Noticias del Mundo 22-02-2018

0

Trump sugiere armar a los profesores para evitar los tiroteos en las escuelas

El presidente Donald Trump sugirió el miércoles la posibilidad de que algunos profesores o trabajadores de las escuelas del país puedan portar armas de manera oculta para responder rápidamente si se produce un tiroteo, además de aumentar la edad mínima para comprar legalmente un arma. Lo hizo al recibir en la Casa Blanca a un grupo de afectados por tiroteos en centros educativos, entre ellos seis estudiantes del instituto de Parkland (Florida) donde hace una semana murieron 17 personas en un ataque armado. “Hay algo que se llama portar armas de forma oculta, y que solo funciona cuando tienes a gente entrenada para ello”, dijo Trump.

 

República Dominicana está entre los diez países del continente americano con mayores índices de corrupción, según los resultados de un estudio presentado por Participación Ciudadana.

La organización presentó los resultados del tradicional Índice de Percepción de la Corrupción 2017 que indica que el país bajó de 31 a 29 puntos, para ocupar la posición 135 de un total de 180 países. El estudio, presentado por la coordinadora de Participación Ciudadana, Maricela Duval Pérez, indica que este año la República Dominicana está entre los 50 países con mayores niveles de corrupción del mundo, junto a Honduras, Kirguistán, Laos, México, Papúa Nueva Guinea, Paraguay y Rusia. Dijo que solo el hecho de que se haya tomado al país como base de operaciones de Odebrecht influye en la percepción de la corrupción.

 

Jóvenes empresarios del país externaron su preocupación por la designación de funcionarios en puestos del Gobierno y abogaron por una mayor depuración y porque los servidores públicos sean escogidos por “meritocracia”.

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) considera que el Gobierno debería seleccionar a profesionales de la más alta calidad y que sean capaces de llevar a cabo las transformaciones sociales y económicas que demanda la nación de forma responsable e innovadora”. Raúl Hoyo, presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, razonó que este error es la oportunidad perfecta para diseñar el futuro, modernizando la administración pública para garantizar la sostenibilidad del país. La asociación recomendó valorar para las futuras designaciones a nuevos perfiles con vocación de aportar al desarrollo sostenible de las próximas generaciones.

 

¿Quién? El senador Félix Bautista reitera su oposición a la explotación minera en San Juan

“Si se explota la Mina de Romero, se afecta de manera considerable el medio ambiente, la producción de agua y el ecosistema y se contaminarían todas las fuentes acuíferas con el cianuro utilizado para la explotación del oro” advirtió el Senador Félix Bautista reiterando su oposición a que se conceda  la concesión de explotación del proyecto minero Romero, ubicado en la Cordillera Central, al norte de la provincia San Juan. Sostiene que para para prevenir  ese daño se hace  necesario aprobar una ley que garantice que la vida, la salud y la riqueza de San Juan no sean afectadas, para lo cual en una manifestación pública anunció que introducirá un proyecto de ley. En un escrito publicado en Vanguardia del Pueblo Digital el senador por San Juan cita los daños a la salud a la vida animal, vegetal y humana serían profundamente que genera   la contaminación de las aguas con cianuro, sustancia usada para la explotación del metal oro.

 

Representantes de Puerto Plata pidieron que sea modificada la ley 256-75, que limita a tres pisos las infraestructuras físicas que se construyen en esta zona del país.

La petición fue hecha durante el Foro Legislativo para el Desarrollo realizado este miércoles en esta ciudad por la Cámara de Diputados. La referida legislación, del 30 de octubre de 1975, establece los mecanismos para la planificación y control del desarrollo de toda la zona denominada Polo Turístico de Puerto Plata. Al respecto, el alcalde de San Felipe de Puerto Plata, Walter Musa, informó que el cabildo ha hecho estudios a través de los cuales se han identificado lugares en los que se puede construir infraestructuras de hasta 25 pisos. De inmediato, la propuesta del alcalde fue secundada por otros participantes en el foro, entre ellos el ex diputado Alfonso Crisóstomo. Los puertoplateños argumentan que hay un decreto presidencial y una resolución del Ministerio de Turismo que producen algunas modificaciones a la referida legislación, pero quieren que la reglamentación definitiva se haga por ley.

 

Tres personas de nacionalidad colombiana y venezolana presuntamente vinculadas en una red de narcotráfico y lavado de activos que operaba en el país fueron apresadas y les decomisaron US$504 mil, equivalentes a 24 millones de pesos.

Los imputados Dumacar Fory Loboa, Andrey Yeisi Ortiz Marchan y Willian Onofre Valencia Ochoa, fueron apresados al realizar una transacción de drogas y el Ministerio Público solicitará hoy medida de coerción de prisión preventiva en la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional. Los agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas, de la Dirección Nacional de Investigación y la Procuraduría General decomisaron a los extranjeros US$504 mil que mantenían en bolsas plásticas dentro de una maleta. Además, las autoridades realizaron varios allanamientos como parte de la investigación en búsqueda de otros posibles implicados de la red de narcotráfico.

