Noticias del Mundo 28-11-2018

0

Veinte teólogas rompen el canon y crean un texto provocador sobre otro libro controvertido: la Biblia. Emulan, además, el trabajo de 20 mujeres reunidas por la sufragista estadounidense Elizabeth Cady Stanton en 1895 para reescribir el conjunto de libros canónicos para los cristianos y judíos.

‘Une bible des femmes’ (Una Biblia de mujeres), un libro publicado recientemente por la editorial suiza Labor et Fides, retoma los pasajes que hablan de las mujeres, lo cual resulta en una especie de reescritura de la Biblia a lo largo de 287 páginas en pleno siglo 21. La obra reúne las voces de 20 teólogas francófonas, protestantes y católicas, de Europa, África y Québec, en Canadá, quienes abordan la obra desde el punto de vista de María, la madre de Jesús, a través de diferentes temas como el cuerpo, la seducción, la subordinación y la maternidad.

La madre de un recién nacido que estaba ingresado en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina escribió una carta de agradecimiento a los profesionales de la salud por el trato recibido en ese centro asistencial.

“Primeramente le doy gracias a Dios por darnos la victoria en cuanto a la salud de mi niño, que con apenas 17 días de nacido se vio afectado con una meningitis”, comienza así la misiva de la madre. En su comunicación agradece al Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina y a los médicos que tuvieron que ver en el referido caso, “especialmente a la doctora Alcántara que por sus conocimientos pudo dar con el tratamiento que recibió mi niño y pudo devolvérmelo sano y salvo, que Dios la siga usando y la bendiga grandemente a ella y a todos”. Concluyó el documento reiterando el agradecimiento por la asistencia y atención recibida en todo momento y dando una pequeña motivación al equipo de médicos y enfermeras del hospital “Que Dios siga dándole la serenidad a todos, mi corazón siempre estará agradecido de como ustedes nos trataron”, concluye la carta.

 

Con motivo del 58 aniversario del asesinato de las Hermanas Mirabal, la Cámara de Diputados lanzó esta mañana la campaña “Ni una más”, que busca evitar la violencia contra la mujer.
En un acto en la parte frontal del Congreso Nacional, en el que participaron los diputados de todos los partidos ataviados de un poloshirt y un lazo blanco, así como los empleados de la Cámara Baja, fue firmado un manifiesto en que los legisladores se comprometen a trabajar para erradicar los asesinatos contra las féminas. El presidente de la Cámara, Radhamés Camacho, proclamó que hay que trabajar para que ni una mujer más sea asesinada. “Nosotros en la Cámara de Diputados nos pronunciamos por continuar haciendo todos los esfuerzos, no solo en los discursos, sino en los hechos, nosotros tenemos que propiciar los espacios cada vez mayor de participación de las mujeres”, sostuvo.

Tras hacerse pública la querella interpuesta por Víctor Esteve Cavaller, propietario de Cinema Café en contra de los principales directivos del Ministerio de Cultura, la institución a través de un documento de prensa asegura que no dispone de registro de que Esteve, pagará por el alquiler del espacio arrendado desde el 2 de julio del 2004, cuando firmó el contrato.

En una declaración remitida a los medios, se establece que de los 18 años de arrendamiento, no hay registro que pruebe que haya honrado el compromiso contraído en el contrato firmado. Agrega que el 19 de febrero del 2008, hace 10 años, el señor Esteve notificó al Ministerio de Cultura una oferta real de pago de la deuda contraída hasta esa fecha, en reacción a una comunicación que en ese entonces se le hiciera, en el sentido de que este ente del Estado no estaba interesado en mantener el espacio arrendado. “En esa notificación, Esteve comunicó que a partir de esa fecha iba a depositar en el Banco Agrícola lo adeudado hasta el 2018, más los pagos de mensualidades”, según consta en los documentos que reposan en la dirección Jurídica del Ministerio de Cultura.

 

El ministro de Interior y Policía calificó este miércoles como un fracaso el paro de transporte convocado ayer, debido a “que no recibió el respaldo” de ningún sector.

“La ciudadanía no le dio respaldo, el sector trabajador y el sector empresarial no le dieron el respaldo y fue un fracaso porque el paro no se sintió”, sostuvo José Ramón Fadul. Fadul agregó que el presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, se cree el “Che Guevara” del transporte, pero “no se parece porque no tiene la ética” del guerrillero. El ministro habló en estos términos previo a la inauguración de la segunda etapa de la industria militar en San Cristóbal.

 

El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general José Eugenio Matos de la Cruz, informó que ese organismo identificó entre cuatro a cinco personas, incluyendo militares, que estarían involucrados en el decomiso de mil kilos de cocaína decomisados la pasada semana en el puerto de Haina Oriental.

Matos de la Cruz precisó que estas personas estarían siendo sometidas a la justicia en los próximos días. “No tenemos todavía la exactitud, pero sabemos que hay militares y agentes de la DNCD involucrados. Entendemos que en la próxima semana estaríamos iniciado ese proceso”, manifestó el funcionario. El titular del organismo antinarcóticos agregó que todo el proceso se hará en coordinación con la Procuraduría.

Share.

Comments are closed.