aconseja la prudencia mostrada recientemente en los Premios Don Bosco, donde según el alcalde, hubo un boicot de parte de la organización política básicamente por quienes ostentan aspiraciones a la Alcaldía.
El empresario Ángel Rondón dijo hoy estar dispuesto a llegar a un acuerdo con la Procuraduría General de la República, para buscarle una solución al caso de los 92 millones que la empresa brasileña Odebrecht, pero no con la condición de devolver el dinero.
El imputado, quien confesó haber pagado en sobornos a cambio de asignaciones de obras del Estado, sostiene que el acuerdo no podría ser en base a la devolución de dinero. Manifestó que no podría hacerlo bajo esa condición, en razón de que solo se ganó 79 millones de dólares por concepto de honorarios pagados y no por sobornos. Previo al inicio del conocimiento del juicio preliminar que se le sigue junto a otro seis imputados, Rondón consideró que a partir de hoy se comenzará a conocer la verdad.
El empresario manifestó que no recibió un solo centavo que no fuera por concepto de sus honorarios, tras señalar que si el procurador general de la República, Jean Rodríguez estaba interesado en resolver el caso, solo debió incluirlo a él en el expediente y no a los demás.
Mientras se está a la espera de que el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste emita un informe sobre la explosión de la planta recicladora de aceite Serantra, la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales realiza pesquisas para saber qué sucedió la tarde del lunes 14 de enero.
Hay una investigación abierta que lleva conjuntamente Medio Ambiente con el fiscal titular de Santo Domingo Oeste, Edward López, la cual determinará si hay indicios delictivos contra las personas, sus propiedades o los ecosistemas. La Procuraduría de Medio Ambiente, dirigida por Francisco Núñez Contreras, con el fiscal titular de Santo Domingo Oeste, se encuentran realizando descensos para determinar las causas y el paradero de los dueños de esa empresa, de la cual figura como representante Patricio Veras.
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) informó que entre el 18 y el 21 de este mes fueron multados 987 choferes de vehículos de transporte de carga por excesos de velocidad, transitar en el carril izquierdo y estar sobrecargados.
Según el vocero de la Dirección, Hillman Pimentel, de esos 987 camiones fueron retenidos 238 por andar sin luces y conducir sin los reglamentos necesarios para circular por las avenidas y autopistas. “Tal como lo hemos reiterado, la Digesett se encargará de hacer cumplir la Ley de Tránsito en conjunto con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), con el fin de resguardar y fortalecer la seguridad vial”, expuso Pimentel. Un medio local ha publicado numerosos reportajes, artículos de opinión y editoriales en los que expuso que muchos vehículos de transporte de carga utilizan gomas lisas, además de aquellas que están remendadas o en mal estado y que han provocado numerosos accidentes de tránsito en el país.
Una comisión de alto nivel integrada por investigadores de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD) y la Procuraduría General de la República, inició esta mañana las pesquisas en torno al accidente de una avioneta, ocurrido en la comunidad de Boca de Yuma, del municipio de San Rafael del Yuma, en la provincia La Altagracia.
La información señala que la avioneta cayó anoche en la comunidad de Boca de Yuma en Higüey, supuestamente cuando se le apagó el motor a la medianoche. Una fuente ligada a la investigación reveló a Diario Libre que al parecer en la aeronave, cuya matrícula no ha sido revelada, ni la marca de la misma, viajaban de dos a tres personas que iban a sacar algún “ilícito”, que podría ser droga y, de acuerdo con otras fuentes ligadas a la investigación, están detenidos en la Dirección Nacional de Control de Drogas, DNCD, los dos ocupantes de la avioneta quienes están siendo investigados en este momento.
Diversos sectores de esta provincia aseguraron que la prolongada sequía que afecta al municipio de Sánchez, se debe a la tala de árboles.
Indicaron el caudal del río de Santa Capuza, el cual se encuentra reducido, está repleto de basura. Narciso Polanco, secretario del ayuntamiento de Sánchez, dijo que este es el segundo llamado que se le hace a las autoridades de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ya que asegura que “personas desaprensivas están acabando con la montaña”.