Tránsito y Circo 18-2-2019

0

Hoy estamos a 18 de febrero, fecha que podría no significar algo especial, pero sí lo es para el Gobierno y específicamente para el sector eléctrico y para la población dominicana, pues desde hace tres días la planta termoeléctrica Punta Catalina debió entrar en operación, tal como prometieron las autoridades. El domingo cuatro de este mes, el presidente Danilo Medina recorrió las instalaciones de la obra, ubicada en Baní, provincia Peravia, al Sur del país. En esa ocasión, el Gobierno anunció con bombos y platillos que la planta entraría oficialmente en operación el 15 de febrero con un aporte de 50 megavatios, los cuales “podrían llegar a 200” antes del 24 del mes. También se informó que durante esa semana se pondría un molino de carbón en servicio y que en su almacén estaban las 38 mil toneladas del primer embarque, más los 62 mil de la segunda carga que se hizo para su operación. Además, dijo que se estaban limpiando las tuberías de la planta con vapor.  La Presidencia comunicó, con vídeo incluido, que el Presidente había conversado con ingenieros de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), quienes le habían dado todos los detalles de la entrada en operación de la obra, a lo que el gobernante contestó: “Lo importante es que esté antes del 27 de febrero”.

 

El director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Héctor Mojica, informó que los usuarios pueden rastrear las unidades de la entidad a través de Google Maps, y anunció que pronto habrá una aplicación particular que cumplirá la misma función. Explicó que Google Maps permite conocer las rutas de los autobuses y el tiempo que toma cada unidad para llegar a las paradas. Además, dijo, se podrá saber la cantidad de pasajeros que transporta cada autobús. “Accedan al Google Maps, pongan la palabra OMSA y ahí les saldrá cuál es la ruta más cercana que tenemos en un punto. Estamos conectados en el mapa mundial como OMSA, ahora mismo en cuanto a servicio: la única institución del país que lo tiene”, subrayó. El funcionario también anunció que este año se abrirán dos nuevos corredores de mujeres en Barahona (el María Montez y el Casandra Damirón) y cuatro en San Francisco de Macorís (las hermanas Mirabal y Rufino de la Cruz), así como dos en San Pedro de Macorís, dos en La Romana y otros dos en Higüey.

 

La defensa del expresidente del Senado Andrés Bautista acusó hoy al Ministerio Público de “meterle de contrabando” en el expediente Odebrecht 18 pruebas que no les fueron comunicadas, en violación a su derecho de defensa. Al exponer ante el juez Francisco Ortega Polanco en el juicio preliminar que se le sigue a los siete imputados en el caso, Thiago Marrero, abogado de Bautista, dijo que su cliente se enteró que había 18 pruebas nuevas en su contra el día que el Ministerio Público hizo la presentación de la acusación. Según Marrero, dichas pruebas no fueron entregadas al consejo de defensa de Bautista a pesar de una orden dada y reiterada por segunda vez por el juez Ortega Polanco. Sostuvo que las pruebas que tiene Bautista solo abarcan el período cuando se le conoció la medida de coerción y que después les ocultaron otras 18, de las cuales sólo tuvo conocimiento el día de la presentación de la acusación.

 

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo restableció el servicio de agua potable a primeras horas de ayer en más de 80 barrios del Distrito Nacional, luego que fuera interrumpido por una avería en el sistema de Valdesia. Alejandro Montás, director de la entidad, dijo repararon la avería de gran magnitud en tiempo récord, en una de las dos líneas de 67 pulgadas del referido acueducto, que suple el 40 por ciento del agua Distrito Nacional. El desperfecto en la tubería se produjo en el Batey Bienvenido, de Manoguayabo, municipio Santo Domingo Oeste. El funcionario indicó que todo transcurrió según el plan de respuesta para resolver esta contingencia, que fue diseñado para solucionar el problema en 72 horas, a partir del momento en que se ubicó el tubo dañado en los terrenos donde funciona la grancera Hormigones América.

 

En un recorrido por las provincias  El Seibo y Hato Mayor, el expresidente de la República, Leonel Fernández, dijo que de ganar las elecciones del 2020 solucionaría el problema de falta de agua en Hato Mayor. El exmandatario habló en estos términos al participar en un encuentro con dirigentes y simpatizantes, en un acto donde recorrió El Seibo y Hato Mayor.

Share.

Comments are closed.