Noticias del Mundo 20-02-2018

0

El presidente Danilo Medina derogó la mañana de este martes el artículo 3 del decreto 80-18, mediante el cual se designó al señor Van Troy Suazo como viceministro de la Juventud (sobre los decretos hablaremos más adelante con el abogado Jose Gregory Cabrera)

La medida es tomada luego de múltiples quejas, esto tras conocerse que Van Troy Suazo guarda tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, acusado de haber golpeado a su esposa. El joven funcionario tiene alrededor de un mes en prisión y está pendiente de una revisión de la medida para ver si el tribunal se la varía. Indica el Listín Diario que Suazo es empresario de tiendas de ropa, además es asistente del senador Wilton Guerrero y presidente de la juventud del Partido de la Liberación Dominicana en este municipio. Fue designado este lunes por el Poder Ejecutivo con el decreto 80-18.

Seguimos: el exdirector del Servicio Nacional de Salud, Nelson Rodríguez Monegro, rechazó la nueva designación dada por el presidente Danilo Medina, quien lo nombró como asesor para el sistema hospitalario del Poder Ejecutivo.   Monegro expresó que no aceptará la nueva designación del nuevo cargo y no se juramentará, por considerarlo un menosprecio a su persona. Atribuyó su destitución a presiones políticas y de personas que querían nombramientos en los hospitales.

 

 

Entre 50 mil y 55 mil estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) tienen una condición académica que van desde prevención hasta baja definitiva, pero desde hace más de 15 años que las autoridades académicas no aplican el reglamento.

El dato corresponde a los dos últimos semestres, según el cálculo de la Dirección de Orientación de la academia. Magdalena Tiburcio y Fiordaliza Tejada, subdirectora y empleada, respectivamente, del Departamento de Orientación de la UASD, lo confirman y aseguran que cada semestre programan una serie de 10 talleres para ayudar a los alumnos a superar sus dificultades, pero que sólo una minoría asiste, porque no es obligatorio. En la rectoría del recién fenecido Miguel Rosado (1999-2003) se implementó por primera y única vez un programa obligatorio para 30 mil estudiantes que tenían un índice académico por debajo de los 60 puntos.

 

El ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, y el alcalde Santo Domingo Oeste, Francisco  Peña, anunciaron este martes que la réplica de la Torre Eiffel será trasladada al parque Los Coquitos, en Las Caobas.

En el lugar donde está la réplica de la torre, en la intercepción de la avenida 27 de Febrero con Gregorio  Luperón, será colocado un busto del patricio Juan Pablo Duarte.

Para las coordinaciones sobre el traslado de la torre las autoridades se reunieron en el  parque. El ministro de Defensa ponderó la importancia de que esta nueva generación conozca sobre los símbolos patrios, por eso dijo,  las autoridades están sumergidas en la instalación de plazas patrióticas.

 

El juez de la Instrucción de La Romana, Abraham Saldívar, acogió la apertura a juicio de fondo hecha en contra del imputado Jesús Pascual Cabrera Ruiz, quien está vinculado a delitos de lavado de activos provenientes del narcotráfico.

La institución recordó que el imputado Cabrera Ruiz guarda prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación Cucama, de La Romana, en virtud  de la investigación que abrió el Ministerio Público por su vinculación al lavado de activos, que tiene origen en el delito precedente de narcotráfico por el que fue condenado en un tribunal de los Estados Unidos. El Ministerio Público dijo que procedió con la investigación por el inusual movimiento económico y la adquisición de compra y venta de bienes muebles e inmuebles por parte del imputado, algunos de los cuales colocó a nombre de parientes cercanos, esposa e hijas, entre otros parientes. Se recuerda que Cabrera Ruiz fue extraditado desde España a República Dominicana en el mes de mayo del pasado año, luego que la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional del Reino de España, en fecha 23 de diciembre de 2016, acogiera una petición hecha por las autoridades del Ministerio Público dominicano.

 

El diálogo es lo que deben priorizar el ministro Andrés Navarro y el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, dentro de sus diferencias relativas a la interpretación de las normativas educativas, por el tema de las ternas para nombrar a los directores regionales y distritales de Educación

Así lo cree Rafael Santos, quien ha tenido una participación importante en el sector educativo, desde el área gremial, como presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, y como docente, quien recomienda a las partes buscar una solución que no afecte a los estudiantes. “En el marco del Pacto Educativo que se firmó en el 2013, creo que puede encontrarse un camino sin lesionar los intereses de la escuela”, comenta Santos. Entiende que las partes deben hacer valer sus argumentos, pero sin recurrir a ninguna posición radical, porque la escuela debe seguir avanzando hacia metas de calidad, de inclusión, con el esfuerzo y el apoyo que dieron todos los sectores del país a la asignación de un mayor presupuesto para la educación.

