Tránsito y Circo 23-02-2018

0

Residentes en el sector Jardines de Engombe, de Santo Domingo Oeste, realizaron una protesta para demandar las autoridades municipales y nacionales la construcción de sus calles, aceras y contenes, que según informaron nunca han sido asfaltadas.

Explicaron que las calles se llenan de agua y cuando llueve los niños ni pueden ir a la escuela por la laguna que se forman y el lodazal. Cuando la situación está difícil los padres no permiten que salgan de las casas para evitar que se accidenten con el lodo.

Héctor Rodríguez, vocero de la comunidad, dijo que se han dirigido al cabildo municipal que encabeza Francisco Peña y al Ministerio de Obras Públicas para plantearle el problema, pero ninguno resuelve. “En Obras Públicas nos dijeron que primero el cabildo debe construir las aceras y contenes para el Ministerio proceder a asfaltarle las calles”, dijo el dirigente comunitario. Rodríguez y sus vecinos informaron que desde 2008 viene luchando por tener calles en buen estado y no lo han logrado, pero que no descansarán hasta lograr sus objetivos.

 

El presidente Danilo Medina dijo la mañana de este viernes que el teleférico le ahorrará tiempo y dinero a los residentes en Sabana Perdida y todos los sectores aledaños.

Medina explicó que ya la gente no tendrá que levantarse a las 4:00 de la madrugada para llegar a sus centros de trabajo. El mandatario dejó en marcha una campaña de concienciación a través de visitas guiadas para los usuarios del teleférico que iniciará entre marzo y abril. El inicio de las operaciones del teleférico está previsto para mayo.

En tanto, fuera de donde estaba el mandatario y su comitiva, residentes de Sabana Perdida amenazaron con boicotear el teleférico si el Gobierno no les construye un acueducto y les reparan sus calles. “Sabemos que esto nos va a alivianar los costos del pasaje, que nos va a permitir mejorar nuestra economía, pero no hay progreso sin agua”, dijo Francisco Jiménez, residente en el sector.

 

Las personas con discapacidad motriz que tienen empleos, se ven en la obligación de destinar entre el 37% y el 40% de sus salarios para trasladarse a sus centros de labores debido a que el sistema de transporte público y privado carece de accesibilidad para ellos.

Los datos son el resultado de un estudio realizado por la Asociación de Personas con Discapacidad Físico Motora (ASODIFIMO) planteado en el Primer Foro Accesibilidad e Inclusión en la República Dominicana que organizaron las entidades Dominican Acces y otras entidades. Elías Parra, tesorero de la asociación, al exponer en el eje de transporte durante el foro, dijo que a pesar de que existe la ley 5-13, sobre Discapacidad en la República Dominicana y la garantía del artículo 58 de la Constitución de 2010, no se impone el imperio de la Ley. Deploró que ni un solo autobús de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) cuente con ninguna unidad con rampa de acceso para las personas que se desplazan en sillas de ruedas. Indicó que en su caso tienen alrededor de 1,000 personas que tienen empleo y deben desplazarse diariamente.

 

El ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, reveló que fueron recomendados más de cinco mil miembros de las Fuerzas Armadas para ascensos.

Manifestó  que los ascensos abarcará desde rasos hasta tenientes coroneles. Se harán respetando el escalafón. Los ascensos fueron recomendados al Poder Ejecutivo para este 27 de febrero, día de la Independencia Nacional. Paulino Sem habló tras encabezar la inauguración de los 50 Juegos Deportivos Militares y Policiales en el pabellón de voleibol del Centro Olímpico, con la presencia de otros mandos militares y policiales y del ministro de Deportes, Danilo Díaz, quien ponderó el papel que juegan los militares y policías en la justa.

Share.

Comments are closed.