Los consulados de República Dominicana alrededor del mundo ofrecen un nuevo servicio integral para solicitar trámites a distancia
La página miconsulado.com.do permitirá agilizar los tiempos de espera y disminuir las visitas a los consulados. “Es una herramienta tecnológica a través de la cual se atenderá la demanda de servicios consulares y legales de todos los ciudadanos dominicanos residentes en el exterior. Es decir, que toda la comunidad dominicana residente en el extranjero disfrutará de la facilidad de poder solicitar servicios consulares y legales desde la comodidad de su hogar utilizando su desktop, laptop, inclusive desde el mismo móvil o celular”, afirma la portada de la página.
El Gobierno británico continúa con el objetivo de reducir la inmigración en el Reino Unido a menos de 100.000 personas al año, según declaró hoy la primera ministra, Theresa May.
Preguntada en la Cámara de los Comunes por la diputada laborista Chris Elmore sobre si esa seguía siendo la intención de su Ejecutivo, la “premier” contestó con un escueto “sí”.
La pregunta se produjo después de que el ministro del Interior británico, Sajid Javid, presentará el nuevo “libro blanco” del Gobierno sobre la inmigración post-”brexit” y afirmara que no incluye un “objetivo específico” sobre la reducción del número de extranjeros que entren en el país.
Con una inversión superior a los US$100 millones, la segunda fase del Parque Eólico Larimar fue inaugurada esta mañana, constituyendo así el cuarto parque, el cual incrementará la capacidad eólica del país en 30%.
Durante un acto encabezado por el presidente de la República, Danilo Medina, la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) puso en funcionamiento la nueva central que está integrada por 14 aerogeneradores Vestas V-117, con una altura de 150 metros. El presidente del Consejo de Administración de EGE Haina, Rafael Vélez, informó que la segunda fase del parque cuenta con una capacidad de generación de 3.45 megavatios cada uno. Manifestó que con las dos etapas de Larimar y el Parque Eólico Los Cocos, EGE Haina alcanzará una producción conjunta de 175 megavatios de energía limpia provenientes de un total de 69 aerogeneradores, que evitarán anualmente la emisión a la atmósfera de 300,000 toneladas de Dióxido de Carbono (Co2) y la importación de 900,000 barriles de petróleo, ahorrando divisas.
A PROPÓSITO DEL PARQUE: durante su discurso en la inauguración de la segunda fase del Parque Eólico Larimar, Rubén Bichara, vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), le exhortó al presidente Danilo Medina a que no se detenga y que siga adelante materializando sus ideas.
“Adelante señor presidente, adelante, no se detenga, no se detenga, siga respaldando con hechos sus ideas, siga construyendo el futuro en el presente”, expresó Bichara durante la actividad. Se recuerda hace una semana, en un acto público, el director de la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), Víctor Gómez Casanova, y el director de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, dirigieron metáforas, anécdotas y peticiones directas a la reelección del presidente Danilo Medina. Por esa acción, la Comisión de Control del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) amonestó públicamente al dirigente Víctor Gómez, por insistir en la promoción de la repostulación del actual presidente de la República.
El alcalde del Distrito Nacional David Collado dio apertura a “El Conde Navideño”. Se trata de una iniciativa público privada con el fin de impulsar actividades artísticas y recreativas durante las festividades de Navidad en la calle El Conde de la Zona Colonial.
