Felicidad en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos: luego de más de un siglo, han vuelto a nacer en estado natural tortugas en la isla Pinzón, tras exterminarse con veneno a las ratas, en un proceso que obligó a sacar del sitio a los gavilanes para esquivar la toxicidad. Y es que la presencia de la rata negra en la isla Pinzón, de 1.789 hectáreas, provocó la disminución de especies como la paloma de Galápagos, lagartijas y culebras, e incluso, durante años no pudieron nacer en el sector, de forma natural, las tortugas gigantes, pues los roedores se comían sus huevos. Ante la población “muy alta” de ratas negras que afectaba a especies nativas y endémicas, en diciembre de 2012, tras cinco años de estudios sobre toxicidad, los expertos dispersaron desde un helicóptero, un veneno por toda la isla, explica Danny Rueda, director de Ecosistemas de la dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG).
Nacen, luego de un siglo, tortugas en isla de Galápagos tras eliminar ratas
0
Share.