Tránsito y Circo 18-1-2018

0

La nueva modalidad para control de tránsito que tendrá la ciudad a partir de este año, será el sistema “foto-rojo” o radares de semáforos colocados en las diferentes intersecciones para monitorear el tráfico.

Las cámaras podrán capturar las violaciones de tránsito que realicen los conductores, como cruzar con la luz roja, y generando a su vez una  sanción. Con el foto-rojo no se necesitará la presencia de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett-AMET) en los semáforos, debido a que por medio del sistema se podrán colocar las contravenciones e ir directamente al sistema de la Procuraduría. Así lo anunció la directora del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Claudia Franchesca de los Santos, durante un encuentro-conversatorio junto a directores y subdirectores de medios de comunicación. De los Santos explicó que la Ley 63-17 permite que se multe mediante la placa, por lo que las fotografías facilitarán la colocación de la sanción. Asimismo, dijo que se colocarán radares en los “puntos negros” de las diferentes carreteras donde más accidentes de tránsito se registran. Indicó que trabajan en un registro de direcciones reales de los conductores, así como agilizar el proceso de traspaso de vehículos a los nuevos propietarios. Estas acciones serán para que las multas puedan llegar a nombre del dueño del vehículo. La directora del Intrant dijo, además, que han comenzado a cobrar a las aseguradoras las barandas y controladores en los semáforos que son destruidos en los accidentes de tránsito. Dijo que estos controladores cuestan entre 6,000 y 8,000 dólares cada uno.

 

Las organizaciones populares, profesionales, iglesias, personalidades y comunidad en general exigen la construcción del Hospital San Bartolomé de Neiba.

En la actualidad el hospital se encuentra en ruinas ofreciendo servicios con deficiencias en áreas criticas como la emergencia, laboratorio e imágenes. Explican que por las condiciones en las que se encuentra la infraestructura el área de internamiento funciona en uno de los pasillos del hospital que fue habilitado para esos fines, mientras que en la unidad de quirófano solo se realizan algunas intervenciones de cirugía general no complejas y cesáreas. El hospital fue construido en los años 1966-1970 y demolido durante la primera gestión del expresidente Leonel Fernández donde habilitaron dos casas para el funcionamiento precario de la emergencia, laboratorio y áreas de internamiento mínimas. El nuevo centro se construyó durante la gestión de Hipólito Mejía en el periodo 2000-2004 con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y reconstruido en el gobierno de Leonel Fernández con antelación al año 2010 con un costo aproximado de unos 50 millones de pesos. El hospital está en un deterioro casi total y se estima un costo aproximado entre los 300 y 400 millones de pesos la nueva edificación.

 

Abogados y familiares de transportistas asesinados por una alegada banda de sicarios, atribuida al presidente de UNATRAFIN,  Arsenio Quevedo,  denunciaron la existencia de un supuesto plan proveniente del Poder Judicial que busca favorecer a los implicados.

 

 

Presos  imploran que les den alimentos

José Pérez Maldonado acudió desde Villa Mella a visitar a su hijo que se encuentra detenido en la cárcel de paso de San Luis, del municipio de Santo Domingo Este, a la espera del conocimiento de una solicitud de medida de coerción presentada en su contra. Allí se encontró con la sorpresa de que su hijo no había comido y no tenía dinero con qué darle de comer, por lo que decidió hacer una recolecta para comprarle un picapollo con un refresco y con el resto pagar su pasaje. Así como Pérez Maldonado acuden decenas de padres y familiares a llevarle los alimentos a los imputados que se encuentran en la cárcel de San Luis para fines de investigación y de conocimiento de medida de coerción. Un imputado, que vociferó desde una de las rejas, el cual rehusó identificarse, dijo que la situación de la cárcel de San Luis contrasta con la del  Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, porque a los presos se les brinda la comida a través de los comedores económicos.

Share.

Comments are closed.