 

El ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, reveló este jueves que fueron recomendados más de cinco mil miembros de las Fuerzas Armadas para ascensos

Manifestó  que los ascensos abarcará desde rasos hasta tenientes coroneles. Se harán respetando el escalafón. Los ascensos fueron recomendados al Poder Ejecutivo para este 27 de febrero, día de la Independencia Nacional. Paulino Sem habló tras encabezar la inauguración de los 50 Juegos Deportivos Militares y Policiales en el pabellón de voleibol del Centro Olímpico, con la presencia de otros mandos militares y policiales y del ministro de Deportes, Danilo Díaz, quien ponderó el papel que juegan los militares y policías en la justa.

 

El expresidente Hipólito Mejía (quien esta de cumpleaños hoy) consideró este jueves como preocupante que el país siga siendo “el hazme reír” ante los ojos del mundo

Estas declaraciones se deben a su reacción al informe de Transparencia Internacional que sitúa a la República Dominicana entre los países  con mayor índice de corrupción en América Latina. “Cinco años, siete meses y qué sé yo cuántos días, para tratar un tema que tiene solución en un mes. Esa es la justicia dominicana. Naturalmente, cuando uno tiene el cargo que ostenté yo debe ser muy cauteloso y muy respetuoso de las instituciones porque no todos somos responsables del deterioro a las instituciones”, sostuvo el exmandatario.

 

El vocero de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), José Sabino, dijo hoy que están a la espera de una comunicación formal del ministro Andrés Navarro para detener la protesta que realizan hace dos meses

“Reiteramos que el Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Dominicana de Profesores llama al magisterio nacional a que esté atento a que es posible que en lo que reste de la semana este fijado el día y hora y defenderemos los intereses del magisterio, en especial la ordenanza 24-17”, recalcó tras asegurar que la reunión con el ministro no pasará de la próxima semana. Asimismo, explica que el ministro necesita conocer un pliegue de demandas y advierte que dicho comité no permitirá que muera la carrera docente en el país si se permite aplicar la ordenanza sobre concursos para elegir a directores distritales y regionales. Hay que recordar que este miércoles que el director de comunicaciones del Ministerio de Educación, Miguel Medina, aseguró que el ministro Andrés Navarro siempre ha estado dispuesto a dialogar con la asociación, con todos los sectores de la comunidad educativa y la sociedad.

 

La reflexión del día: el exalcalde por el Distrito Nacional, Roberto Salcedo, declaró a través de un comunicado de prensa de su oficina política que “a veces tengo la impresión que milito en un partido que ha decido su propia destrucción” cuestionando a los miembros de los partidos que mantienen un enfrentamiento abierto por varias vías.

Salcedo señaló que “algunos compañeros han preferido tomar el camino de la confrontación en vez de la proposición. No vamos por buen camino. Nuestros dirigentes han sabido llevar al partido por el sendero del éxito, y ese patrón ha sido la unidad que nos ha caracterizado”. Salcedo indicó que “el 2018 se vislumbra como un gran año para el Gobierno y para el país. Estamos a las puertas de un futuro a corto plazo de grandes realizaciones y en vista de que este es nuestro gobierno, todos los militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) debemos apoyarlo”, dijo, “este es tiempo para trabajar, apoyar las acciones y los programas de nuestro gobierno, echar a un lado las diatribas, que han brotado en algunos sectores del partido con la intención expresa de que se siga erosionando la convivencia interna que siempre nos ha caracterizado”.

 

La Jueza del Sexto Juzgado de la Instrucción de la provincia de Santo Domingo Oeste, Wendy Polanco Santos conoce revisión obligatoria de la medida de coerción al ex director de OMSA, Manuel Rivas, y demás acusados de estar vinculados en la muerte del abogado y catedrático Yuniol Ramírez.

Ademas de Rivas se encuentran los imputados José Mercado Blanco, “El Grande”, el coronel Faustino Rosario Díaz, quienes fueron trasladado desde la cárcel donde guardan prisión al tribunal. El pasado jueves 08 de este mes el caso fue aplazado tras acoger el pedimento del Ministerio Público y los abogados de familia de Yuniol Ramírez, quienes pidieron el aplazamiento del caso porque El Grande no fue trasladado. Polanco Santos además ordenó intimar al alcaide de la cárcel de La Victoria para que explique las razones por las que José Antonio Mercado Blanco (El Grande) no fue trasladado al tribunal. Durante la audiencia el abogado de Rivas, Carlos Salcedo solicitó separar el expediente con relación a El Grande, debido que en las últimas audiencias no ha sido trasladado. En tanto, que el abogado del coronel se adhierió al pedimento del Ministerio Público porque no conocía el expediente, ya que fue apoderado reciente del caso.

 

El presidente de la Juventud del Partido de la Liberación Dominicana, Franklin Rodríguez, manifestó que el mandatario Danilo Medina debió tomar en cuenta a los jóvenes emprendedores de su partido para el puesto de viceministro de la Juventud, en vez de a Van Troy Suazo quien se encuentra encarcelado por presuntamente agredir a su esposa Emadin Guaba.

“No obstante, si el Presidente de la República hubiese consultado para la designación de ese Viceministerio a la estructura Juvenil DE SU PARTIDO, le puedo asegurar con la certeza de un reloj suizo, que se habría ahorrado el cuestionamiento social y dicho nombramiento”, añadió. El pasado lunes Medina firmó un decreto en el que designaba a Van Troy Suazo como viceministro de la Juventud, pero el martes derogó el artículo 3 de esa disposición, marcada como la 80-18, porque el designado cumple una medida de coerción de tres meses en la cárcel pública de Baní.

Share.

Comments are closed.