En presencia de comerciantes del sector, vecinos, turistas, visitantes y algunas destacadas figuras de la sociedad se inició la ceremonia con el encendido de un arbolito, hecho en canas, como símbolo de unas fiestas navideñas dominicanas.El alcalde Collado destacó que El Conde Navideño debe marcar un antes y un después de esta vía peatonal, para rescatarla y devolverle el dinamismo que siempre le caracterizó. “Hay muchas parejas que se enamoraron en este lugar, nuestros padres se vestían de lo mejor para visitar la calle El Conde, y con el paso del tiempo la hemos dejado atrás, y esto nos obliga a asumir el compromiso de que en el 2019 la calle El Conde vuelva a recuperar su esplendor”, enfatizó el alcalde de la Capital en medio de los aplausos de los presentes. Señaló que se trata de una tarea que compromete al Ministerio de Cultura, al Ministerio de Turismo, a la Asociación Comerciantes de la Calle El Conde y Ciudad Colonial y al propio ayuntamiento, por ser un espacio de 520 años de historia que se merece rescatarse.
El enfrentamiento entre el fiscal general de Perú, Pedro Chávarry, y el equipo fiscal que investiga el caso Odebrecht y sus ramificaciones entre la clase política en el país se agudizó en las últimas horas, en medio de fuertes rumores de una inminente remoción de los investigadores de este proceso.
La tensión creció debido a que hoy se conoció a través de la prensa que Chávarry solicitó al fiscal superior Carlos Vela, que dirige las investigaciones, un informe sobre los “presuntos cuestionamientos” que existen sobre el acuerdo de colaboración que alcanzó la semana pasada con la empresa brasileña Odebrecht. Este pedido, hecho por el secretario general de la Fiscalía de la Nación, Aldo León, a nombre de Chávarry, se une a otro que el Ministerio Público hizo el viernes último para que le pusieran al día por escrito sobre los 13 casos vinculados a la constructora que tienen en sus manos. El equipo especial “Lava Jato”, como se conoce formalmente al grupo dirigido por Vela, ya respondió una consulta similar hace menos de un mes.
El juicio de fondo contra Martín Ogando Batista, acusado de matar a su expareja Geraldine Sánchez Baldera, en noviembre del pasado año, no se ha podido conocer por los cambios de abogados que realiza el imputado.
Este miércoles el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazó por tercera vez la audiencia, para el 11 de febrero próximo, debido a que Ogando Batista ha cambiado de abogado en tres ocasiones. La jueza Giselle Méndez advirtió al imputado que si vuelve a cambiar de jurista se le asignará un defensor público, ya que, según explicó Zaida Carrasco, abogada de los familiares de Sánchez Baldera, el acusado ya agotó la cantidad de abogados que se puede sustituir.
Hoy se conmemora el 53 aniversario de la Batalla del Hotel Matum, en la que cientos de tropas militares, trataron de aniquilar el reducido grupo de militares constitucionalistas encabezados por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, que habían viajado desde Santo Domingo hasta Santiago para rendir homenaje al ideólogo del movimiento constitucionalista Rafael Tomás Fernández Domínguez, muerto el 19 de mayo de 1965.
Finalizado el homenaje fueron atacados por las tropas leales al desaparecido Gobierno de Reconstrucción Nacional. Este ataque al hotel Matum duró alrededor de 5 horas, perdiendo la vida numerosas personas entre ellos el coronel Juan Maria Lora Fernández, finalmente la Fuerza Interamericana de Paz, encabezada por la 42 División Aerotransportada de los Estados Unidos.
Laura Luelmo llevaba apenas unos días en un pueblo de Huelva, en el sur de España, cuando desapareció sin dejar rastro el pasado miércoles 12 de diciembre.
Tras días de búsqueda de autoridades y voluntarios y una creciente preocupación por su paradero, el cuerpo de esta joven profesora fue hallado sin vida y con signos de violencia el lunes, en una zona boscosa. Según la autopsia preliminar, la mujer, de 26 años de edad, falleció por «un fuerte golpe» en la frente con objeto contundente, un palo o una piedra», entre el 14 y el 15 de diciembre, informa la agencia española de noticias Efe.
Un hombre de unos 50 años fue detenido el martes como sospechoso de su muerte.
Y este miércoles, «a primeras horas de la mañana», Bernardo Montoya confesó haber acabado con la vida de Luelmo, según reportes de medios españoles.