 

Un grupo de experimentados periodistas acaba de crear en el país la “Agencia de Noticias ACP”, la cual será una fuente que recogerá informaciones con sus distintos corresponsales para distribuirlas a los medios de comunicación abonados.

Con sede en Santo Domingo, la agencia de noticias es, además, un medio que incursionará en la investigación y contará con el Portal ACP NEWS. Tendrá la mirada hacia el periodismo ciudadano, cuya conversación desborda la capacidad de los medios tradicionales, para que fuente y usuarios reivindiquen el papel que asumen en la cadena de valor informativo. El Consejo de dirección está integrado por los periodistas, Milton Olivo, Aurelio Henríquez, Fernando Neris, Arsenio Hernández, Martín Martínez, Keysi Javier y Eddy Pereyra, quien es su director.

 

Una bomba lacrimógena fue activada hoy en el Metro de Caracas sin causar heridos, un hecho por el que el Gobierno venezolano responsabilizó a Estados Unidos

«Lanzaron una granada lacrimógena en la estación de Capuchino (oeste), gracias a Dios cuando detonó o deflagró no lo hizo en un sector donde había mucha población», dijo el vicepresidente de Obras y Servicios Públicos, Luis Motta Dominguez. En declaraciones al canal estatal VTV, el funcionario aseguró que este hecho «es parte de un plan impulsado por el imperio -como llama el chavismo a EE.UU.- para traer la intranquilidad y operaciones psicológicas al pueblo venezolano». «No lograron su cometido que era causar el desasosiego y la intranquilidad», aseveró. Motta indicó que más temprano se había registrado una amenaza en la estación Plaza Venezuela -transitada por decenas de miles de personas diariamente- donde «dejaron un dispositivo (…) una caja que causó suspicacia» y que afectó el funcionamiento del transporte subterráneo. «Este no es un ataque al Gobierno de Nicolás Maduro sino al pueblo (…) para desestabilizar», agregó.

Medios locales han reseñado solo en febrero al menos tres incidentes con artefactos explosivos dentro del Metro de Caracas, que diariamente transporta a cientos de miles de personas. Hasta ahora no se han registrado heridos por estos hechos.

 

Familiares del “niño rico” interponen dos demandas contra el presidente de la Suprema Corte de Justicia

La familia y los abogados de Mercedes Reyes, abuela de un menor heredero de una fortuna, depositaron dos demandas en la Suprema Corte de Justicia en contra del presidente de la institución Mariano Germán Mejía. En una de las demandas depositadas por el abogado Carlos de la Rosa se solicita un juicio disciplinario contra Germán Mejía a quien acusan de tener una asociación de malhechores junto con su hijo Pavel Germán y el abogado Juan Alfredo Ávila Güílamo para retener los bienes del menor. En la otra demanda buscan que Mariano Germán sea sometido penalmente por el caso junto a los demás querellados. El menor es hijo de un francés millonario que murió y le dejó una herencia que está distribuida entre Francia, la isla de San Martín y República Dominicana. Los bienes están siendo manejados por un grupo de abogados, mientras que el niño y su familia viven en la pobreza en una villa en Casa de Campo, La Romana, según refieren los querellantes.

 

Sindicalistas del transporte que participaron en una reunión que sostuvieron el Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo; la directora del Intrant, Claudia de los Santos; y el Ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, declararon que fue “un encuentro de trabajo y de evaluación al sector transporte de pasajeros”. Alfredo Pulinario (Cambita) dijo que todos los puntos que se trataron, “fue para buscarle una solución al caos que impera en el transporte de pasajeros en la capital y el interior del país”. Dijo que se crearon comisiones para trabajar y que se continuarán reuniendo en las próximas semanas, con el fin de buscarle solución a los problemas que afectan el sector. Según Pulinario, todos los presentes en la reunión, estuvieron de acuerdo con los cambios que habrán de producirse en el transporte en los próximos días, “pero hay que tener en cuenta que hay que indemnizar a los miles y miles de choferes que serán desplazados”.

