Tránsito y Circo 26-10-2018

0

La Unión de Juntas de Vecinos de la Zona Colonial y la Asamblea Marcha Verde del Distrito Nacional realizaron este jueves una manifestación en las afuera de las instalaciones del Hospital Docente Padre Billini, para solicitar su reapertura.

Ruth Gesualdo, representante de la Unión de Juntas de Vecinos, pidió al director general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), ingeniero Francisco Pagán, el informe estructural del hospital para saber el estado en el que se encuentra y que inicien cuanto antes las labores para reabrirlo. “Ellos han dicho que están funcionando las unidades de hemodiálisis y emergencia, paro aquí no está funcionando nada, pues todos los equipos fueron llevados a otros hospitales. Por esta situación los residentes de la Zona Colonial no tienen a dónde acudir ante una emergencia y muchos han muerto en la misma puerta de este hospital porque ni ambulancias hay”, dijo Gesualdo. Mientras que Carlos Paterson, coordinador de la Asamblea de Marcha Verde Distrito Nacional, dijo que temen que haya otras intenciones que puedan dejar a la Zona Colonial sin el hospital Padre Billini. “Tememos que haya intenciones de eliminar el hospital y construir un hotel en sus instalaciones”, dijo Paterson.

 

El Consejo de Desarrollo Comunitario de La Zurza demandó del Servicio Nacional de Salud que recupere un local que fue construido para un centro de atención primaria y que en la actualidad es utilizado por un club y una unidad de salud mental.

La organización, junto a moradores del sector, realizaron una vigilia frente local y donde respaldaron a la gerente del Distrito este de Salud, Irene Vásquez, para que el inmueble sea utilizado para los fines que fue creado. Francisco Reyes, dirigente comunitario de La Zurza, dijo que dirigentes del Club Nuestro Esfuerzo quieren dirigir el proceso para el uso del local como si se tratara de algo de seriedad. Explicó que al club le fue entregado un apartamento de los edificios construido en la zona, pero que quieren funcionar en el local de lo que debe ser centro de atención primaria. Aclaró que la demanda del sector no tienen carácter político como e ha querido decir, sino de recuperación de los bien que fueron construido para el uso de todos los moradores, no para un grupito en particular. La edificación está ubicada en la calle Héctor J. Pérez del barrio La Zurza.

 

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) confirmó ayer por cuarta vez al magistrado Francisco Ortega Polanco como juez de la Instrucción Especial para conocer el caso Odebrecht.

La decisión del pleno, que fue adoptada durante la realización de su reunión ordinaria, la dio a conocer el departamento de Comunicaciones de la Suprema Corte de Justicia.

El juez Francisco Ortega Polanco fue recusado el pasado 9 de octubre por cuarta vez por los abogados defensores del expresidente del Senado Jesús Vásquez (Chu), uno de los imputados en el caso, quien alegóque el magistrado se está parcializando. La defensa de Vásquez recusó a Ortega Polanco, luego de que rechazara dos incidentes presentados por los acusados Víctor Díaz Rúa, Conrado Pittaluga, Andrés Bautista y Jesús Vásquez, entre ellos, las excepciones de incompetencia.

Share.

Comments are closed.