Noticias del Mundo 26-02-2019

0

Las regionales del Distrito Nacional y de la provincia Santo Domingo del Colegio Médico Dominicano (CMD) advirtieron este martes que llamarán en las próximas horas a huelga en los hospitales del Gran Santo Domingo, si las autoridades no solucionan varios males que afectan a los centros de salud, a los pacientes y a los médicos. Los doctores Luis Peña Núñez y Alex Rodríguez, presidentes de la regional del Distrito Nacional-Santo Domingo, y la filial de la provincia Santo Domingo del Colegio, dijeron que están cansados de dialogar con las autoridades que sólo prometen y nunca resuelven nada. Peña Núñez deploró que se esté implementando de manera arbitraria la evaluación de desempeño en los centros hospitalarios, violando la Ley 41-08 de Función Pública y de su reglamento 525-09. “En contra de los médicos se ha desatado una ola de represión y maltratos en los hospitales, por el sólo hecho de que reclaman la entrega de los incentivos del Seguro Nacional de Salud (Senasa) y de otras Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) privadas, por concepto de producción”, precisó el dirigente del Colegio.

 

El vocero de la Policía Nacional, Frank Félix Durán, expresó que esa institución no ha recibido ninguna denuncia sobre los intentos o secuestros a menores de edad. Durán realizó estas declaraciones debido a las denuncias y el pánico que se ha generado en las redes sociales sobre presuntos robos de niños en diferentes partes del país. “Los casos que nosotros hemos seguido han sido por actos (por lo visto en las redes), no por denuncias físicas. El caso de Boca Chica resultó ser mentira al investigar a la acusada (una mujer que presuntamente quería consumir drogas y tuvo diferencias con los ‘vendedores’, quienes vociferaron que ella se estaba robando a un niño). En el caso de Los Alcarrizos, la señora que aparece en un video halando a un niño resultó padecer de Alzheimer y acostumbra a hablar con los niños cuando sufre crisis. Y en el caso de Sabana Perdida, donde un hombre ingresa a un estudiante a un vehículo, resulta ser que el niño sufrió una convulsión y era llevado al médico”, explicó Duran.

 

“Mostrando su sarcasmo y arrogancia hacia los venezolanos, Estados Unidos está preparando la invasión de un estado independiente”, ha asegurado este martes Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, en una entrevista recogida por la agencia de noticias Reuters. “El traslado de fuerzas especiales a Puerto Rico, el aterrizaje de fuerzas estadounidenses en Colombia, y otros factores indican que el Pentágono está reforzando el agrupamiento de tropas en la región para derrocar al presidente legalmente elegido, [Nicolás] Maduro”, ha añadido Patrushev. Rusia, junto a China, ha respaldado a Maduro ante las peticiones internacionales, lideradas por Estados Unidos para que ceda el poder a Juan Guaidó. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha reiterado en varias ocasiones que no ha descartado la opción militar para acabar con el régimen de Maduro. El Gobierno ruso, que preside Vladímir Putin, envió a Venezuela en diciembre bombarderos con capacidad para lanzar un ataque nuclear, y se comprometió a seguir proporcionando a buques y aviones militares al régimen de Maduro. El mandatario venezolano advirtió la semana pasada contra cualquier tentación de atacar a su país, recalcando que posee “armas avanzadas” proporcionadas por Rusia y China, y dos millones de paramilitares listos para entrar en combate. “Nuestra patria es inexpugnable”, afirmó durante unas maniobras militares.

 

La Policía Nacional investiga la muerte a tiros de un ciudadano holandés, residente en el país, cuyo cadáver fue hallado esta madrugada en Altos de Cofresí, a 28 kilómetros de la ciudad de Puerto Plata. Un informe preliminar revela que Rey Beteren, de 55 años, quien vivía en el malecón de Puerto Plata, falleció a causa de una herida de bala en la cabeza y otra en un brazo, según certificó el médico legista actuante en el caso. El informe explica que el extranjero fue atacado poco antes de las 4:00 de la madrugada de hoy. Oficiales del Departamento de Investigaciones de Homicidios realizan las pesquisas del caso a fin de apresar a los autores del hecho y ponerlos a disposición del Ministerio Público.

 

Al menos 26 personas han muerto y otras 77 han resultado heridas por incidentes violentos desde el pasado 7 de febrero en Haití, como consecuencia de las protestas, según el recuento publicado hoy por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En varios tuits, la comisión afirmó que esas son las víctimas que han contabilizado hasta la fecha y manifestó su “preocupación” ante la situación en Haití. Agregó que ha “recabado información preocupante sobre bloqueos de calles, avenidas y carreteras; violencia dirigida a manifestantes; disparos esporádicos y detenciones de personas en el marco de las protestas” en este país. Asimismo, expresó su inquietud ante una situación que “ha tenido un impacto serio en la provisión de bienes y servicios esenciales para la alimentación, el agua potable y la salud, así como en el cierre de hospitales, escuelas aduanas portuarias y aeropuertos”.

 

El presidente Danilo Medina ofrecerá mañana el tercer discurso de rendición de cuentas de su segundo mandato, una alocución que se centrará en los logros económicos alcanzados y en los planes sociales desarrollados, según ha adelantado la Presidencia.
Medina hablará del buen desempeño de la economía, que creció 6.7 % el año pasado y repasará el cumplimiento de las metas trazadas en su programa de Gobierno 2016-2020, muchas de las cuales, afirmó la Presidencia en un comunicado, han sido “superadas”.Muestra de ello, agregó la información, lo constituyen los 160,000 empleos creados en 2018, sumando 770,000 nuevos puestos de trabajo entre 2013-2018.

Share.

Comments are closed.