Fue enviado a prisión Jean Edouard Cornielle Darbouze, uno de los propietarios de Eros Barbería y Spa, el negocio allanado en la torre Malecón Center por dedicarse a los actos ilícitos de proxenetismo y lavado de activos.
La disposición de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional establece que el imputado cumplirá tres meses de prisión en la cárcel Najayo-hombres. La medida de coerción, dictada en contra del imputado, se conoció pasadas las 9:00 de la noche del lunes luego de que la fiscalía depositara la solicitud ante el tribunal. El pasado viernes el mismo tribunal impuso presentación periódica mensual, impedimento de salida, una fianza de 100 mil pesos y uso de localizador electrónico a María Cristina Echeverri Díaz (propietaria del negocio junto a Cornielle), Ireni Fabiola Abreu y Keyla Carolina Castro Llanos, quienes según el Ministerio Público también participaban en la actividad ilícita.
Estas personas fueron sometidas luego de los allanamientos al local de Eros Barbería y Spa, el miércoles de la semana pasada, donde fueron localizadas cinco mujeres de nacionalidad venezolana, colombiana y dominicana que se dedicaban al proxenetismo. Las investigaciones iniciaron el año pasado cuando la joven Katherine Sánchez González se lanzó del noveno piso donde está el apartamento de Jean Edouard Cornielle Darbouze.
La Dirección General de Aduanas (DGA) inició el proceso del Registro Único Aduanero (RÚA) para todos los usuarios de servicios Courier, una herramienta que tiene el propósito de salvaguardar los derechos del usuario y agilizar el despacho de sus compras por internet.
Con el Registro Único Aduanero se busca diferenciar a quienes utilizan este canal con fines comerciales, de aquellos que lo hacen para sus compras personales, únicas beneficiadas del tope “de minimis” libres de impuestos de hasta US$200, contemplada en el Decreto 402-05, que aprueba el Reglamento para el Despacho Expreso de Envíos, explica la entidad. El Registro Único Aduanero fue establecido en la Norma 01-2018, que regula el fraccionamiento de mercancías para fines comerciales a través de empresas Courier, puesto en vigor en febrero de 2018. El Registro Único Aduanero es un formulario en el portal de la Dirección General de Aduanas, que el usuario deberá completar con sus datos generales y poco más; por ejemplo, si sus compras son personales o comerciales, si compra solo para sí o para algún otro integrante de su familia.
El vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán, dijo que la aplicación de la cadena perpetua no procede de acuerdo al orden constitucional
El jurista dijo comprender la preocupación del precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, quien abogó por una reforma al Código Penal, para que sea aplicada la cadena perpetua, pero que la misma no procede por ser un Estado de derecho en el que vivimos. “Yo entiendo la preocupación, pero nosotros frente a este problema tenemos también que tener en cuenta que nosotros tenemos un Estado que hay cosas que no nos permite porque rompería con la naturaleza de lo que se aprobó en la reforma constitucional”, señaló Castaños Guzmán.
En los archivos de la Policía en Barahona no figura ninguna denuncia de Alejandrina Rojas Acosta, quien asegura fue objeto de un robo de identidad por otra mujer, quien hizo operaciones bancarias por el orden de los 123 mil pesos.
El coronel Juan Guzmán Badía, vocero policial en esta demarcación, precisó que en la recepción de denuncias del pasado viernes 25 no aparece la que asegura Rojas Acosta formuló en esa institución. La afectada al hacer la denuncia sobre la acción vandálica en su contra, dijo que en esa fecha presentó la denuncia ante las autoridades judiciales y policiales de esta ciudad. Ayer la Junta Central Electoral (JCE) informó que es falsa la cédula de identificación y electoral con la que la impostora realizó las transacciones bancarias, en cuyo documento técnicos de ese organismo detectaron nueve discrepancias en comparación con el original. Las diferencias están en el escudo de la República Dominicana, en la imagen de fondo de la Bandera Nacional, en la fecha de nacimiento, en la tipificación sanguínea, en la fotografía, en la imagen fantasma de la fotografía, en la franja de la firma que se encuentra encima de la fotografía, en el serial del plástico y en la cédula de identificación, que según señala el informe, fue usada una cédula vieja.
El Comité de Disciplina del Consejo de la Internacional Socialista expulsó este martes, mediante resolución, al Frente Sandinista de Nicaragua por supuestas violaciones a los derechos humanos por parte del Gobierno de ese país que encabeza Daniel Ortega.
La decisión fue adoptada por la mayoría de las naciones presentes en la Reunión de la Internacional Socialista que se celebra en el Hotel Crowne Plaza de esta capital. El presidente de este comité, Rafael Micheli, de nacionalidad uruguaya, leyó el informe en el que expresó que en reiteradas ocasiones se le hizo la advertencia a ese país. El representante de Nicaragua en la IS calificó de injusta la decisión afirmando que es una pena que este organismo tomara esa decisión. Dijo que ellos nunca recibieron ninguna notificación que le hablara de situación alguna.
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, presentó este martes una solicitud al Tribunal Supremo de Justicia para que, como parte de una investigación preliminar, impida la salida del país al diputado Juan Guaidó, que el pasado 23 de enero se proclamó presidente interino del país.
“Hemos aperturado dicha investigación de carácter preliminar para solicitar que se dicten medidas cautelares que (…) permitan en este caso- uno, la prohibición de su salida del país; dos, la prohibición de enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles; tres, el bloqueo de sus cuentas”, dijo Saab a periodistas antes de ingresar a la sede del alto tribunal. Saab comentó que la decisión se debe a que “hay un ciudadano (Guaidó) que prácticamente ha encabezado” una “acción (…) en detrimento de la patria venezolana” que llevó a que “inclusive países extranjeros solicitaran a Venezuela medidas sumamente graves que alteran el orden constitucional, entre ellas, el aislamiento de cuentas”. Según Saab, esa situación “viene afectando desde hace varios años producto de una circunstancia totalmente ajena a la legalidad venezolana”.
El secretario interino de Defensa estadounidense, Patrick Shanahan, guardó silencio este martes sobre la posibilidad de un despliegue militar en Colombia, un día después de que un apunte en la libreta el consejero de Seguridad Nacional del presidente estadounidense Donald Trump sembrara dudas al respecto.
En la rueda de prensa realizada el lunes en la Casa Blanca para anunciar las sanciones de Estados Unidos contra la petrolera estatal venezolana PDVSA, entre las notas del consejero de seguridad John Bolton se podía leer “5.000 soldados en Colombia”. “No he discutido eso con el secretario Bolton”, dijo Shanahan al ser preguntado sobre si había un plan para enviar miles de tropas a Colombia. Ante la reiterada interrogación, Shanahan dijo: “No voy a comentar sobre eso”. En la rueda de prensa del lunes, al ser consultado sobre una eventual intervención militar estadounidense en Venezuela, Bolton reafirmó, manteniendo la línea de la semana pasada, que “todas las opciones” están sobre la mesa. El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, dijo más tarde que desconocía el sentido de los apuntes de Bolton.