Como consecuencia de las frecuentes muertes de personas, a causa de accidentes generados por jóvenes conduciendo de manera temeraria motocicletas, el semanario Camino pidió a los adultos no continuar indiferentes ante esa situación, asegurando que autopistas, carreteras, calles y hasta caminos vecinales están presenciando un funeral permanente.
En su editorial del próximo domingo titulado “La juventud se va”, el órgano escrito del Arzobispado de Santiago estima que son muchos los jóvenes que se van a destiempo a causa de los accidentes de tránsito, señalando que se trata de muchachos que están desafiando la muerte a cada instante y que las motocicletas son el medio utilizado para terminar con su existencia. Dice que muchos jóvenes conducen sus motos sin casco protector, andan sin luces a una velocidad espantosa, hacen piruetas en una sola rueda, chatean mientras conducen “lo que hay que agregar a esta conducta el consumo de alcohol y droga, combinación de estos factores que es mortal”.
El Comité de Fundadores del Ensanche La Fe denunció que propietarios de talleres de mecánica en ese sector han ocupado las aceras y parte de calles, poniendo en peligro la vida de ciudadanos que se ven obligados a caminar por las calzadas debido a esa situación.
Ramón Elpidio Peña dijo que la directiva de esa entidad ha hecho la denuncia en varias ocasiones en la Alcaldía de la capital, sin que las autoridades hayan tomado medidas para evitar esa situación. “Han ocupado las aceras con sus talleres y la gente no puede caminar, viéndose los peatones obligados a caminar por las calles”, dijo Peña quien reside en el lugar desde hace más de 40 años. “Los moradores serios del sector y la directiva de este comité queremos evitar hechos lamentables, y hacemos esta denuncia porque las autoridades del ayuntamiento de la capital y la Policía se han hecho de la vista gorda ante la ocupación de las aceras por parte de dueños de talleres”, dijo el dirigente comunitario conocido como “El Cazador”.
La muerte de 440 recién nacidos más que las ocurridas en 2017, fue atribuida este viernes por el Colegio Médico Dominicano (CMD), al caos en que están sumidos los hospitales y porque el sector salud colapsó
El doctor Wilson Roa Familia, presidente del Colegio Médico Dominicano, describe “un panorama sombrío” para el sector salud dominicano, si el Gobierno y sus autoridades no cambian el accionar y no ponen en vigencia la Atención Primaria. “El Gobierno realmente ha invertido en infraestructuras hospitalarias, pero esos hospitales no cuentan con el personal médico ni enfermeras para brindar asistencia a los pacientes y aplicar los protocolos para evitar muertes neonatales y por otras enfermedades”, subrayó el presidente de los médicos.
El procurador general de la República, Jean Rodríguez, valoró como un hito en la lucha contra la corrupción, la condena de 7 millones de dólares impuesta a la Empresa Brasileira de Aeronáutica S.A. (EMBRAER), destacando que con esta se recupera el doble de los 3.5 millones de dólares que le fueron defraudados al pueblo dominicano mediante los sobornos pagados para la adquisición de ocho aviones Super Tucano, en el año 2009.
La reacción del magistrado se produjo luego de que la juez Yanibet Rivas, del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, autorizó este jueves la aplicación de un juicio penal abreviado a la multinacional Embraer, confirmando la culpabilidad de esa empresa en estos ilícitos y aplicándole la sanción económica máxima que para el delito de soborno establece la Ley No. 448-06 sobre Soborno en el Comercio y la Inversión. Al ponderar la trascendencia de esta decisión, el máximo representante del Ministerio Público resaltó que con la misma no fue necesario esperar años de litigios ni cientos de reenvíos de audiencias para que el Estado obtuviera ganancia en un proceso judicial por delitos contra el patrimonio público, enfatizando que esto representa un ahorro de recursos para los contribuyentes y eficiencia en la administración del sistema de justicia.
Ramfis Domínguez Trujillo, quien aspira a ser candidato a la Presidencia de la República, declaró que buscaría destrujillizar el país porque dice que aún se mantiene la misma estructura que creó en 1930 su abuelo el dictador Rafael Trujillo Molina.
“Es tiempo desmontar esa estructura dictatorial que existe en el país, porque no es posible que hoy exista el mismo sistema que estableció Rafael Leonidas Trujillo y el principal ejemplo es que los gobernadores provinciales son designados por el Poder Ejecutivo y eso no es democracia”, dijo el candidato presidencial del Partido Esperanza Democrática. Agregó que los jueces de la Suprema Corte de Justicia son designados con la anuencia del Poder Ejecutivo y que por ese motivo su propuesta es cambiar ese sistema para que el pueblo sea el máximo soberano y escoja sus jueces y tenga que cambiar el modelo.
Los precios de los combustibles experimentarán ligeras alzas durante la semana del 1° al 7 de septiembre de 2018, presionados por constantes incrementos del petróleo que en la víspera cerró casi a 70 dólares el barril, según disposición del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
Con la resolución, la gasolina premium pasa a costar RD$242.40 por galón, sube RD$1.10; la gasolina regular a RD$230.70, sube RD$2.50; el gasoil regular a RD$191.50, se incrementa RD$3.00 y el óptimo a RD$202.60, aumenta RD$4.00. El avtur pasa a costar RD$152.90 por galón, sube RD$4.00; el kerosene a RD$178.70, con alza de RD$3.00 y el fuel oil a RD$122.85 por galón, sube RD$2.00. El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se sitúa en RD$124.30 por galón, sube RD$2.00; el Gas Natural a RD$28.97 por metro cúbico, mantiene su precio. La tasa de cambio promediada es de RD$49.81, según sondeo realizado por el Banco Central.