Pese a que la Fiscal del Distrito dijo que tenían pruebas contundentes contra el sindicalista Arsenio Quevedo, el viernes le fueron rechazadas tres pruebas y ayer el Ministerio Público (MP) retiró otras que presentaría.
El abogado Ángel Monegro Cordero, de la defensa de Quevedo, aseguró que tras concluir la parte penal del proceso, el Ministerio Público no pudo presentar ninguna prueba que vincule a su defendido con los hechos que se le imputan, tras aclarar que el miércoles continuarán con la parte civil del proceso. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazó para este miércoles el juicio que se les sigue a Quevedo, el exregidor Erikson de los Santos, Cristino Batista, Amauris Cabrera y Danilo Octavio Reynoso, acusados de sicariato. También, el tribunal le recordó al MP que debido a que no se notificó al juez de la instrucción al momento de hacer los allanamientos a las oficinas, propiedades y la celda de Quevedo, todas las actas que se levantaron en dichos allanamientos quedan invalidadas. Asimismo, el Ministerio Público retiró las pruebas 133, 145, 146, 147, 150, 151, 154 y 156, entre otras, porque las mismas eran sobreabundantes, en las que había memorias USB, celulares y otros dispositivos.
Bautista Rojas Gómez, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana –PLD- dejó entrever su apoyo a la propuesta de que el tema de las primarias sea excluido de la ley de partidos políticos y de esta manera facilitar su aprobación.
El político entiende que no debe existir obstáculo para la aprobación del referido proyecto y planteó que “si en la discusión del mismo aparece alguna sugerencia que facilite su aprobación, pues que se tome en consideración”. Rojas Gómez se refirió al tema ayer lunes en la Casa Nacional del PLD al concluir un acto de homenaje al presidente del PLD en la provincia Hermanas Mirabal, José Rodríguez Aybar, en el primer aniversario de su fallecimiento. Ahí también sugirió que el partido de gobierno debe asumir con mayor determinación el tema relativo a la aprobación del referido proyecto. y tomar en consideración el clamor de la sociedad dominicana en ese sentido.
Dominicanos que se encontraban en el interior del consulado dominicano en Nueva York ayer lunes en procura de algunos de los documentos que allí se expiden, condenaron la forma en que integrantes de “Marcha Verde” penetraron a la sede como clientes para luego provocar la paralizacion por algún momento de las labores consulares.
Raúl de la Cruz, Miguelina de Almonte, Faustina Contreras, Carlos Manuel Comprés, Emmanuel de los Santos, Isidro Marmolejos, Willian Figueroa, Hilda Consuelo de Rivera y Luis del Orbe, entre otros, indicaron que muchos de ellos estando sentado a sus lados se pararon repentinamente y empezaron a vociferar, regar volantes, entablar agrias discusiones con el personal consular, “eso no estuvo correcto ni digno, “fue como un asalto”, indicaron. “Con esos métodos no se fortalece la democracia, porque el accionar político se desarrolla de forma convincentemente, exponiendo con claridad los puntos de vistas, pero no por métodos obligatorios, de sugestión, extorción y amenazas”, dijeron. “No es posible que acudan a los lugares a provocar, intimidar e incidentar el ambiente para luego justificar su “accionar” en bien de la comunidad”, sostuvieron.
La Defensora del Pueblo, Zoila Martínez Guante, ha planteado que Comedores Económicos suministre comida a los imputados que esperan por medidas de coerción en la cárcel de paso de San Luis, para evitar los viajes de familias que vivan en lugares lejanos
Recordó que desde el año 2016 ha estado pidiendo a Comedores Económicos que suministre el almuerzo a los reclusos de esa cárcel, de lunes a viernes, igual que a los policías encargados de la seguridad, pero que aún no ha recibido respuesta. Ese mismo año, Martínez Guante también remitió una comunicación a la fiscal del municipio Santo Domingo Este, Olga Diná Llaverías, para que ponderara su solicitud hecha a Comedores Económicos, a fin de lograr se les proporcione la comida a los reos que esperan en ese centro penitenciario que el tribunal de atención permanente les conozca medida de coerción, pero tampoco ha logrado una reacción.
Médicos, enfermeras y demás personal de salud abandonaron hoy sus labores en el hospital Francisco Moscoso Puello, alegando que no hay condiciones mínimas para atender pacientes, debido al proceso de remodelación que se lleva a cabo en toda la planta física del centro.
El personal se mantiene desde tempranas horas de la mañana en la parte frontal del hospital y advierte que hasta que no mejoren las condiciones no volverán a ofrecer servicio. Los servicios se están ofreciendo en medio de escombros, polvo, ruido y otros inconvenientes que generan las construcciones, lo que está afectando la salud no solo de los pacientes que van a buscar servicio, sino del personal que labora allí, muchos de los cuales tienen que usar mascarillas. Las demandas fueron expuestas por los dirigentes médicos y de enfermería, Senén Caba, Waldo Ariel Suero y Francisca Peguero, quienes estuvieron en compañía de médicos residentes y especialistas asignados al hospital.
Fue suspendida sin una fecha definitiva la audiencia para el conocimiento de un recurso de apelación interpuesto por el exdirector de la Omsa, Manuel Rivas, quien es acusado de corrupción y es vinculado al asesinato del catedrático Yuniol Ramírez
El recurso de apelación de Rivas seria conocido por los jueces de la primera sala de la Corte de Apelación de Santo Domingo, que deberá esperar a que la Suprema Corte de Justicia decida sobre la recusación que habían hecho los querellantes al pleno de jueces de la Corte. Ramón Ramírez, hermano del asesinado Yuniol Ramírez, asegura que entre los magistrados de la Corte y Manuel Rivas hay vínculos políticos que podrían mover para dejar en libertad al exfuncionario de la Omsa. Informó que solicitaron ante la Suprema Corte de Justicia una declinatoria del caso para que sea conocido en el Distrito Nacional. El abogado Carlos Salcedo, defensor de Rivas, asegura que los representantes de la familia de Yuniol están utilizando tácticas dilatorias con fines que desconocen.
Panamá ensalzó su exclusión por parte de la Unión Europea de una lista negra de jurisdicciones con paraísos fiscales, a la que fue incluida en diciembre en medio de sus esfuerzos por limpiar la imagen de su plataforma de servicios financieros.
La cancillería destacó en un comunicado que la salida de Panamá de esa lista obedece a que especialistas y diplomáticos aclararon aquellos elementos técnicos de la política fiscal del país centroamericano que se requerían explicar. El anuncio de la Unión Europea es importante para un país cuya economía está basada principalmente en los servicios y que quedó lastimado en los últimos años por varios escándalos, principalmente por los llamados “Papales de Panamá”, que sacaron a la luz sociedades inscritas por un bufete panameño mediante las cuales los poderosos escondían sus fortunas en paraísos fiscales, según expertos.
Dos lanchas de la Unidad Delfín de Rescate y Salvamento de la Armada Dominicana dan apoyo a los bomberos en la búsqueda de Anais Esmeralda Días Ramos, quien supuestamente se lanzó a aguas del Caribe el domingo junto a su hijo de cuatro años.
El jefe del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, Rafael del Rosario, indicó que las unidades se mantienen recorriendo la zona en la mañana y la tarde.