El procurador, Jean Rodríguez, advirtió que continuará actuando drásticamente contra los intentos de ejecutar embargos irregulares y dijo que solicitarán que vayan a prisión quienes participen o tengan alguna vinculación con esta nociva práctica.
Rodríguez se expresó en estos términos al ponderar la resolución emitida por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste, que impuso tres meses de prisión preventiva contra tres de cuatro imputados por el intento de embargo ilegal ocurrido el pasado jueves en la empresa Hormigones Tavares Industrial, donde inclusive se produjo una balacera. El procurador general destacó la presteza con que ante este deplorable hecho actuó la Fiscalía de Santo Domingo Oeste, bajo la dirección de su fiscal titular Eduard López, que apenas horas después de lo ocurrido y de divulgarse un vídeo a través de las redes sociales localizó y puso bajo arresto a todos los involucrados.
Sectores políticos de la República Dominicana respaldaron este lunes la decisión del Gobierno de no adoptar el Pacto Global sobre los Refugiados que será conocido hoy durante la sesión plenaria de la 73 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En un comunicado, la Cancillería dijo que el país se “identifica con el espíritu del pacto”, pero explicó que algunos de los principios de la iniciativa están sustentados en dos instrumentos internacionales de los cuales la República Dominicana no es parte.
Un incendio afectó un área de aproximadamente 40 tareas de terreno ocupado por árboles de las especies Pino Caribean, Guaraná y Guayaba y afectando de las mismas el sotobosque, es decir que no afecta la plata completa, sino la parte de abajo.
Según confirmó Seneida Arias, encargada de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el municipio de Restauración, la posible causa del fuego fue la quema de basura, sin embargo técnicos de la institución continúan las investigaciones. Brigadistas del Ministerio de Medio Ambiente sofocaron el incendio la noche del mismo sábado, y evitando se propagara a otras áreas.
Errores en los contratos firmados entre las Administradoras de Fondos de Pensiones y las compañías aseguradoras han impedido que miles de afiliados al sistema de la Seguridad Social reciban su pensión por discapacidad.
Así lo informó hoy la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (Dida), que dijo que estas han sido declinadas por la aplicación errónea del contrato de póliza. “Más de 3,500 afiliados a la Seguridad Social han solicitado pensión por discapacidad de acuerdo al boletín No. 61 de la Superintendencia de Pensiones (Sipen) y muchos de ellos no han podido recibirlas, por haber sido declinadas por aplicación errónea del contrato de póliza de discapacidad y sobrevivencia suscrito entre las Administradoras de Fondos de Pensiones y las compañías aseguradoras”, expresa la Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social.
La mujer que fue asesinada ayer tarde de siete balazos por su exesposo se había querellado por amenazas en seis ocasiones en la Policía, ya que el victimario le decía que “si no eres para mí no serás de nadie”, afirmó este lunes el padre de la fémina ultimada.
Elías Almonte dijo que su hija Belkis Almonte, de 34 años de edad, era amenazada constantemente por su expareja, el abogado Víctor Radhamés Sosa, quien la mató y luego se disparó a la cabeza. La tragedia ocurrió ayer pasadas las 6:00 de la tarde en pleno parque del barrio Mil Flores, del sector Los Tres Brazos, municipio Santo Domingo Este. “Yo mantenía a mi hija en alerta, por eso ella salía poco, y al sentirse amenazada, se iba a la casa de su madre o donde una hermana a esconderse. Sosa era un hombre violento y por eso Belkis decidió dejarlo, pero este la mantenía en zozobra para que volvieran a juntarse”, explicó el señor muy apenado por la pérdida de su hija.
La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) evaluó escuelas y hospitales, algunas de los cuales observaron debilidades estructurales para resistir un terremoto de magnitud considerable.
