Tránsito y Circo 20-2-2018

0

#Tweetdeldía: viene de parte de Gustavo Sanchez (@GustavoSanchezq) él es Diputado Distrito Nacional en la Circunvalacion  3 Vocero por el  PLD. “Confieso que tengo razones para celebrar, la destitución del Director de Servicio Nacional De Salud, Sr. Nelson Rodriguez Monegro y la anterior Cancelación del Sr. Fernándo Férnandez quedan satisfecho mis deseos. El tiempo me ha dado la razón… Hoy se Beeeeebe”.

 

Los monumentos levantados en tributo a quienes lucharon por un país libre e independiente hoy lucen descuidados. Las estructuras se han convertido en escenario de atracos y casas para indigentes, con escasa intervención de las autoridades. 

En una semana se celebra el Día de la Independencia Nacional, y la plazoleta La Trinitaria, levantada en honor a los próceres que integraron ese movimiento, sigue abandonada, llena de basura e insegura. Aunque el pasado año las autoridades pintaron algunas áreas de los bordes de los escalones, el mal olor a orina y materia fecal es el mismo, así como la contaminación provocada por un pozo de agua estancada que tiene a gritos a los moradores de los sectores aledaños. El descuido de la plaza construida en el gobierno de Joaquín Balaguer, en 1966, ha sido denunciado desde hace varios años, llegándose a anunciar incluso una posible reubicación del monumento. La plaza, ubicada en la intersección de la avenida 27 de Febrero y Josefa Brea, al caer la noche, no es lugar seguro, porque según los que por allí transitan los atracos son constantes y los policías municipales fueron retirados. Otro monumento abandonado es la plaza Juan Pablo Duarte, en la avenida Las Américas, Santo Domingo Este, cuyo busto del prócer es lo único que a simple vista está en perfecto estado. A excepción del busto de Duarte, donde hay colocadas ofrendas florales en su honor, todas secas por los días; el anfiteatro, baños, escaleras y áreas verdes de la plaza están deteriorados, llenos de materia fecal, orina, ropas viejas, basura y grafitis. Los baños, áreas para oficinas y debajo de las escalinatas son los “dormitorios” de los indigentes que ante el descuido de las autoridades han convertido la plaza en su hogar. Árboles caídos, hojas, maleza y basura llenan las escalinatas y todo el anfiteatro, que además se han convertido en zona insegura porque no cuenta con vigilancia. “Tienen que cuidarse”, fue la advertencia de uno de los indigentes mientras arreglaba pedazos de sacos y ropas. La Puerta de la Misericordia, parque Independencia y la Plaza a la Bandera, también son monumentos que necesitan de cuidado oportuno, aunque sus estados no son iguales a la plazoleta La Trinitaria o la plaza Juan Pablo Duarte. En la Puerta de la Misericordia, donde Ramón Matías Mella disparó el trabucazo, la noche del 27 de febrero de 1844, no hay vigilancia, un charco de aguas residuales la desluce y en su frente se deposita basura.

En el parque Independencia, en la Zona Colonial, se han robado la mayoría de las lámparas colgadas en la verja perimetral  para iluminar las exhibiciones.

 

Gascue esta arrabalizado

Hace muchos años que el sector capitalino de Gascue perdió su glamour y de un lugar apacible y tranquilo pasó a ser un espacio peligroso por los frecuentes asaltos y atracos a mano armada en horas diurnas y nocturnas, prolongados apagones, deterioro de calles y aceras, falta de estacionamiento para miles de ciudadanos que visitan instituciones gubernamentales, masificación de vendedores y “padres de familia” que ocupan cualquier espacio disponible en calles y aceras, ruidos estridentes, colmadones, casas de cita, “salones de belleza”, centros de masajes, talleres, venduteros, negocios de dudosa reputación y bancas de apuestas de la caterva de loterías que ofertan varios sorteos diario los siete días de la semana. A este cuadro se agrega la inquietante presencia de viviendas ocupadas por ciudadanos extranjeros, en las que según muchos residentes se organizan orgías a altas horas de la noche. La situación ha sido denunciada en reiteradas ocasiones a las autoridades, que prometen investigar, pero la situación persiste. En los últimos meses motoristas han protagonizado asaltos y atracos a mano a armadas en horas diurnas y nocturnas. En ese ambiente estresante que se repite día a día, los moradores del sector se quejan de otros problemas que afectan directamente el quehacer cotidiano en Gascue.

 

Los sistemas de cobros ubicados estratégicamente en vías troncales y polos turísticos del país representan una fuente importante de ingresos para el Estado dominicano, excepto aquellos concesionados por los cuales hay que pagar un subsidio millonario que muchos llaman “peaje sombra”

Registros oficiales indican que de enero a diciembre del 2017, las diez estaciones de peajes en manos del Gobierno recaudaron RD$ 3, 472 millones 985 mil 880. Calculado por mes la suma es de RD$289 millones, 415 mil, 490, para un monto diario de 9 millones 647 mil 183. ¿Pero a dónde va este dinero y qué uso se le da? La nota publicada en elCaribe señala que desde los últimos cuatro años, la responsabilidad de administrar los fondos recaudados por los peajes de manejo estatal, corresponde a RD Vial: primer fideicomiso público creado por el Estado dominicano en octubre de 2013, representado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Fiduciaria Reservas. Según destaca su portal, RD Vial “se crea con el objeto de asegurar el adecuado funcionamiento de la Red Vial Principal de la República Dominicana, y para la ejecución de las actuaciones y obras necesarias para la ampliación, rehabilitación, conservación y/o mantenimiento de dicha red vial.”

Share.

Comments are closed.