Este 25 de febrero se conmemora el 203 aniversario del natalicio de uno de los padres de la patria dominicana, Matías Ramón Mella Castillo, quien fungió como un destacado militar y político en favor de la Independencia Nacional. Mella nació en el 1816 en Santo Domingo, hijo de Francisca Castillo y Antonio Mella Álvarez. En 1835, en plena dominación haitiana, fue nombrado “Preposé”, o encargado de la comunidad de San Cristóbal. Allí se dedicó al negocio de el corte de madera. Hacia 1836, contando con veinte años de edad, Mella contrajo matrimonio con Josefa Brea, quien pertenecía a una familia importante del país y con quien procreó 4 hijos: Matías Ramón, Dominga América María, Antonio Nicanor e Ildefonso. El 1 de marzo de 1844 se integró como miembro de la recién creada Junta Gubernativa Provisional durante la Primera República y pocos días después partió para el Cibao, donde asumió el cargo de gobernador de Santiago y delegado de la Junta Central Gubernativa, convirtiéndose en el jefe político y militar de la región más importante del país.
El presidente Danilo Medina acudirá este 27 de febrero a su penúltima rendición de cuentas, con la expectativa de que podría comenzar a despejar dudas de distintos sectores sobre sí intentará nuevamente una modificación constitucional que le habilite para optar por una segunda repostulación presidencial. La mayor incertidumbre afecta al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), donde el sector del expresidente Leonel Fernández advierte de una posible división de la agrupación si el mandatario impone la reelección presidencial. En su rendición de cuentas de los ministerios y el balance de su gestión del pasado año, ante la reunión conjunta del Senado y la Cámara de Diputados, muchos esperan que el mandatario dé alguna señal de la decisión que dijo adoptaría en marzo de este año.
El juez de Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia Francisco Ortega inicio nuevamente la audiencia preliminar que se sigue a los siete implicados en el caso Odebrecht a las 2 de la tarde. Previo al receso, el magistrado escuchaba los alegatos de defensa de los abogados de Víctor Díaz Rúa contra la acusación del Ministerio Público. La defensa de Díaz Rúa dice que el Ministerio Público no aporta pruebas sobre las acusaciones en contra de su defendido. Los imputado en el caso Odebrehct son el empresario Ángel Rondón; el exministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Víctor Díaz Rúa; el expresidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista; el exsenador Jesús Vásquez; el senador Tommy Galán; el abogado Conrado Pittaluga y el exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Roberto Rodríguez.
El siniestro que afectaba la fábrica de bolsas de plástico, FlexoPack, ha sido controlado por las unidades de bomberos y dos helicópteros que se encontraban auxiliando el lugar del hecho. Aunque esta tarde se mantiene la humareda, alrededor del mediodía las llamas que estaban dentro del plantel de la empresa se habían extinguido casi a su totalidad. Hasta el momento se desconocen las causas que originaron el fuego. Dos helicópteros de la Fuerza Aérea fueron utilizados en el combate del fuego que afectaba la fábrica de bolsas de plástico Flexopack, donde también trabajaron unos 20 camiones de bomberos de Haina y el Gran Santo Domingo. Camiones de la Corporación de Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo (Caasd), del Instituto Nacional de Agua Potable (Inapa) y del Ministerio de Obras Públicas abastecieron de agua los camiones de bomberos.
Franklin Almeyda Rancier, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), agradeció al presidente Danilo medina que lo haya destituido del cargo de ministro sin cartera para la Seguridad Ciudadana. Se recuerda que a través del decreto 71-19, el presidente Danilo Medina designó al exalcalde del Distrito Nacional, Esmerito Antonio Roberto Salcedo Gavilán como ministro sin cartera para la Seguridad Ciudadana, en sustitución Almeyda Rancier. “Agradezco al presidente Danilo Medina Danilo Medina haberme sustituido, ahora estoy libre para dedicar tiempo a mi profesión de abogado sin compromisos de Estado y al Proyecto LF2020. Reiteró las gracias compañero”, dijo Almeyda Rancier en su cuenta de Twitter.
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha denunciado una «persecución» judicial y política contra ella coincidiendo con su comparecencia ante el juez por su presunta relación en una trama de sobornos a cambio de contratos de obras públicas, la conocida como ‘causa de los cuadernos’. Fernández, que ocupa actualmente un escaño en el Senado, ha acudido este lunes por la mañana ante el juez Claudio Bonadio, responsable de una causa en la que se investigan las anotaciones que el chófer Óscar Centeno hizo de los supuestos pagos recibidos por dirigentes kirchneristas. La expresidenta, que se refiere a este caso como la «causa de las fotocopias» por la supuesta falta de fiabilidad de la principal prueba, ha presentado un escrito en la que, aludiendo a las ocho causas que tiene abiertas, denuncia «una persecución y un ensañamiento que solo ha sido visto durante regímenes totalitarios».