Periodistas del Diario Libre hacen trabajo sobre Los Haitises: “este 27 de febrero quisimos aprovechar la pausa en las labores para hacer un sobrevuelo por el parque nacional Los Haitises, protegido por las leyes 202-04 y 64-00 y bajo los artículos #s 14 y 16 de nuestra vejada Constitución. Debido a su ubicación y cobertura boscosa, Los Haitises es la puerta de entrada que da la bienvenida a las nubes cargadas de agua que arrastran los vientos alisios que nos llegan desde el atlántico. Desde aquí esas nubes son arrastradas hacia otras zonas boscosas igualmente protegidas por nuestras leyes y ubicadas al centro de nuestra nación, tales como: Valle Nuevo, Ébano Verde, las Neblinas, J. Armando Bermúdez, Montaña La Humeadora, entre otros. A las 10:00 a.m. despegamos desde el aeropuerto El Higüero con rumbo noreste hacia la zona de Sabana de la Mar, pues ya teníamos reportes de mucha depredación avanzando por esos lares. Sin embargo, no fue necesario llegar hasta esa zona pues tan pronto nos acercamos a los límites del lado sureste del área protegida eran evidentes los pequeños incendios provocados con el objetivo de eliminar el bosque para la práctica de agricultura invasiva. De ahí en adelante el plan consistió en volar tan bajo como la seguridad lo permitiera para poder captar con las cámaras toda la depredación que se encontraba frente a nuestras narices. Hicimos un giro con sentido oeste-noroeste para atravesar el parque y darnos de frente con una depredación abusiva, que aprovecha e invade cada pequeño llano, cada “huequito” y cada hundimiento del suelo cárstico que caracteriza a esta hermosa área protegida.”
El Ministerio Administración de la Presidencia gastó 683,200 pesos en una “alfombra persa”. Segun la página somospueblo.com… En este caso se ha descubierto que en octubre del 2018 el Ministerio compró una “Alfombra Persa” valorada en 683,200 pesos, la cual mínimo debe ser la alfombra de Aladino. A raíz del escándalo desatado con las revelaciones realizadas por la comunicadora Rosa Encarnación sobre el gasto alegre, desproporcionado, abusivo e indignante que realiza el Ministerio Administrativo de la Presidencia, dirigido por José Ramón Peralta, de 156 mil pesos en un lapicero para Danilo Medina y más de 8 millones de pesos en alimentos y bebidas en un período de 4 meses, hemos iniciado una investigación que sin mucho esfuerzo revela más datos indignantes. Cabe destacar que luego de que esta comunicadora realizó la denuncia se vio forzada a renunciar de la emisora Z 101 por haber revelado ese acto corrupto del gobierno. Por aquí tenemos una imagen que salia en la propia página del Ministerio Administrativo de la Presidencia, quienes suben su LISTA DE COMPRAS Y CONTRATACIONES REALIZADAS Y APROBADAS bajo el nombre de SECRETARIA DE ESTADO.
El presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaño Guzmán, informó que el pleno del organismo trató con el presidente Danilo Medina el problema de los fondos de las primarias y que de paso le mostró el sistema del voto automatizado. Castaño Guzmán señaló que el diálogo con el mandatario fue muy cálido y este fue muy receptivo. Según el presidente del organismo de elecciones, una vez se llegue a un acuerdo con los partidos políticos sobre lo que tienen que aportar para las primarias, entonces se determinará la cantidad que falte y luego se volverán a reunir con Medina para volver a tratar el tema. “Las primarias son el 6 de octubre de este año y tienen un costo enorme, y vamos a convocar a 7 millones de electores, es obvio que se necesita un empuje”, dijo.
A casi una semana del incendio que consumió gran parte de la fábrica de plásticos Flexopack, en la zona industrial de Haina, la Coordinadora de Juntas de Vecinos de ese municipio ofreció una rueda de prensa para exigir un cuerpo de bomberos especializado acorde con la industrialización de esa zona. Unas 100 empresas que albergan unos 25 mil colaboradores funcionan en Haina y es por ello que Fausto Sanford, presidente de la Coordinadora llamó a las autoridades a unirse al empresariado para dotar el actual cuerpo de bomberos de los equipos necesarios, para mitigar siniestros. “Este incendio duró más de seis horas y tuvieron que venir unidades de emergencias de distintos puntos de Santo Domingo y otros lugares, porque no contamos con los equipos de mitigación necesarios”, expresó Sanford. De su lado, el diputado Tulio Jiménez advirtió que son ya más de tres fábricas las que se han incendiado en Haina, entre ellas, Multiquímica, Termoenvases y Flexopack, representando una alta peligrosidad para la población. Glenis Febles, representante de la Asociación de Industrias de Haina, respaldó la demanda de la comunidad y pidió mayor inversión del Gobierno central.
La Policía Nacional informó sobre el apresamiento de un hombre que se dedicaba a estafar a distintas personas con elevadas sumas de dinero con el supuesto fin de gestionarles visas para viajar a Ucrania, Europa oriental. Starlin Amézquita, de 50 años, fue apresado bajo la acusación de falsificación de documentos y estafa. Amézquita cobraba a sus víctimas alrededor de 200 mil pesos a las que entregaba una hoja de papel amarillo con sus datos personales y una foto insertada como la supuesta visa para ingresar a Ucrania. El imputado indicaba a sus víctimas que debían abordar un avión en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, provincia de La Altagracia, que las llevaría hasta la ciudad de Munich, en Alemania, de donde serían llevadas a su destino final.
Multa mínima por violar Ley Tránsito será de 10 mil pesos. Dary Terrero, estudioso de la ley 63-17, explicó que con el anuncio de aumento al salarial mínimo por el presidente Danilo Medina en su rendición de cuentas el 27 de febrero pasado, las multas de tránsito aumentarán de $5,117 a 10 mil pesos mensuales que será el salario mínimo en el sector gubernamental. El experto expuso que las autoridades han pospuesto el nuevo régimen de sanciones de la ley 63-17 por entender “excesivo” el monto de las infracciones de $5,117 pesos, tomando en cuenta los bajos ingresos de la población dominicana y de los choferes del transporte público. “El propio Estado viola la ley, pues ahora no se están aplicando las multas establecidas en la ley 63-17, ya que se están cobrando las que se contemplaban en la derogada Ley 241-67 sobre Tránsito y Vehículos”, precisó Terrero.