Tránsito y Circo 04-10-2018

0

Durante la continuación del juicio de fondo contra Marlon y Marlin Martínez por la muerte de la adolescente Emely Peguero, el Ministerio Público presentó este jueves las pruebas periciales en contra de los imputados.

Dentro de las pruebas figura la autopsia realizada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), cuyas conclusiones revelan que la muerte de la menor se produjo de una manera “violenta y rápida”. Asimismo, el análisis posmuerte del cuerpo de Emely reveló lesiones en el muslo izquierdo, así como en la rodilla derecha, indicando que fue producto de una fuerte presión en esas zonas, así como trauma en el área abdominal.

También se encontró una fractura craneal del lado izquierdo aunque esta no se ha determinado si fue antes o después del fallecimiento. Se recuerda que en la pasada audiencia el Ministerio Público estuvo presentando las pruebas documentales y en este continúa con las pruebas periciales y materiales, así como con la presentación de testigos tanto de la parte querellante como de los imputados.

 

El alcalde del municipio Santo Domingo Oeste, Francisco Peña, consideró este jueves que  a los diputados y a los síndicos también hay que ponerle un límite para que no se reelijan tantas veces.

“A los diputados y a los ayuntamientos también hay que ponerle límites para que no nos reelijamos tanto, a ellos que le gustan tanto pararle que el  presidente no  se reelija…. Y ustedes que se reeligen 10 mil veces. Entonces los diputados y los ayuntamientos tienen que ponernos límites, quizás dos periodos y no más. Ellos viven atajando al  Presidente, entonces no quieren que lo atajen a ellos “, sostuvo. Peña aseguró que no está  pensando en reelegirse. Dijo que él lo que está  apoyando en un proyecto  político, llamado PFP,  que  dirige su hijo, el exalcalde Francis  Peña. “No estoy pensando en reelección, no estoy pensando en nada de eso, porque uno tiene que tener una etapa de su vida que dice hay que  pararse ya”, sostuvo. Por otro lado, Peña aseguró  que la Alcaldía que dirige no tiene los recursos necesarios  para atender todas las demandas que le hace la población. “Es cuarto que hace falta, que no hay  dinero para resolver todos esos problemas y hay  demanda mucha demanda”, dijo.

 

El Instituto Nacional de Tránsito y Movilidad Terrestre (Intrant) dijo  que notificó a los choferes que sin autorización decidieron aumentar los precios del pasaje, sobre la ilegalidad de este proceder.

“El Intrant, desde que se produjeron algunos aumentos aislados de las tarifas del pasaje del transporte público, procedió a aplicar lo que establece la Ley 63-17”, dijo la entidad en un comunicado. El referido informe se apega al artículo 49, y su numeral 2, y los artículos 125,127, 128 y 325, numeral 3, párrafo C de la Ley 63-17, que establecen las responsabilidades de las empresas del transporte al respecto, y las consecuencias que deben enfrentar ante decisiones de producir aumento en las tarifas sin autorización. Sostiene que los que violen los referidos artículos de dicha ley, serán sancionados con multa equivalente de diez a veinte salarios mínimos del que impere en el sector público centralizado, además de las sanciones civiles y penales que pudieren corresponder”, sin perjuicio de lo que establece la propia ley y sus reglamentos. Asimismo, las licencias otorgadas para operar las rutas donde se aumenten los pasajes sin la debida autorización, se les podría retirar las licencias para operar. Los aumentos que oscilan entre RD$5, RD$10 y RD$50 en las diferentes rutas urbanas e interurbanas, la queja de los usuarios de distintos sectores no se ha hecho esperar. Denunciaron que son abusivos estos aumentos, sin previa autorización.

 

La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dijo que en este semestre ingresaron a la academia 27,725 bachilleres y tienen 20 mil solicitudes para enero, sin embargo el presupuesto se mantiene invariable desde hace años, al punto de mantener un déficit acumulado de RD$1,900 millones.

Emma Polanco dijo que es por eso que varias infraestructuras se mantienen inservibles y a otras no se les puede dar mantenimiento, como la Biblioteca Pedro Mir, los laboratorios de ciencias básicas y de otras disciplinas. Recordó a las autoridades que si el país quiere una universidad pública moderna y egresar profesionales de calidad, necesita renovarse, tanto con el profesorado como con el nuevo perfil de los profesionales que se precisan. “No se trata de una sola universidad, sino de 21 recintos distribuidos en el país y tenemos la voluntad de aportar todos los profesionales que requiere el país, pero obviamente tenemos la voluntad, pero nos falta el presupuesto”, dijo Polanco. El Gobierno otorga un subsidio anual de alrededor de RD$600 millones, incluidos ahora en el presupuesto del 2019. La medida busca alivianar la baja asignación presupuestaria que es de RD$8,222, millones, tanto para la sede central como para los recintos educativos.

 

La Fiscalía del Distrito Nacional pidió al Tercer Juzgado de la Instrucción que solicite a la Corte de la provincia Santo Domingo que le remita el expediente del empresario Eddy Santana Zorrilla, quien fue incluido en el expediente del asesinato del abogado y catedrático Yuniol Ramírez Ferrera.

Ayer la jueza Evelyn Rodríguez, del Tercer Juzgado de la Instrucción, aplazó para el día 9 de este mes el conocimiento de solicitud de prórroga y revisión obligatoria de la medida de coerción en contra de los imputados, a los fines de que comparezca Santana Zorrilla.

El hermano del occiso, Ramón Ramírez, quien representa a la familia de Yuniol, calificó de acertada la decisión de la Fiscalía del Distrito Nacional, de incluir al empresario en el expediente, porque alegadamente participó en la planificación del asesinato de su hermano.

Share.

Comments are closed.