*Al menos 21 ciudadanos latinoamericanos continuaban desaparecidos en Nepal este lunes por la mañana, luego del terremoto de magnitud 7,8 que sacudió al país asiático el sábado pasado. Según reportes consulares, citados por diferentes medios locales, a esa hora todavía no se tenían noticias de 13 ciudadanos argentinos, cuatro chilenos, dos uruguayos y dos colombianos. Al menos 3.726 muertos, más de 6.500 heridos y numerosos edificios destruidos reportan las autoridades de Nepal.
*Obras Públicas informó que serán iniciados hoy los trabajos de construcción de las primeras 15 mil viviendas, escuelas básicas y estancias infantiles que funcionarán en el proyecto Ciudad Juan Bosch. En la actualidad se acondicionan los terrenos donde serán levantadas las unidades habitacionales, que se espera estén listas a principios del próximo año. También los planteles escolares y centros de atención primaria. La viceministra de Edificaciones de Obras Públicas, dijo que “con la asignación de los lotes iniciamos la construcción de las primeras 5 mil viviendas, pero la proyección son 15 mil viviendas, para un total general de 25 mil”.
* La pérdida de un expediente que involucra al español Ricardo Conde Diez, quien acaba de ser condenado en su país a siete años de prisión por narcotráfico, marca una incidentada acusación en Higüey en contra de cinco presuntos integrantes de una red que encabeza el imputado, frente a la cual se han inhibido tres jueces, y tiene en su haber una retractación de la extinción de la acción penal. La narración la hace en una carta dirigida a la Suprema Corte de Justicia, el director de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, Germán Miranda Villalona, quien solicita una investigación sobre el particular. El expediente del español, quien huyó del país tras serle incautados 20 bienes inmuebles, como solares, lujosas villas, plazas comerciales, residenciales, apartamentos y un avión, tiene un proceso abierto por lavado. El Ministerio Público explica que la jueza apoderada del proceso, Vanessa Contreras, tuvo que fijar para el 7 de mayo la continuación de la audiencia, “por motivo de que se perdió el expediente”. Plantea que la magistrada declaró que iba a proceder a hacer un informe sobre el caso.
*El Gobierno lanzo en el Palacio Nacional el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública Municipal (SISMAP Municipal)”, anunció el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Juan de los Santos, quien informó que la plataforma virtual servirá para que los ciudadanos puedan dar seguimiento de las ejecutorias de los gobiernos municipales de todo el país. El sistema, según explicó De los Santos, medirá 23 indicadores que van a evaluar la gestión municipal con base en colores. “Será como un semáforo. El color verde significa que se está haciendo un trabajo hacia el avance de la administración de los recursos públicos, la amarilla significa que debe mejorar y está en regular, y la roja que está mal”, dijo el alcalde por Santo Domingo Este.