Tránsito y Circo 04-01-2018

0

El 64.6% del parque vehicular hábil ha renovado el Impuesto de Circulación Vehicular informó la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

La agencia recaudadora dijo que no habrá prórroga y recordó a los propietarios de vehículos que el plazo para renovar sin recargos vence el próximo lunes 8 de enero y que para aquellos que no lo hagan antes de esa fecha tendrán que pagar un recargo de RD$1,000 adicional al monto del Impuesto. Hasta ahora, 866, 359 vehículos han renovado el Impuesto de Circulación Vehicular. El parque vehicular hábil para estos fines es de 1, 279,845 unidades. La DGII exhortó a los contribuyentes a renovar  a tiempo  y recordó que se dispone de 556 sucursales en 28 entidades financieras para un total de 1,543 ventanillas disponibles en bancos, asociaciones de ahorros y préstamos y cooperativas para que también los propietarios de vehículos puedan renovar su marbete. La DGII también informó que las tasas a pagar de renovación del Marbete para vehículos con más de cinco (5) años o hasta el 2012 de fabricación es de RD$1,500.00, mientras que los vehículos con cinco (5) años o menos de fabricación o del 2013 en adelante pagarán RD$3,000.00.

 

De rodillas demandaron moradores del barrio Los Altos II, en Sabana Perdida, la construcción de las calles del sector y la rehabilitación de la cañada, así como mejoría en el servicio de agua potable.

Ramona Capellán, presidenta de la Junta de Vecinos, aprovechó la visita de “José Boquete” a la comunidad para hincarse a su lado y enviarle un mensaje al alcalde René Polanco de que se acuerde de ellos. Cuenta que han visitado en numerosas ocasiones el cabildo para reclamar las obras prometidas en campaña por el actual alcalde, sin que les pongan atención. “Pidiéndole piedad de rodillas porque hemos dado tanto pie solicitándole el arreglo de las calles y la cañada, a ver si con piedad pueden venir en nuestro auxilio. Yo tengo 20 años viviendo aquí y nunca la han reparado, los contenes se hicieron en el gobierno de Hipólito Mejia”, dijo.

 

Las autoridades nacionales y municipales del Gran Santo Domingo carecen de un plan para retirar, incinerar o enterrar los perros, gatos y otros animales que mueren atropellados por vehículos en calles, avenidas y carreteras.

A diario, los vehículos embisten animales en las vías públicas y la mayoría mueren en el lugar del accidente. Otros quedan gravemente heridos, no son rescatados por ninguna autoridad y mueren lentamente ante la mirada de conductores. Es común encontrar perros y gatos muertos en las principales calles y avenidas de la ciudad que son atropellados, principalmente en horas de la madrugada. Los cadáveres permanecen en la vía por semanas hasta descomponerse y otros se hacen añicos con el paso constante de los neumáticos hasta dejar una capa seca. Las escenas en las vías son desagradables a la vista de todos y el olor nauseabundo, lo que constituye un problema de salud.

Desde los Ministerios de Salud Pública y Medio Ambiente no existe un departamento que se encargue de recoger los animales muertos en las calles y tampoco en los cabildos del Gran Santo Domingo. El doctor Roberto Peguero, encargado de la Dirección de Salud Ambiental, explica que el tema es de responsabilidad compartida con Medio Ambiente y los ayuntamientos, pero que estos últimos son los que tienen la responsabilidad de retirar los animales muertos.

Share.

Comments are closed.