Jesus Labour, director de Onesvie, dijo que se evaluaron más de seis escuelas públicas y 70 hospitales a nivel nacional. Indicó que tras las recomendaciones de reforzamiento de las estructuras físicas las autoridades toman los correctivos de lugar. Santiago y otras provincias del Cibao se cuentan entre las ciudades que podrían ser seriamente afectadas ante la posible ocurrencia de un terremoto. Es por ello que desde el Servicio Geológico Nacional se exhorta por el cumplimiento estricto del Código Sismológico. Ambos funcionarios hablaron previo la conformación de la red nacional de evaluadores estructurales pre y postdesastre.
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) puso en vigencia el reglamento para la comercialización de juguetes en República Dominicana, con el propósito de que se preserve la seguridad física y la integridad emocional de los niños y adolescentes.
La entidad estatal informó que la decisión para la elaboración de este reglamento obedece a que en el país no existe normativa técnica que regule este aspecto, solo la NORDOM 564-5, dedicada a Seguridad de Juguetes Químicos, la cual abarca procesos de producción y no de comercialización. Anina Del Castillo, directora de Pro Consumidor, sostuvo que era necesaria la elaboración de una regulación relativa a la comercialización de juguetes para que puedan ser amparados los derechos del consumidor, en especial los niños, de acuerdo a lo establecido en el artículo 56 de la Constitución.
El papa Francisco fustigó el lunes las “ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias” ordenadas en algunos países “con o sin pena de muerte legal”, al recibir en audiencia una delegación de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte.
“Se trata de homicidios deliberados cometidos por agentes estatales, que a menudo se los hace pasar como resultado de enfrentamientos con presuntos delincuentes o son presentados como consecuencias no deseadas del uso razonable, necesario y proporcional de la fuerza para proteger a los ciudadanos”, criticó, sin citar algún país. El Papa subrayó que “la legítima defensa no es un derecho sino un deber para el que es responsable de la vida de otro”. Así, “los que tienen autoridad legítima deben rechazar toda agresión, incluso con el uso de las armas, siempre que ello sea necesario para la conservación de la propia vida o la de las personas a su cuidado.”
Después de cuatro meses desaparecida, las autoridades de Colombia informaron que rescataron a Melisa Martínez, sobrina nieta del escritor colombiano Gabriel García Márquez.
El rescate fue confirmado por el presidente Iván Duque. «En la mañana de hoy en una operación coordinada de la fuerza pública, quiero destacar que con el trabajo del Gaula de la Policía y del Gaula Militar, se dio la liberación de Melissa Martínez García en el departamento del Magdalena», escribió el mandatario en la cuenta de Twitter de la Presidencia de Colombia. Según Guillermo Botero, ministro de Defensa, el operativo de rescate tuvo lugar en el área rural de Palmar, en el departamento del Magdalena, y en él fueron capturados 11 miembros de la banda que tenía secuestrada a Martínez. La mujer, de 34 años, había sido dada por desaparecida el 23 de agosto y posteriormente la policía confirmó que fueron recibidas llamadas de los captores en las que se pedían US$5 millones por su liberación.
Los «amplios y sofisticados» esfuerzos del Gobierno ruso para influir e interferir en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 abarcaron «todas las grandes redes sociales», indicaron dos estudios que serán divulgados por el Comité de Inteligencia del Senado.
Los agentes rusos «emplearon todas las grandes redes sociales como plataforma para suministrar palabras, imágenes y video diseñados para los intereses de los votantes con el fin de ayudar a elegir al presidente Trump y trabajaron duramente para apoyarlo una vez en el cargo», subrayó el documento, algunos de cuyos extractos adelantaron ya medios estadounidenses. De acuerdo a estas informaciones, el origen de esos contenidos fue el Gobierno de Moscú a través de la Agencia de Investigación de Internet (IRA, por siglas en inglés); afectaron a millones de usuarios estadounidenses; y es «probable» que estas operaciones continúen hasta 2020, cuando está previsto que se celebren comicios presidenciales.