El consejo de defensa del expresidente del Senado, Andrés Bautista, restó ayer credibilidad a los peritos utilizados por el ministerio público para hacer los estudios de los estados financieros, con los cuales lo involucraron en los sobornos de Odebrecht. Gustavo de los Santos Coll, quien forma parte de la barra de la defensa del expresidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), planteó al juez de la instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, que los peritos utilizados son abogados asalariados de la Procuraduría General de la República. El juez Ortega Polanco receso para el próximo lunes a las 9 de la mañana la continuación de la audiencia preliminar, para seguir escuchando la réplica de los abogados de Andrés Bautista. De los Santos Coll alegó que Andrés Bautista no pudo hacer uso de ninguna de las facultades que le acordaban los artículos 207-209 del Código Procesal Penal, en razón de que el Ministerio Público nunca cursó una notificación o comunicación informando sobre la realización de estas experticias.
El director general de la Policía aseguró este viernes que las autoridades dan pasos certeros para re-apresar al fugado Pedro Alejandro Castillo Paniagua “Quirinito”, condenado a 30 años por homicidio y prófugo desde julio del año 2017. El mayor general Ney Bautista Almonte sostuvo que “estamos trabajando para re-apresar a Quirinito, el país pronto tendrá resultados, pues las autoridades están tomando acciones para retornarlo a la cárcel”. El 5 de julio de 2017, el médico legista Orlando Herrera Robles, certificó la muerte de “Quirinito” asegurando que habría muerto por un fallo cardíaco, debido a un infarto agudo al miocardio. “Lo vamos apresar a Quirinito. Y mire, yo se lo digo, cien por ciento, ustedes pueden confiar, oigan confiar, que nosotros vamos a apresar a Quirinito, y lo vamos a apresar nueva vez”, precisó. El director general de la Policía fue enfático en señalar que “lo vamos a retornar a la cárcel. Cien por ciento, oigan bien cien por ciento tenga la certeza de que nosotros lo vamos a apresar a Quirinito. Cuándo estamos haciendo todo lo que hay que hacer y las diligencias necesarias para re-apresarlo”.
La Tercera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ratificó la prisión preventiva al reconocido comunicador Pablo Ross, acusado por el Ministerio Público de agresión sexual a una hijastra. Ross había sometido un recurso de apelación para que le varíen la prisión por la libertad condicional, pero el tribunal lo rechazó, y este se convierte en otro paso frustrado del mercadólogo por recobrar su libertad. Pablo Ross guarda prisión en la cárcel de Najayo desde septiembre del año pasado. Desde el momento en que lo sometieron, salieron a relucir diferentes acusaciones públicas de mujeres que aseguraron haber sido acosadas por Ross.
La Federación Nacional de Bancas de Lotería (Fenabanca) informó que no está de acuerdo con la eliminación del límite de 200 metros lineales entre una banca y otra, el cual fue anunciado por el Ministerio de Hacienda. “Todo lo que vaya a tono con el desarrollo del país, en términos comerciales y culturales, ahora nada que altere el orden lo vamos a apoyar. En tal sentido, estamos proponiendo que ordenemos todas las que están, que hagamos un levantamiento real y partiendo de ese punto hacer lo que sea necesario”, expresó el director ejecutivo de la Fenabanca, Michel Dicent. Asimismo, dijo que con el actual desastre que hay en el sistema de bancas de lotería, no es aceptable pensar en romper el límite. Además, el gremio tampoco estuvo de acuerdo con que se redujera el límite de 400 a 200 metros lineales para estos negocios cuando estén cerca de escuelas públicas, colegios privados, estancias infantiles, Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), hospitales, iglesias debidamente incorporadas y sedes principales de los tres poderes del Estado.
El ex presidente Leonel Fernández dijo que se le está buscando una solución al tema del financiamiento de las elecciones primarias y explicó que ya se trate con los recursos de los partidos sea el Gobierno o sea la Junta Central Electoral, es el Estado dominicano el que va a incurrir en el gasto para la celebración de esos procesos. “Se le está buscando la solución porque al fin al cabo, sea el Gobierno o sea Junta, es el Estado dominicano el que va a incurrir en el gasto para la celebración de las primarias y lo que se está viendo es que aporte haría la Junta y que aporte harían los partidos, pero habrá que celebrar elecciones para la escogencia de candidatos, por tanto, evidentemente habrá una solución a este trance que se ha presentado”, dijo Leonel Fernández. En ese sentido avaló la representación del PLD ante la Junta Central Electoral en la persona de José Ramón (Monchy) Fadul quien ostenta la representación del PLD en una discusión de esa naturaleza. Por otro lado, Fernández confirmó este viernes que el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana se reunirá el próximo lunes 4 de marzo, sin embargo no informó los temas que serán tratados en el encuentro.
El Ministerio de Industria y Comercio informó que la mayoría de los combustibles subirán entre 60 centavos y RD$2.60 por galón, con la excepción del Gas Licuado de Petróleo que bajará RD$2.60 en la semana del 16 al 22 de febrero. Con los nuevos precios, la gasolina premium costará RD$215.70 por galón, sube RD$1.10; la gasolina regular RD$200.20, aumenta RD$1.60; el gasoil regular RD$174.60, sube RD$1.20 y el gasoil óptimo RD$186.90, incrementa RD$0.70. Con relación al avtur, se venderá al público a RD$139.00 por galón, sube RD$0.60; el kerosene a RD$165.70, aumenta RD$0.60 y el fuel oil a RD$119.65, sube RD$2.60. El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se coloca a RD$104.00 por galón, baja RD$2.60 y el Gas Natural continúa a RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio. La tasa de cambio promediada es de RD$50.49 según sondeo realizado por el Banco Central.