Ten un «software» de seguridad activado
Los mejores gratuitos que seleccionaron en la ultima edicion de Consumer Reports fueron: Avira Free Antivirus y AVG Anti-Virus Free 2012. Ambos programas compiten en efectividad con otros de mayor calidad y que son de paga. Para la mejor defensa, Consumer Reports recomienda construir un ejército de ciberprotección de herramientas gratuitas en lugar de contar con sólo una.
Usa la creatividad para crear tus contraseñas
¡No dejes la puerta virtual abierta para los criminales cibernéticos! Si tu constraseña aparece en esta lista, es hora de que la cambies. Hazla más larga, mezcla algunos símbolos y otras rarezas, hazla aleatoria, haz lo que tengas que hacer. Sólo asegúrate de que no es fácil de adivinar. Quizá desees utilizar claves de acceso distintas, como por ejemplo, para tu página de acceso bancario. Cambia tu password tan frecuentemente como te sea posible: Microsoft recomienda hacerlo cada tres meses. Si has sufrido una violación de seguridad, cambia de contraseña de INMEDIATO. En el sitio shouldichangemypassword.com puedes comprobar si tu cuenta de correo electrónico ha sido violada.
Se cauteloso con el acceso a través de Wi-Fi
El acceso al Wi-Fi público es conveniente, pero no es necesariamente el más seguro. El acceso a Wi-Fi gratuito puede ser mucho más riesgoso. Si vas a utilizarlo, no abras tu correo electrónico del trabajo ni tu estado de cuenta en línea. Mejora tu seguridad y conéctate sólo a sitios seguros. Estos sitios son aquellos que empiezan con “https” y muestran un candado a la izquierda.
Ten cuidado en dónde haces clic
¿Hay spam en tu bandeja de entrada de correo? No toques nada de eso. Reporta cualquier correo basura que recibas siempre que lo permita tu servidor de correo, pero no abras ningún link y no los respondas. Responder con una petición de ‘Cancelar suscripción’ puede confirmar al remitente que tu cuenta de correo es legítima. Para combatir el diluvio de mensajes spam, Consumer Reports recomienda instalar Spamfighter, un programa gratuito. No respondas a ningún mensaje que te solicite información personal a través de links; podría ser un ataque phishing. En una página del navegador distinta, escribe la dirección del sitio si deseas revisar tu cuenta.
Evalúa tus riesgos
El conocimiento es poder. Ve de qué manera se están utilizando tus datos mientras navegas. El sitio PrivacyScore.com analiza tus riesgos de privacidad en sitios web basándose en la forma en que te localizan y manejan tu información. Sólo escribe una dirección URL para una revisión.
Cubre tus huellas
Algunos navegadores ofrecen opciones libres de rastreo, pero no necesariamente te proporcionan una capa de invisibilidad, al menos no por el momento. Pero hay algunas otras maneras de navegar de forma más privada.
Algunas extensiones como Do Not Track Plus y Ghostery te proporcionan mayor protección, además de información de compañías que intenten localizarte.
También puedes cambiar tu buscador. DuckDuckGo no almacena direcciones IP o historiales de búsqueda.
Usa tu cerebro
No hagas clic ni descargues programas a la ligera. Protege tu teléfono celular con una contraseña. No pongas tus datos personales como nombre completo, fecha de nacimiento, apellido materno, ni tu número de Seguridad Social en las redes sociales.