 

El ministro de Interior y Policía y miembro del Comité Político del PLD, Carlos Amarante Baret, acusó al sector que sigue al expresidente Leonel Fernández de realizar una “campañita” contra el presidente Danilo Medina y su Gobierno, lo que atribuyó a desesperación por volver al poder. “Hay una especie de desesperación de algunos compañeros por volver al gobierno”, expuso. “En esas asambleas que se andan haciendo por todo el país lo que se hace es cuestionar a los compañeros del Partido de la Liberación Dominicana”, explicó. Precisó que se le está preguntando a los peledeístas qué posición ocupan en el gobierno y si están nombrados le dicen que ahí los había nombrado el expresidente Leonel Fernández y cuando vuelva lo promoverá. “Dicen cuando nosotros volvamos al gobierno será un gobierno del partido porque este es un gobierno del sector externo, esa es la campañita que se le anda montando al presidente Danilo Medina dentro del PLD”, indicó entrevistado en Hoy Mismo. Lamentó que con ese tipo de campaña se pretenda ganar el poder, y advirtió que los seguidores del presidente Medina son mayoría y no van a permitir que se le haga una campaña de esa magnitud.

 

Los mayores partidos opositores de Venezuela decidieron no participar en las elecciones presidenciales de abril ante la falta de condiciones electorales.

En tanto el gobierno redobló la apuesta y anticipó que propondrá que en los mismos comicios sean elegidos los diputados del Congreso, dominado por la oposición y cuyo mandato finaliza en 2020. El vicepresidente del partido Acción Democrática, diputado Edgar Zambrano, dijo a The Associated Press que su organización y las fuerzas Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo decidieron sumarse a la postura de Voluntad Popular, la tercera fuerza opositora, de no acudir a los comicios. “Necesitamos el conjunto de todas las fuerzas de la oposición y desde ese punto de vista si no está Voluntad Popular, si no está Primero Justicia, si no está Un Nuevo Tiempo, pues se hace muy cuesta arriba ir contra una matriz que se va a generar a favor de la no participación”, indicó el dirigente. Voluntad Popular, que dirige el líder encarcelado Leopoldo López, anunció la semana pasada que no postularía ni respaldaría a ningún candidato porque la consulta era “un fraude electoral” y pidió al resto de las organizaciones no inscribir postulantes ya que de lo contrario estarán “haciéndole un favor a la dictadura”.

 

El 60% de EEUU urge a Trump y al Congreso a hacer más para prevenir tiroteos.

Más de 6 de cada 10 estadounidenses considera que ni el presidente Donald Trump ni el Congreso hacen lo suficiente para prevenir tiroteos masivos en el país, aunque la mayoría culpa a la salud mental antes que al acceso a las armas de fuego, según una encuesta divulgada hoy. El sondeo elaborado para The Washington Post y la cadena ABC, indica que el 62 % de los encuestados consideran que Trump no está tomando las medidas apropiadas tras el tiroteo de una escuela de secundaria en Florida que dejó 17 muertos y una quincena de heridos. El rechazo es aún mayor a la labor del Congreso estadounidense, al que culpa un 77 %. Sin embargo, la mayoría de los encuestados, un 58 %, subrayó que la principal causa de esos tiroteos masivos es la incapacidad para identificar y tratar la enfermedad mental.

 

El Ministerio de Educación exhortó hoy a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) a buscar otros métodos de protesta que no afecten la docencia la docencia en los planteles públicos.

El periodista Miguel Medina, vocero de la institución, indicó que “ellos tienen otros mecanismos de oponerse que no sea la interrupción de la docencia que tanto afecta a los estudiantes”. El funcionario alertó a los maestros y al país sobre los daños que ocasiona la pérdida de docencia a los estudiantes y al sistema educartivo porque “violenta” el programa de trabajo del presente año escolar. “Con lo que no podemos estar de acuerdo es con las paralización de docencia que afectan a cientos de miles de estudian”, precisó, tras señalar que el Ministerio respeta el derecho a protestar de la Asociación Dominicana de Profesores. El presidente de la asociación, Eduardo Hidalgo, amenazó ayer con paralizar la docencia en el territorio nacional en caso de no llegar a un acuerdo con el ministro de Educación sobre las demandas del gremio magisterial.

 

La Sociedad Dominicana de Geología (SODOGEO) exhortó hoy a la opinión pública en general a esperar los resultados del estudio de factibilidad económica, social y ambiental del proyecto de explotación de la mina de oro de San Juan.

En un documento titulado “Llamado a la toma de decisiones sobre la base de datos y conocimiento científico sobre explotaciones de yacimientos mineros”, la institución manifestó sentirse en el deber de informar a la ciudadanía sobre los aspectos más relevantes de las concesiones para comprender en su justa medida las razones por las que el Ministerio de Energía y Minas otorga los permisos de determinados yacimientos mineros. El documento indica que el término de “concesión de explotación” no implica necesariamente que el proyecto será ejecutado y que todo dependerá del estudio de factibilidad económica, social y ambiental que se realiza luego de la obtención de dicho permiso y para el cual las empresas invierten sumas considerables para definir la viabilidad de los proyectos.

Share.

Comments are closed.