Tránsito y Circo 06-09-2018

0

El presidente Danilo Medina, los exmandatarios Hipólito Mejía y Leonel Fernández, fueron presentados como testigos a descargo por los abogados de la defensa del expresidente del Senado, Jesús Vásquez, ante el juez de la instrucción que lleva el caso Odebrecht.

También los abogados presentaron como testigo ante el magistrado Francisco Ortega Polanco, al procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez. Los abogados Jorge Luis Polanco, Manuel Conde y Jorge López Hilario pidieron al juez Ortega Polanco, en el escrito de defensa, declarar el proceso nulo, por considerarlo como completamente ilegal y violatorio de derechos fundamentales en contra de su defendido. Entienden que el proceso debe ser declarado nulo, por violación al derecho de defensa al no informársele a Vásquez Martínez que en su contra existía una investigación, así como por ausencia de formulación precisa de cargos y otras irregularidades graves. En el citado escrito de defensa, los abogados sostienen que, “a pesar de ser un procedimiento que no tiene ningún fundamento desde el punto de vista jurídico y que por sus irregularidades debe ser anulado, igual incluimos en este escrito de defensa una gran cantidad de elementos de prueba que demuestran el origen lícito del patrimonio de Vásquez, y el ejercicio transparente de su actividad como legislador siempre apegado al cumplimiento de la ley”.

 

El Consejo de Regidores del Santo Domingo Este exigió una explicación al alcalde Alfredo Martínez (El Cañero) y al Gobierno en relación a la construcción de un terminal de autobuses en el Parque del Este.

Dijeron descocer la iniciativa que no cuenta con los permisos de suelo; algunos exigieron que la obra sea paralizada y que sea destituido el director de Planeamiento Urbano del cabildo. El presidente de la Sala Capitular de ese municipio, Luis José Flores, dijo que el alcalde debe dar una explicación más explícita al municipio, “nosotros queremos saber si se le dio uso de suelo a esa gente (los que van a construir la terminal)”. Dijo que el conglomerado de los bloques de regidores, incluido el del PLD, al cual pertenece, enviaron sendas comunicaciones solicitando que se aclare lo relativo a la obra. “Por lo tanto, seguiremos en pie de lucha, y en sesión permanente, porque ya de lo que se trata es no lo que los gobiernos quieran hacer, sino de lo que la comunidad quiere, por lo tanto cerramos ese tema ahí”.

 

Residentes del ensanche Isabelita en Santo Domingo Este protestaron en contra de la construcción de una central de autobuses por parte del Ministerio de Obras Públicas en las inmediaciones del Parque del Este.

Con pancartas en manos, los residentes del referido sector señalaron la obra supuestamente no cuenta con los permisos ambientales ni municipales necesarios para la construcción. También se manifestaron al respecto los regidores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) del municipio, quienes en una comunicación firmada por su vocero, Robert Arias, dijeron que la decisión del alcalde Alfredo Martínez, quien habría otorgado una licencia de uso de suelo para la construcción de la parada de guaguas en el parqueo del Parque del Este, es violación a la ley municipal en varios aspectos. “Esta construcción, ilegal a todas luces, pues no ha sido notificada al Concejo de Regidores, la solicitud de construcción del gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de una terminal para autobuses manejados por el sector privado, con el propósito de descongestionar el tránsito caótico del Distrito Nacional”, cita la misiva depositada por el vocero del PRM en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este.

 

Decenas de técnicos docentes realizaron una marcha Santiago en la que reclamaron al Ministerio de Educación terminar las evaluaciones a esos educadores para su posterior aumento salarial.

Los maestros, portando cartelones y pancartas recorrieron un tramo de la avenida 27 de Febrero y la Salvador Estrella Sadhalá para culminar en el local de la regional norte de Educación, ubicado en el edificio de oficinas públicas (El Huacalito). En ese lugar, una comisión de los profesores se reunió con el director provincial de Educación, José Manuel Fernández, a quien entregaron sus peticiones. Anazario Rodríguez, presidente de la Asociación de profesionales y técnicos del Ministerio de Educación denunció que cientos de maestros están a la espera de que concluyan las evaluaciones, las que llevan varios meses paralizadas. “Aquí tenemos técnicos calificados de Educación que están laborando en los centros y cobran como profesores, lo cual no es correcto”, expresó Rodríguez.

Share.

Comments are closed.