El consulado general dominicano en Nueva York intervino ante un juez de inmigración para tratar de evitar la deportación de un dominicano que tiene un trasplante de riñón y necesita tratamiento y medicamentos especiales permanentes. El caso de Wilson de la Cruz está siendo manejado por su abogado con el apoyo del equipo legal del consulado, por instrucciones del cónsul general, Carlos A. Castillo. El expediente será conocido hoy miércoles en un tribunal migratorio de Manhattan, explicó una fuente allegada a la familia del dominicano. Wilson Cruz está siendo tratado en el hospital Mount Sinaí, nosocomio que se comprometió a entregar la medicina que necesita a sus familiares para que se las envíen a la República Dominicana, en caso de ser deportado, pero no hay garantías de que sea permanente, ya que se trata de un programa financiado que podría perimir.
Al inicio de la jornada de entrevistas a los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia, el presidente de la República, y del Consejo Nacional de la Magistratura, Danilo Medina, pidió el mayor respeto posible para los interesados en integrar esa alta corte. La petición del mandatario se produjo en la introducción de la tanda de entrevistas, cuando le explicó a Vanessa Acosta Peralta, jueza del Tribunal Superior Administrativo, que si no estaba preparada para responder alguna pregunta, o si entendía que no era adecuada, podía abstenerse. «A los miembros del consejo les pido que traten con el mayor respeto posible a los entrevistados», dijo el mandatario, concluyendo la introducción a la entrevista. Previamente había explicado el modelo que utilizarían, el mismo de ocasiones anteriores: cinco minutos de presentación y luego el sometimiento a una batería de preguntas. Hoy se entrevistarán 26 interesados en integrar la Suprema Corte de Justicia. Previamente se entrevistaron a 10 magistrados que ya integran la alta corte y que pretenden continuar en sus posiciones.
La secretaria del liceo de la comunicad Maizal de Esperanza, quien fue ultimada por su pareja, ya había sido agredida por éste, 17 años mayor que ella, con quien procreó tres hijos. Nairoby Pérez, de 33 años de edad, trabajaba como secretaria en el liceo Estoni Roque Cuevas y estudiaba Magisterio en la universidad. Mientras que su pareja, Félix Rodríguez de 50 años, quien está prófugo, se dedica a comercializar quesos, y aunque en la comunidad lo definen como trabajador, también dicen que es un hombre violento. Rodríguez, según se informó en la casa de la víctima, habría mandado un mensaje a la hija mayor de ambos, diciéndole que se suicidaría. Los otros hijos tienen 9 y 5 años de edad. El feminicidio ocurrió la tarde del martes en la casa de la pareja, y este miércoles las escenas que se vivían en la residencia de la madre de la víctima eran de lamento y llanto. Ana Mercedes Reyes, madre de Nairoby, dijo a Listín Diario que se enteró la noticia pasadas las 6:00 de la tarde y que la impactó tanto que desde ese momento tiene la presión arterial alta y un dolor inmenso por la pérdida de su hija.
La Junta Central Electoral convocó a una audiencia pública con los partidos políticos y los movimientos reconocidos para que opinen sobre el tema del arrastre en el voto de los diputados y los senadores. La audiencia pública fue convocada para el jueves 4 de abril de 2019, a las 10:00 a.m., en el Auditorio de la Junta Central Electoral (JCE). La decisión de la Junta fue comunicada mediante despacho de prensa, y se indica que se debe a la solicitud que le realizara el Partido Revolucionario Moderno (PRM), de individualizar las boletas electorales para los niveles de elección presidencial, senatorial, de diputados y municipal. “La solicitud del Partido Revolucionario Moderno (PRM) fue realizada mediante una comunicación dirigida al Pleno de la institución el pasado lunes 25 de marzo, en la cual requieren “DICTAR una resolución motivada de la JCE en la que se establezca que para los cuatro niveles de elección presidencial, senatorial, de diputados y municipal que serán electas en febrero y mayo de 2020 habrán cuatro boletas individualizadas”, en base al artículo 92, numeral 5 de la Ley 15-19 Orgánica del Régimen Electoral, que crea cuatro niveles de elección”, señala el comunicado de prensa difundido esta tarde.
La cancelaciones en el Ministerio de Educación y Marianela Pinales en el programa de Edith Febles https://www.youtube.com/watch?v=sIOHrGbv1uo